Nutrientes Esenciales y Funcionamiento del Cuerpo Humano: Digestión y Respiración
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Alimentos y Nutrientes: La Base de la Vida
Los alimentos proporcionan a nuestro organismo los nutrientes necesarios para llevar a cabo todas las funciones vitales.
Clasificación de los Nutrientes
- Glúcidos (Hidratos de Carbono):
- Glúcidos sencillos: Dulces y cristalinos, solubles en agua.
- Glúcidos complejos: No dulces ni cristalinos, constituidos por la unión de moléculas de glúcidos sencillos.
- Lípidos: Conjunto de sustancias diversas.
- Grasas: Saturadas (origen animal), insaturadas (origen vegetal).
- Lípidos de las membranas: Estructura de las membranas de células y orgánulos.
- Lípidos reguladores: Vitaminas y hormonas.
- Proteínas: Presentes en alimentos de origen animal y legumbres.
- Sales Minerales: Sustancias inorgánicas con diversas funciones en el organismo.
- Agua: Molécula más abundante, con un 63% de la masa corporal. Ingerimos aproximadamente 2,5 litros de agua al día.
- Vitaminas: De composición química variada y se destruyen fácilmente con el calor.
- Vitaminas liposolubles: Solubles en lípidos, insolubles en agua.
- Vitaminas hidrosolubles: Solubles en agua, insolubles en lípidos.
Necesidades Nutricionales
Necesidades Energéticas
Cubiertas principalmente por glúcidos y grasas. Este proceso se da gracias a la respiración celular.
En reposo, necesitamos una cantidad mínima de energía, llamada metabolismo basal.
Necesidades Estructurales
Los alimentos aportan sustancias imprescindibles para construir y reparar las estructuras biológicas. Las proteínas son las más importantes.
Necesidades Funcionales
Se refieren a los requerimientos de vitaminas, minerales y agua.
Aparato Digestivo: Proceso de la Digestión
Tubo digestivo: Mide aproximadamente 8 cm, con variaciones en su recorrido. Comienza en la boca y termina en el ano.
Glándulas accesorias: Vierten sus secreciones en el tubo digestivo (salivales y gástricas).
Órganos y Funciones
- Estómago: Con forma de gaita, se comunica con el intestino delgado a través del píloro. La válvula de entrada (cardias) está siempre abierta. El bolo alimenticio se mezcla con el jugo gástrico, formando el quimo.
- Intestino Delgado: De 6 a 7 metros de longitud, se extiende desde el píloro hasta la válvula ileocecal. Se divide en:
- Duodeno: En forma de herradura.
- Yeyuno: Tramo más largo.
- Íleon: Parte final.
- Hígado: Ubicado en la parte superior derecha del abdomen, de color violáceo. Produce la bilis, que se vierte al duodeno y se almacena en la vesícula biliar. La bilis contiene sales minerales.
- Páncreas: Glándula abdominal alargada. Produce las hormonas insulina y glucagón, que regulan la cantidad de glucosa en sangre. También produce el jugo pancreático, que contiene enzimas y bicarbonato de sodio.
La digestión se produce cuando el quimo es sometido a la acción del jugo intestinal. Se transforma en una sustancia llamada quilo.
Alimento → Bolo alimenticio → Quimo → Quilo
- Intestino Grueso: Tiene lugar la absorción de agua y sales minerales, y la compactación de los residuos, formando las heces fecales. Se divide en:
- Colon: Donde se desarrollan bacterias simbióticas.
- Ciego: Porción inicial en forma de bolsa, con el apéndice.
- Recto: Porción final.
Aparato Respiratorio: Intercambio de Gases
Vías respiratorias: Por donde circula el oxígeno. Incluyen la faringe.
Pulmones: Donde se produce el intercambio de gases entre la sangre y el aire.
Ventilación Pulmonar
Se debe a la acción de los músculos de la caja torácica y del diafragma. Tiene dos etapas:
- Entrada de aire (inspiración).
- Salida de aire (espiración).