Obesidad: Comprensión, Factores de Riesgo y Estrategias de Ejercicio para la Salud
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB
Obesidad: Definición y Complicaciones
La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial, donde se entrelazan factores genéticos (determinantes) y ambientales (predisponentes). Se caracteriza por un aumento anormal del tejido graso, secundario a un desequilibrio entre la energía absorbida y la gastada, lo que conlleva significativos riesgos para la salud.
En la infancia y adolescencia, la obesidad se manifiesta como un incremento exagerado del peso corporal, acompañado de un desequilibrio en la composición corporal y una alteración en la distribución de la grasa.
Se define como un exceso de grasa corporal, que en el varón adulto de peso normal se encuentra alrededor del 15% y en la mujer del 25%. Es una enfermedad crónica, multifactorial y compleja que implica aspectos:
- Ambientales: Estilo de vida, dieta.
- Genéticos: Responsables del 30% al 80% de la variación en el peso.
- Fisiológicos: Como la alteración de la hormona del crecimiento (GH) y la disminución del tono simpático.
- Metabólicos.
- Psicológicos y de comportamiento.
La obesidad, al conllevar un porcentaje de grasa corporal superior al adecuado, se convierte en un factor de riesgo crucial para un amplio espectro de morbimortalidad y una reducción en la esperanza de vida.
Patologías Relacionadas con la Obesidad
Entre las patologías asociadas a la obesidad, destacan:
- Síndrome Metabólico: Se diagnostica con la presencia de al menos tres de los siguientes cinco criterios:
- Perímetro de la cintura aumentado (102 cm en varones y 80 cm en mujeres).
- Niveles de triglicéridos plasmáticos en ayuno elevados.
- Concentración de colesterol HDL baja.
- Hipertensión o tensión arterial diastólica superior a 100 mmHg.
- Niveles de glucosa plasmática en ayunas elevados.
Es importante señalar que la grasa en exceso localizada selectivamente en la zona abdominal y/o la grasa visceral es la que más se correlaciona con el riesgo de resistencia a la insulina (precursora de la diabetes) y el síndrome metabólico.
Factores de Riesgo de la Obesidad
Los factores de riesgo para la obesidad incluyen:
- Sedentarismo.
- Diabetes Mellitus o Intolerancia a la Glucosa: Glucemia basal >110-126 mg/dL.
- Dislipidemia: HDL <35 mg/dL en varones y 45 mg/dL en mujeres, o Triglicéridos >200 mg/dL.
- Hipertensión Arterial: Tratada o >140/80 mmHg.
Factores de Riesgo en la Obesidad Infantil
En relación con la obesidad infantil, se pueden señalar los siguientes factores:
- Peso elevado de la embarazada a término.
- Madre mayor de 35 años.
- Alimentación artificial (fórmula).
- Conductas anormales de alimentación.
- Ser hijo único.
- La pérdida de uno de los padres por muerte o separación.
Clasificación de la Obesidad Infantil
La obesidad infantil se clasifica principalmente en:
- a) Obesidad Exógena o Simple: Representa el 99% de los casos, caracterizada por un incremento de la ingesta calórica y un bajo gasto energético.
- b) Obesidad Endocrinológica: Constituye el 1% de los casos. Dentro de esta, se distinguen los tipos:
- Androide: Con distribución de grasa en forma de manzana (central).
- Ginecoide: Con distribución de grasa en forma de pera (periférica).
Componentes del Gasto Energético Total
El gasto energético total del organismo se compone de:
- Metabolismo Basal (RMB): 60% al 75%.
- Efecto Termogénico de los Nutrientes: Aproximadamente 10%.
- Actividad Física: 15% al 50%.
Beneficios del Ejercicio Físico en la Obesidad
La práctica regular de ejercicio físico ofrece múltiples beneficios para el manejo de la obesidad y la mejora de la salud general:
- Aumento del gasto energético.
- Mejora del tono muscular y la apariencia física.
- Optimización de la condición cardiovascular.
- Incremento de la fuerza y flexibilidad.
- Aumento del metabolismo basal.
- Fortalecimiento del sistema inmune.
- Mejor regulación del apetito y el aporte energético.
Estos beneficios contribuyen a un estilo de vida más activo y son fundamentales para mantener la pérdida de peso lograda.
Tipos de Ejercicio Recomendados
Ejercicio Aeróbico
Se caracteriza por:
- Utilizar grandes grupos musculares.
- Ser dinámico, cíclico y prolongado (ejemplos: marcha, bicicleta, acuafitness).
- Promover un aumento significativo del gasto energético.
Sesiones de Musculación (Fuerza)
Se recomiendan 2 o 3 veces por semana con los siguientes objetivos:
- Tonificar la musculatura.
- Mejorar la postura.
- Facilitar un mejor aspecto físico.
Prescripción de Ejercicio Físico para Personas con Obesidad
1. Ejercicio Aeróbico
- Objetivo:
- Reducir el peso corporal, disminuir el riesgo cardiovascular y aumentar la capacidad física general.
- Tipo:
- Ejercicios que involucren grandes grupos musculares; ejemplos: caminar, nadar, bicicleta, etc.
- Frecuencia:
- 5-7 días a la semana.
- Duración:
- 40-60 minutos por sesión (o dos sesiones diarias de 20-30 minutos).
- Intensidad:
- 50-70% del VO2 pico.
- Consumo Energético:
- 700-2000 kcal por semana (300-50 kcal por día).
- Observaciones:
- Debe darse prioridad a la duración sobre la intensidad, especialmente al inicio.
2. Ejercicio de Fuerza
- Objetivo:
- Mejorar o mantener el peso magro (masa libre de grasa) y optimizar las actividades de la vida diaria.
- Tipo:
- Pesos libres, cintas elásticas, máquinas de gimnasio.
- Frecuencia:
- 2-3 veces por semana (no en días consecutivos).
- Duración:
- 10-15 repeticiones por serie; 1-3 series por ejercicio; 8-10 ejercicios en total.
- Intensidad:
- Partir del 60% de 1 Repetición Máxima (1 RM), con incremento gradual según la mejora.
- Observaciones:
- Se puede comenzar con ejercicios de carga del propio cuerpo; intercalar con ejercicios aeróbicos. Puede resultar útil el uso de máquinas adaptadas.
3. Ejercicio de Flexibilidad
- Objetivo:
- Mantener y mejorar la amplitud articular, optimizar el equilibrio y la marcha, y reducir el riesgo de lesiones osteoarticulares.
- Tipo:
- Estiramientos.
- Frecuencia:
- 5-7 veces por semana.
- Duración:
- 10-30 segundos por ejercicio de cada grupo muscular principal.