Objeciones psicológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

T8:8.3: CONOCIMIENTO DEL CLIENTE: A)TIPOLOGÍA DE LOS CLIENTES:·

INTROVERTIDOS


K DEMUESTRAN INTERÉS X LAS ORIENTACIONES DEL VENDEDOR:


SON CLIENTES K NECESITAN LOS CONSEJOS DEL VENDEDOR PARA SENTIRSE SEGUROS

.·INTROVERTIDOS K NO DEMUESTRAN INTERÉS X LAS ORIENTACIONES DEL VENDEDOR:

SON PERSONAS ANALÍTICAS, RACIONALES Y REFLEXIVAS K NECESITAN MUXOS DATOS Y TIEMPO PARA TOMAR DECISIONES.·

EXTROVERTIDOS CON INTERÉS POR LAS ORIENTACIONES DEL VENDEDOR:

SON CLIENTS Fáciles DE TRATAR PUESTO K SON MUY SOCIABLES Y COMUNICADORES.·

CLIENTES EXTROVERTIDOS SIN INTERÉS X LAS ORIENTACIONES DEL VENDENDOR:

COMPRAN DE FORMA IMPULSIVA Y RÁPIDA. NO KIEREN PERDER EL TIEMPO, POR LO K EL VENDEDOR DEBERÁ RSPONDER A SUS PREGUNTAS CON RAPIDEZ Y SEGURIDAD. ADEMAS DE ESTOS CUATRO TIPOS LOS CLIENTES TB PUEDEN SER DE ESTA FORMA:

·EL INDECISO:

ES UNA PERSONA PRUDENTE K NECESITA ESTUDIAR TODAS LAS ALTERNATIVAS.·

EL SILENCIOSO

ES UNA PERSONA DÍFICIL DE TRATAR XQ ESCONDE LAS NECESIDADES HASTA TAL PUNTO K EL VENDEDOR NO PUEDE PREPARAR SUS ARGUMENTOS DE VENTA.·

EL SABELOTODO:

PRETENDE CONOCER TODAS LAS Características DEL PRODUCTO O LA EMPRESA.·

EL REFELXIVO:

ES ORDENADOR Y LE GUSTA EXPLORAR LA Situación.NO DEMUESTRA MUXO Interés X LA COMPRA PERO SI X EL SERVICIO POSTVENTA

.·EL CONVERSADOR:

QUIERE DEMOSTRAR SUS CONOCIMIENTOS PERO NORMALMENTE SE SALE DEL TEMA.·

LOS AGRESORES:

DISFRUTAN CON LA Discusión, NO SON SINCEROS Y SE CREEN SUPERIORES AL VENDEDOR, A KIEN PONEN A PRUEBA CON EXPRESIONES SARCÁSTICAS Y AGUDAS.·

LOS Tímidos

SON PERSONAS INSEGURAS, TIENEN MIEDO Y SIENTEN ANSIEDAD. BUSCAN LA Opinión Y NECESITAN ADMIRAR A LOS Demás.·

LOS ESCÉPTICOS

SE CONSIDERAN UNA AUTORIDAD EN EL TEMA DE SU INCUMBENCIA. EXAGERAN LOS ASPECTOS NEGATIVOS DE LOS PRODUCTOS Y TIENEN UNA ACTITUR NEGATIVA RESPECTO A LOS POSITIVOS.

·LOS PESIMISTAS:

ACOSTUMBRAN A VERLO TODO NEGRO Y SIMPLEMENTE CUENTAN DESGRACIAS PARA DEPRIMIR A LOS Demás

.·LOS IMPULSIVOS

SON PERSONAS ANSIOSAS, BRUSCAS Y DOMINANTES. QUIEREN DESTACAR ANTE LOS DEMÁS Y SER ORIGINALES.·

LOS CLIENTES COMPRADORES DE MODA:

SE INTERESAN X LAS NOVEDADES Y LES GUSTA LA VARIEDAD. Están MAS INTERESADOS EN LA IMAGEN K EN LA CALIDAD Y EL VALOR DEL PRODUCTO.

8.5.OBJECIONES:

SON OBSTÁCULOS, PROBLEMAS, DUDAD Y COMENTARIOS REALES O FICTICIOS K EL CLIENTE PLANTEA DE FORMA EXPRESA U OCULTA ANTES DE ACEPTAR LA VENTA. CON LA EXCUSA SE INTENTA NO COMPRAR O RETRASAR LA COMPRA Y CON LA OBJECIÓN SE BUSKA MÁS INFORMACIÓN PARA CONVENCERSE. A LAS EXCUSAS TB SE LAS YAMA OBJECIONES FALSAS.

(CLASIFICACIÓN DE LAS OBJECIONES): OBJECIONES ECONÓMICAS:

·

OBJECIONES AL PRODUCTO:

SUELEN BASARSE EN DUDAS SOBRE SU CALIDAD, SOBRE EL SERVICIO VINCULADO AL PRODUCTO O SOBRE LO NOVEDOSO.·

OBJECIONES SOBRE EL PRECIO

SON LAS MAS ABUDANTES Y TB UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS CON K SE ENFRENTAR LOS VENDEDORES.·OBJECIONES SOBRE LA DESCONFIANZA EN LA EMPRESA, MARCA O SERVICIO POSTVENTA.

OBJECIONES PSICOLÓGICAS:

·

LA FALTA DE TIEMPO PARA COMPRAR:

HAY CLIENTES K DAN A ENTENDER K NO TIENEN TIEMPO PARA COMPRAR.·

LA ANTIPATÍA HACIA EL VENDEDOR

·

LA NEGATIVA A GASTAR DINERO


 B) DISTINTAS REGLAS:·
REGLA DE LA NEGACIÓN: ES UNA Técnica K SE UTILIZA EN EL CASO DE LAS OBJECIONES FALSAS O SI LA Objeción SE HA PLANTEADO SIN FUERZA Y CONVICCIÓN POR PARTE DEL CLIENTE. ·

REGLA DEL SI PERO... :

ESTA REGLA CONSISTE EN ACEPTAR LA OBSERVACIÓN DEL CLIENTE PARA LUEGO DAR LA VUELTA A LA Situación Y PRESENTAR LOS ASPECTOS FUERTES DE NUESTRO PRODUCTO K EL CLIENTE NO HA TENIDO EN CUENTA, PARA LLEVARLO A NUESTRO TERRENO.


·REGLA DEL BUMERÁN

ES UNA FORMA PELIGROSA DE REBATIR LAS OBJECIONES Y DEBE SER EMPLEADA SOLAMENTE CON AKELLOS CLIENTES A LOS K CONOCEMOS BIEN Y CON LOS K HAY UN CIERTO GRADO DE CONFIANZA. CONSISTE EN DEVOLVER LA PRGUNTA AL CLIENTE CON CIERTA GRACIA PARA K SEA ÉL MISMO KIEN LA RESPONDA.·

HACERSE EL SORDO

CONSISTE EN NO REACCIONAR ANTE LAS OBJECIONES. SIMPLEMENTE SE IGNORAN COMO SI NO SE HUBIERAN Oído. ·

RETRASAR LA RESPUESTA A LA OBJECIÓN:

CUANDO LA Objeción YEGA DEMASIADO PRONTO, CUANDO AUN NO HEMOS TENIDO TIEMPO DE MOSTRAR LAS VENTAJAS DEL PRODUCTO AL CLIENTE, RETRASAMOS LA RESPUESTA ADVIRTIÉNDOLE DE ELLO.

Entradas relacionadas: