OBD2: Estándar para la Reducción de Emisiones en Vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

El OBD2 (On-Board Diagnostics 2) es una norma que busca disminuir los niveles de contaminación producidos por vehículos automotores. Los estudios comenzaron en California debido al crecimiento de la polución en la zona de Los Ángeles. En los vehículos modelo 1966 se comenzó a exigir sistemas de control de emisiones. El congreso aprobó la Ley de Aire Puro en 1970 y estableció una Agencia de Protección Ambiental (EPA). Los fabricantes de automóviles se volcaron a la alimentación de combustible controlada electrónicamente y a los sistemas de ignición. Los sensores medían el rendimiento del motor y ajustaban los sistemas para que la contaminación fuera mínima.

Protocolos Utilizados en el Diagnóstico OBD2

Los protocolos de comunicación son un aspecto fundamental del sistema OBD2. A continuación, se describen algunos de los más comunes:

  • Autos GM y camiones ligeros utilizan SAE J1850 VPWM.
  • Todas las importaciones europeas utilizan ISO9141.

Características de los protocolos (basadas en la presencia de pines en el conector):

  • J1850 VPW: El conector debe tener contactos metálicos en los pines 2, 4, 5 y 16, pero no en el 10.
  • ISO9141-2: El conector debe tener contactos metálicos en los pines 4, 5, 7, 15 y 16.
  • J1850 PWM: El conector debe tener contactos metálicos en los pines 2, 4, 5, 10 y 16.

Tipos de Comunicación en el Escáner

Existen tres tipos principales de comunicación utilizados en los escáneres OBD2:

  • SAE VPWM: Modulación por ancho de pulso variable.
  • SAE PWM: Modulación por ancho de pulso.
  • ISO 9141-2: Comunicación serial.

Luz Testigo de Falla (MIL)

Cuando el sistema almacena alguna información de error, se enciende una señal luminosa en el tablero (MIL - Malfunction Indicator Lamp), indicando que algo está funcionando incorrectamente. Es aconsejable acudir a un taller para su revisión.

Lecturas en Tiempo Real

Además de los códigos de defecto, OBD2 permite la verificación de varias lecturas en tiempo real, por ejemplo:

  • RPM
  • Sondas lambda (sensores de oxígeno)
  • Temperatura del motor
  • Carga del motor
  • MAP (Presión Absoluta del Múltiple)
  • Velocidad del vehículo
  • MAF (Flujo de Masa de Aire)
  • Avance al encendido
  • Temperatura del aire
  • Sondas después del catalizador
  • Entre otras.

EOBD: El Equivalente Europeo de OBD2

EOBD (European On-Board Diagnostics) es una norma similar a la OBD2, implementada en Europa a partir del año 2000. Una de sus características innovadoras es el registro del tiempo o kilometraje transcurrido desde la aparición de un defecto hasta su diagnóstico.

Estado de los Monitores de Emisiones OBD2

Los sistemas OBD2 deben indicar si el sistema de monitoreo de la ECU (Unidad de Control Electrónico) del vehículo ha completado las pruebas en cada componente. Los componentes que han sido comprobados se reportarán como "listo" o "completo".

Ciclo de Manejo

El ciclo de manejo es un procedimiento específico que permite a la ECU ejecutar los diagnósticos. Un ciclo típico incluye:

  1. Arranque en frío: El motor debe estar a menos de 50 grados Celsius.
  2. Ralentí: El motor debe funcionar durante dos minutos y medio con el aire acondicionado encendido.
  3. Acelerar: Apagar el aire acondicionado y aplicar medio acelerador hasta alcanzar 85 km/h.
  4. Desacelerar: Soltar el pedal del acelerador sin hacer rebajes ni pisar el freno.
  5. Mantener la velocidad: Mantener una velocidad de 85 km/h durante 5 minutos.
  6. Desacelerar: Soltar el pedal del acelerador sin hacer rebajes ni pisar el freno.

Sistemas de Monitoreo Continuo y No Continuo

Sistemas de Monitoreo Continuo

Algunos componentes o sistemas del vehículo se comprueban continuamente por el sistema OBD2. Estos componentes monitorizan principalmente:

  • Falta de chispa (Misfire)
  • Sistema de combustible
  • Monitoreo de componentes globales

Sistemas de Monitoreo No Continuo

El monitoreo no continuo se realiza durante un ciclo de manejo específico. Algunos de los sistemas monitorizados de forma no continua son:

  • Monitor de Eficacia del Catalizador: Monitorea los dos sensores de oxígeno calentados.
  • Monitor de Falta de Chispa: Monitorea las fluctuaciones de velocidad del cigüeñal para determinar si ocurrió una falla en el encendido.
  • Monitor del Sistema de Combustible: Monitorea la entrega de combustible necesaria.
  • Monitor del Sensor de Oxígeno Calentado
  • Monitor del Sistema EGR (Recirculación de Gases de Escape)
  • Monitor EVAP (Sistema de Control de Emisiones Evaporativas): El sistema evaporativo del tanque de combustible es una fuente importante de emisiones de hidrocarburos.
  • Monitor del Sistema de Aire Secundario

Entradas relacionadas: