El Objetivo Financiero de la Empresa y la Maximización del Valor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

El Papel del Directivo Financiero

El directivo financiero actúa como intermediario entre las operaciones de la empresa y los mercados financieros. Su función principal es maximizar la riqueza de los accionistas, lo cual se logra invirtiendo en proyectos con un Valor Actual Neto (VAN) positivo. Aunque no puede controlar la tasa de interés del mercado, sí puede influir en la rentabilidad de la empresa a través de sus decisiones de inversión y financiación.

Relación con los Accionistas

Los accionistas confían en que el director financiero tome decisiones que aumenten el valor de sus inversiones. Esto no implica que el director deba ayudarles a gestionar sus finanzas personales, sino que debe enfocarse en generar la mayor rentabilidad posible para la empresa.

El Objetivo Financiero de la Empresa

Objetivo financiero empresa: La creación de riqueza para el accionista y la maximización del valor de mercado de la empresa.

Actualmente se considera que la maximización del beneficio no es el principal objetivo de la función financiera. El enfoque se ha desplazado hacia la creación de valor a largo plazo para los accionistas.

El Poder del Beneficio

Una empresa puede generar beneficios superiores a la tasa de rentabilidad de sus acciones. En este caso, el valor de las acciones supera su valor contable y de liquidación, lo que indica la creación de valor adicional para los accionistas.

Mercados Perfectos de Capitales

El acuerdo respecto al objetivo financiero se facilita en mercados perfectos de capitales. En este escenario, la inversión óptima se define claramente para maximizar el VAN, satisfaciendo así los intereses de todos los accionistas.

Separación entre Propiedad y Dirección

En una economía capitalista, la separación entre propiedad (empresa) y dirección implica que el directivo debe actuar en el mejor interés de los inversores. Esto se logra maximizando el VAN de las inversiones, asegurando que se genere valor para todos los accionistas.

El Mercado de Capitales

En mercados de capitales eficientes y competitivos, el valor de una cartera de proyectos equivale a la suma de los valores actuales de los proyectos individuales.

Bonos Estatales

Bono estatal - Rentabilidad de mercado baja inmediatamente: Ninguna de las anteriores. La relación entre la rentabilidad del bono estatal y el mercado es compleja y no se puede resumir en una frase.

Interés y Obligaciones

Interés-obligaciones:

  • Los cambios en los tipos de interés afectan directamente al precio de las obligaciones.
  • Un incremento en los tipos de interés provoca una disminución en el precio de las obligaciones. Esto se debe a que, a mayor tasa de interés demandada, menor será el precio que los inversores estarán dispuestos a pagar por una obligación.
  • Una disminución en los tipos de interés provoca un aumento en el precio de la obligación. A menor tasa de interés demandada, mayor será el precio que los inversores estarán dispuestos a pagar.

Obligaciones Empresariales

Las obligaciones empresariales son títulos de renta fija que generan un rendimiento explícito en forma de cupones o intereses periódicos. Pertenecen al mercado de capitales y su precio fluctúa en función de las variaciones en los tipos de interés.

Interés de Endeudamiento vs. Interés del Préstamo

Si el tipo de interés del préstamo coincide con el del endeudamiento, la decisión de inversión óptima en activos reales no se ve afectada por las preferencias de consumo de los inversores.

Sin embargo, si el tipo de interés de endeudamiento es mayor que el tipo de interés del préstamo, un accionista que desee ser prestamista y otro que desee ser prestatario no coincidirán en el importe de la inversión inicial necesaria para maximizar el VAN.

Dividendos (DIV)

DIV

La fórmula de crecimiento constante de los dividendos asume que estos crecen a una tasa constante (g) de forma perpetua.

P0=D/r-g. Los dividendos crecen a una tasa constante (g) de forma perpetua.

Empresa paga un Div el próximo año, P por el que se venderá la acción es P1. ¿Cuánto pagará hoy? (Div1+P1)/(1+r)

Activos Reales

Activos Reales

Valorar activos, el hecho de descontar los flujos de tesorería esperados se justifica por dos razones: primero, una unidad monetaria hoy vale más que en el futuro; segundo, una unidad monetaria con riesgo vale menos que una sin riesgo.

