Valor nutritivo de la festuca
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB
Resumen Tema 5.
Género Lolium:
Tipos de variedades: Forrajeras (L.Multiflorum (italiano)
Y L
Perenne. Céspedes: L. Perenne (inglés). “Mala hierba”: L.Rigidum (anual).
Se puede plantar en combinación con un cereal, por ejm, una cebada
De ciclo corto, que resiste bien al encamado, se sembráá en una densidad
Inferior, se sembrará el 30 de Octubre, el raygrass el 1 de Marzo, después se
Siega la cebada ya que el raygrass no habrá crecido mucho, tal vez habría que aplicar
Un riego (60-70 mm), se recomienda un aporte de N para incenivar el desarrollo
De raygrass. En Agosto se siega.
Época y formas de siembra:
Facilidad
De implantación (otoño, tiene que tener 4-5 hojas antes de frío) y en primavera
(tienen que tener 4-5 hojas antes de la sequía.
Formas de siembra:
en Suelo desnudo (monofitas) y en asociación (con trébol blanco u tras gramíneas).
Fertilización:
N:
Siembra
50 UF, cobertera: 1º
Año
30-50 UF tras cada aprovechamiento.
Años siguientes, las
Necesidades son mayores porque la producción forrajera es menor. Salida
Invierno 50-60 UF y otros 50-60 UF tras cada aprovechamiento. Si es para
Ensilado, 100-150 UF a lo largo del ciclo. Si es para henificar, 80-120 UF a lo
Largo del ciclo. Aprovecharíamos el primer año. Si el primer corte se hiciese
Un despunte de talos, etc. Aplicaríamos los 120 UF para reforzar el encañado de
Los tallos más retrasados, aumentamos la producción. Las deyecciones de los
Animales también reportan N, por lo que podría disminuí esos valores de UF.
K:
160 UF y
P: 50 UF. Si es pastoreo aportamos < cantidades porque las deyecciones de
Los animales también contribuyen a la fertilización de la pradera, además
Activan la actividad microbiana. La formación de la espiga requiere bastante K.
Productividad Y formas de explotación:
Raygrass Inglés (lolium perenne)
Forma más adecuada de aprovechamiento es el
Pastoreo, admite un aprovechamiento mixto, de hacerse, la siega debe de ser
Antes del espigado. Razones: Porque es menor tamaño que el raigrass
Italiano. Aumenta la digestibilidad, aumenta la capacidad de ahijamiento, tiene
Una rapidez en el rebrote y muestra cierta resistencia al pastoreo. Mezcla: Con
Trébol blanco, cuidado pued tumbar al raygrass y coloniza muy rápido,
(producciones 12-14 Tms/ha, raygrass híbrido, dactylo (presenta mejor
Producción), gramíneas (festuca, fleo,…). Productividad: es mayor en la
Primavera del segundo año.
Dependiendo De la siembra; primavera, sober suelo desnudo podemos Tener en una variedad tardía, el 1º corte de 2-3 t antes de verano. Siempre y Cuando no hay parada vegetativa (importante en raygrass inglés. 1producción,5-11 tn/ha. Depende de las condiciones ambientales.
Siembras tempranas (otoño) Para alargar el ciclo vegetativo. Nascencia Rápida e inclusive 1 aprovechamiento antes del invierno (1-3tMs/ha) Prod anual 10-13 t/ha.
Durante años siguientes, aprovechamento por pastoreo lo antes Posible para que no encañe demasiado nunca pasar de 40-50 días porque se Endurece. En el segundo año se puede hacer un ensilado cuando tiende a aparecer Las 1º espigas.
Raigrass Italiano e híbrido (Lolium Multiflorum). Forma más adecuada de Aprovechamiento es la siega, ya que no muestra resistencia al pastoreo porque Destrozan el nudo de ahijamiento, poco rebrote también se ha mejorado la Adaptación al frío. Además, tiene un porte más vigoroso que el raigrass inglés Lo que hace que se “encame” si se introduce el ganado. Variedad westerworld, da Mucha producción en otoño e invierno. La máx producción se alcanza en segundo Año de aprovechamiento. Tiene mayor producción que el raygrass inglés y suele Tener un rebrote muy fuerte con las lluvias de primavera.
Las variedades de lolium son todas anuales, el italianoes no Alternativo.
r. Italiano acumula mucha agua por es tetraploide, puede ser un Problema para el henificado,
R.Inglés Vs Italiano: (último)empieza el crecimiento al final del Invierno 2-3 semanas antes que el r.Inglés, porque a partir de espiga a 10 cm Se puede hacer aprovechamientos del R italiano, cuando el r. Inglés esta iniciando La vegetación.
La siega se iniciará al final del mes de Junio para aprovechar Para ensilar y henificar, luego se puede prolongar 2 meses más por el norte.
Raygrass híbrido interesa para cultivos bianuales. Da también Producciones altas. Si se combina raygrass híbrido, tienen + crecimientos favorables En climas mediterráneos, permite un aprovechamiento más temprano (porque tiene Parte de italiano). No muy resistente a la sequía
Valor forrajero:
+/-=> R. Inglés>R. Italiano> R. Var. Westerworld> Híbrido.El raygrass inglés según se Reduce, disminuye su valor forrajero.
Perennidad. R inglés +/- 4 años, híbrido 3 años, R. Italiano 2 Años.
Gén. Festuca:
+ Perennidad que Lolium. Capacidad para formar rizomas.
Tipos de Variedades: Festuca elevada/ festuca pratense; hojas planas y anchas (+ Producción y + calidad). Festuca Rubra (Roja), Festuca ovina; Hojas estrechas y Plegadas. Festololium (festuca Hembra x Lolium Macho, > resistencia al frío Que R italiano, y más palatabilidad que festuca.
Época y formas de siembra;
Época: establecimiento muy lento y
Difícil, por lo que descompactado en profundidad, mullido superficial (lecho de
Siembra), es decir, hay que preparar mucho el lecho de siembra. Formas de
Siembra: sobre suelo desnudo, bajo cubierta o en asociación. Se desarrolla bien en pluviometrías 60-700 mm,
Lacanzando producciones importantes en 700-800 mm . Tiene gran adaptablidad.
Puede constituir una pradera de larga duración con leguminaosas como el trébol
Blanco. Fertilización. Siembra 50 UF. Cobertera; 1º año 30-50 UF tras cada
Aprovechamiento. Años siguientes 50-60 UF tras cada aprovechamiento. Si es para
Ensilado, 100-150UF de N. Si es para heno, 80-120 UF de N.
Productividad Y formas de explotación: Explotación; siega o pastoreo (tienen un Crecimiento erecto), se suele mezcla, con dactylo (gramínea), trébol blanco, Alfalfa,…. La producción será > En la primavera del segundo año. Valor Forrajero, buena calidad<Raigrass.
+/-; Ringlés>Ritlainao>R. Westerworld>Híbrido>Festuca.
Dactylo:
Arranque
De vegetación e inicio de encañado muy rápido. Dificultad de pastoreo ya que el
Periodo de aporvecahmento para ello es corto. Alta resistencia a la sequía.
Dactylo de ciclo corto, aprovechamiento por siega, tiene el ciclo de vegetación
– encañado muy corto, el periodo de encañado espigado muy largo. Variedades tempranas,
Ciclo 1 y 2 muy largo. El tiempo que se reinica la vegetación hasta el encañado
Es muy corto como idea general.
Festilolium
Como
Todo híbrido tiene las mejores carácterísticas de los dos progenitores, festuca
Y lolium. Plano con menor resistencia a la sequía que el R. Italiano, pero
Mejor apentencia que la festuca. Planta de entablecimiento fácil que también
Entra en producción bastante rápido. Exigencias climáticas: Son resistentes al
Frío y sequía con lo cual tiene una época de crecimiento muy larga, arranque de
La vegetación muy temprana. Solo experimenta la bajada estival cuando a lo
Largo de varios días se tienen tº media de 30ºC