Nutrientes Esenciales y Necesidades Nutricionales del Cuerpo Humano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Alimentos y Nutrientes
Un alimento es cualquier sustancia que ingerimos y que proporciona nutrientes a nuestro cuerpo.
Los nutrientes son biomoléculas que forman nuestras estructuras y nos proporcionan energía. Se clasifican en:
- Nutrientes inorgánicos (no exclusivos de los seres vivos): Agua y sales minerales.
- Nutrientes orgánicos (exclusivos de los seres vivos): Glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas y ácidos nucleicos.
Nutrientes Orgánicos
Glúcidos (Hidratos de carbono)
Compuestos por C, H, O.
- Sencillos: dulces y solubles en agua.
- Complejos: no son dulces ni solubles en agua, como el almidón y la celulosa (vegetales).
Funciones:
- Aportar energía.
- Formar estructuras como la celulosa (en vegetales) y la quitina (en esqueletos de artrópodos).
Lípidos
Compuestos por C, H, O.
- Grasas: insolubles, aceitosas y energéticas.
- Saturadas: de origen animal y sólidas a temperatura ambiente.
- Insaturadas: de origen vegetal y líquidas a temperatura ambiente.
- Lípidos formadores de membrana: como el colesterol.
Función principal: Reserva energética.
Proteínas
Compuestas por C, H, O, N. Están formadas por la combinación de 20 moléculas sencillas llamadas aminoácidos. Ocho de estos aminoácidos son esenciales y deben ser ingeridos a través de la dieta. Solo las proteínas de origen animal contienen los 8 aminoácidos esenciales.
Funciones:
- Formar estructuras como los músculos, el pelo y las uñas.
- Transportar el oxígeno (hemoglobina).
- Defender nuestro organismo (anticuerpos).
- Contracción muscular.
- Regular reacciones biológicas (enzimas y hormonas).
Vitaminas
Composición variable. Imprescindibles para el ser humano.
- Hidrosolubles: B6, B12, C.
- Liposolubles: solubles en lípidos, como A, D, E y K.
Ejemplos de funciones:
- Vitamina A: Mejora la vista.
- Vitamina D: Fortalece los huesos.
- Vitamina B12: Forma glóbulos rojos.
- Vitamina C: Antioxidante, conserva las mucosas en buen estado.
Nutrientes Inorgánicos
Agua
Fórmula: H2O. Es el nutriente más abundante en nuestro cuerpo (aproximadamente el 63%).
Funciones:
- Mejor disolvente de los nutrientes.
- Transporta nutrientes y gases.
- Regulador de la temperatura corporal.
Sales Minerales
Composición variada.
Funciones:
- Formar estructuras (huesos y dientes).
- Regular la función del corazón y de los nervios.
- Regular la función osmótica.
Ósmosis
La ósmosis es la regulación de la cantidad de agua que entra y sale en las células.
- Medio Isotónico: igual concentración de sales dentro y fuera de la célula.
- Medio Hipertónico: mayor concentración de sales fuera que dentro de la célula.
- Medio Hipotónico: mayor concentración de sales dentro que fuera de la célula. En este medio, la célula adquiere turgencia (se llena de agua) y, en el caso de las células animales, pueden llegar a explotar.
Necesidades Nutricionales
Existen tres tipos de necesidades nutricionales:
A) Necesidades Energéticas
Necesarias para mantener la actividad de todas las células, tejidos y órganos, mantener la temperatura corporal y realizar actividad física. Para ello, utilizamos los nutrientes energéticos (glúcidos y grasas). Los valores energéticos son:
- 1 g de glúcidos: 3,75 kcal.
- 1 g de proteínas: 4 kcal.
- 1 g de grasas: 9 kcal.
B) Necesidades Estructurales
Algunos nutrientes son necesarios como materiales de construcción de partes de nuestro cuerpo, como las proteínas. También son nutrientes estructurales algunos lípidos (colesterol) y sales minerales como el fosfato de calcio (huesos) y el fluoruro de calcio (dientes).
C) Necesidades Reguladoras y Funcionales
Se requieren determinados nutrientes para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, como las vitaminas y los minerales. Por ejemplo, el sodio (Na) y el potasio (K) regulan el ritmo cardíaco.