Inversión en Activos Reales y Tipos de Interés

Invertir en Activos Reales… Maximizar VAN…↓interés: Una disminución en los tipos de interés provocaría un incremento en la inversión inicial necesaria para maximizar el VAN. Un inversor que prefiera el consumo futuro al presente se vería perjudicado por esta disminución.

Invertir A. Reales para maximizar tesorería. Sí suben de los tipos de interés: Un inversor con preferencia por el consumo futuro se verá beneficiado por una subida de los tipos de interés, ya que su consumo presente disminuye y su desembolso inicial es menor.

Criterio de Inversión

Interés del préstamo = interés endeudamiento, el criterio para determinar la inversión óptima en activos reales es independiente de las pautas de consumo preferidas por los inversores.

Valor Actual Neto (VAN)

VAN-VAOC:

Gráfica Abajo: J D K. Inversión en activos reales JD, valor actual JK, VAN por DK.

Ventajas del VAN

El criterio del VAN es adecuado para elegir entre proyectos con el mismo horizonte temporal.

Consideraciones al Calcular el VAN

  • Se debe actualizar en base a la corriente nominal.
  • No se debe restar la amortización técnica al calcular los Flujos Netos de Caja (FNC).
  • Se debe considerar el ahorro fiscal generado por las cuotas de amortización técnica.
  • Para calcular el VAN del caso base, se deben descontar los flujos de caja después de impuestos al coste de oportunidad del capital.

Proyectos Mutuamente Excluyentes

Cuando existen dos alternativas mutuamente excluyentes, la decisión se reduce a invertir ahora o esperar a invertir más tarde.

Definición de VAN

El VAN de un proyecto de inversión es la ganancia neta actualizada al momento presente, después de que la empresa haya devuelto todos los capitales invertidos y haya retribuido la rentabilidad mínima requerida por estos.

Ajustes al Flujo de Caja

Si en la vida de un proyecto se produce una reducción del periodo de cobro, ceteris paribus, que disminuye el fondo de maniobra, este decremento deberá sumarse al calcular el flujo de caja del periodo correspondiente.

Inversión de Renovación

, el importe percibido por la venta del equipo q8e se sustituye aumentara la cuantia del desembolso inicial incremental

Hay que incluir los costes de oportunidad, comparando los flujos de tesorería que obtendría la empresa con el proyecto y sin el proyecto.

Hay que considerar todos los efectos adicionales o derivados del proyecto

Hay que olvidarse de los costes irrecuperables, puesto que son pasados e irreversibles.

En una economía capitalista, la separación entre propiedad y dirección de las empresas que actúan en el mercado obliga a que el directivo sólo pueda satisfacer los intereses de todos los inversores con participaciones en la empresa mediante la maximización del VAN

BPA1 de 20euros/acción, dividendos crecen 4% indefinidamente, Div1 10euros/acción y r=8%: El VAOC de esta empresa es nulo pues, pese a reinvertir parte de sus beneficios, la rentabilidad que obtiene en sus reinversiones es exactamente igual a la tasa de capitalización del mercado.

VAOC=0… beneficio-precio (PER) constituye una buena estimación de la tasa de capitalización del mercado. Acciones de renta (no se reinvierten, se reparte el beneficio).

VAOC > 0…  beneficio-precio (PER) subestimará la tasa de capitalización del mercado. Acciones de crecimiento

 VAOC , beneficio-precio (PER) sobrestimará la tasa de capitalización del mercado.

Podemos conceptuar el precio de la acción como valor capitalizado de lso beneficios medios bajo una política de no crecimiento, + el VAOC

VAOC=0 siempre y cuando la empresa reinvierta parte de sus beneficios en lugar de repartirlos….tasa=coste de oportunidad

VAOC>0 siempre y cuando la empresa reinvierta parte de sus beneficios en lugar de repartirlos….tasa superior al coste de oportunidad.

El hecho de que una empresa reinvierta parte de sus beneficios no es condición suficiente para calificar las acciones como de crecimiento.

TIR

TIR > r . VAN positivo (beneficio)

TIR

 TIR = r.  VAN = 0

TIR no es buen indicador para proyectos con desembolsos iniciales distintos. Porque elige proyectos pequeños con altas tasas de rentabilidad.

Entradas relacionadas: