Nutrientes, Alimentos y Desarrollo Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,27 KB

Los nutrientes

Cantidades necesarias: Macronutrientes (carbohidratos (glucósidos), proteínas, lípidos (grasas)Micronutrientes (vitaminas, minerales, agua) Según su función: Plásticos (proteínas) Energéticos (carbohidratos (glucósidos), proteínas, lípidos (grasas) Reguladores (vitaminas, minerales, agua) Según su naturaleza: inorgánicos (agua, sales) orgánicos (lípidos, proteínas, vitaminas)

Agua

Estructura tetraédrica, dipolo eléctrico, enlaces o puentes de H entre sí. densidad más alta en el estado líquido. Puede disolver casi cualquier sustancia. Elevado calor específico y de vaporización. Elevada cohesión, adhesión y tensión superficial. El contenido corporal varía en función de edad y sexo. Sales minerales: esenciales. No es capaz de sintetizarlos. Hay sales minerales disueltas, precipitadas y asociadas a otras moléculas.

Glúcidos o carbohidratos

(C), (H) y (O) y N, S o P. Funciones: fuentes de energía, almacenar y estructuras celulares. Monosacáridos: glucosa, fructosa y galactosa. Disacaridos: Sacarosa, maltosa y lactosa. Polisacaridos: Celulosa, almidón y glucógeno. Tipos de carbohidratos: simples y complejos (digestión lenta) y muy refinados.

Lípidos

Heterogéneos. Insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos. Funciones: energéticas, estructural, protectora, reguladora. Acidos grasos: saturados. Insaturados (monoinsaturados:ac oleico, omega 9. Polinsaturados: omega 3 ac linolenico y omega 6 ac linoleico. Trans.

Proteínas

N. Moleculas mas abundantes. Solubilidad, especificidad, desnaturalización y capacidad amortiguadora. Compuestas por aminoácidos que se unen por enlaces péptidos. Funciones: Estructural (queratina, colágeno, elastina) Enzimática. Hormonal. Defensiva y coagulación. Energética. Vitaminas: para el desarrollo de las funciones corporales. Esenciales y no podemos sintetizarlas. Catalizadores químicos. En pequeñas cantidades. No aportan calorías.

Los alimentos

Alimentos energéticos: carbohidratos y grasas, cereales, patatas, azúcares y grasas, aceite y mantequilla. Alimentos plásticos: proteínas. Carnes, pescados, huevos, frutos secos, legumbres, leche. Alimentos reguladores: Regulan actividades metabólicas. Vitaminas y minerales, hortalizas y frutas. Dieta mediterránea: consumo de cereales como base de la alimentación. Gran consumo de frutas, verduras y hortalizas. Uso del aceite de oliva como principal grasa añadida. La frugalidad (1900-2300 Kcal/día). Consumo moderado de alcohol. La simplicidad de los preparados. Otros factores del “estilo de vida” asociados a la dieta (ejercicio físico y siesta). El tipo de comidas: se suele compartir la mesa y crear vínculos sociales. La educación alimentaria. Es completa, equilibrada, suficiente, variada, adecuada a las características del individuo y a sus circunstancias, práctica y atractiva, apoyada en estilo de vida saludable. Necesidades nutricionales: un niño en edad preescolar necesita 80-100kcal/Kg/d, casi el doble de energía que un adulto (30-40kcal/Kg/d). A partir de los 2 años, un 55-60% de carbohidratos, un 30-35% de grasas: Y un 10-15% de proteínas: una tercera parte de las proteínas que comamos sean de origen animal y el resto de origen vegetal.

4-6 años (Desayuno y media mañana: 370-462 Kcal. Comida: 555-648 Kcal. Merienda: 185-278 Kcal. Cena: 370-555 Kcal) Lípidos: 9kcal/g. Proteinas y hidratos (4kcal/g) Fibra: 2kcal/g)

Trastornos de la conducta alimentaria

¿Cuál de las siguientes opciones es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en que el niño tenga un deseo irresistible de comer o lamer sustancias no nutritivas y poco usuales?: Pica. En España se considera que se actúa de forma negligente cuando: No se atiende a las necesidades sanitarias del niño. La enuresis se caracteriza por: Consiste en la incapacidad para el control de la emisión de la orina. El síndrome de Munchausse consiste en: Trastorno creado por autolesiones para parecer enfermo. ¿A partir de qué edad se considera anormal la incapacidad del control de orina?: 5 años. ¿Qué tipo de maltrato incluye el voyeurismo?: Maltrato sexual. Los niños con TDAH presentan: falta de atención sostenida. Se llama negligencia intrafamiliar: al abandono de las obligaciones como padre o tutor. Señala la respuesta que no es correcta: La debilidad motriz se relaciona con una falta de control en los movimientos, lo que hace que estos sean escasos y pobres. Escoge las características que se relaciona con las NEE derivadas de los trastornos emocionales y sociales: La adaptación de padres y niños a la enfermedad requiere de un apoyo psicológico al sujeto y a la familia. Una de las dispraxias infantiles se caracteriza por: falta de organización en el movimiento. ¿Qué aspectos psicopatológicos no definen a ACNEAEs?: No tienen trastornos de personalidad. ¿Cuáles son los problemas psicopatológicos menores en los niños de entre 4-6 años?: Oposicion a las normas, desobediencia, enuresis, encopresis. Señala la respuesta correcta sobre bullying y acoso escolar: Es el conjunto de actitudes agresivas que ocurren sin motivación evidente adoptadas por 1 o + estudiantes contra otro u otros. ¿A qué edad se pueden dar estos trastornos psicopatológicos mayores?: 2-6 años.En lo que respecta a otros contextos educativos distintos a la escuela, ¿Qué otro lugar o centro No se relaciona con la Educacion infantil?: Centros hospitalarios. ¿Qué son los problemas psicopatológicos infantiles menores?: Todas son correctas. ¿Cuál es la definición de maltrato emocional?: Acción, actitud o incapacidad de proporcionar un ambiente emocional propicio para el desarrollo psicológico y/o físico que permita lograr independencia y seguridad.

Desarrollo infantil

La antropometría es una rama de la biología que se encarga de estudiar: Las medidas del cuerpo humano. Los principales factores endógenos que influyen en el crecimiento y desarrollo infantil son: Genéticos, endocrinos y metabólicos. La espermatogénesis tiene lugar en: Testiculos. La hormona responsable de estimular el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos es: Testosterona. La ovogénesis tiene lugar en: Ovarios. El órgano encargado de recibir al cigoto para su implantación es: Útero. Una mujer a lo largo de su vida libera aproximadamente: 500 óvulos maduros. ¿Cuál es el momento en que una mujer tiene mayor número de óvulos?: Nacimiento. La vida media aproximada de un óvulo es de: 24h. El periodo más fértil de una mujer coincide con: Ovulación. La fecundación que tiene lugar en los seres humanos sucede en: Trompas de Falopio. El cigoto, es decir, la primera célula que se forma por la unión del espermatozoide y el óvulo, contiene: 46 cromosomas. La estructura anatómica que permite la unión entre la placenta y el embrión es: cordón umbilical. El alumbramiento consiste en: La expulsión de la placenta tras el parto. La hormona encargada de provocar las contracciones uterinas es la: oxitocina. Los mellizos: Tienen siempre 2 placentas y 2 bolsas amnióticas. ¿Qué aparato no está involucrado en la función de nutrición?: Aparato locomotor. La nutrición que realiza el ser humano es: Heterótrofa. ¿Qué estructura no forma parte del tubo digestivo?: Laringe. Las papilas gustativas encargadas de captar los sabores amargos son las: Calciformes. La saliva participa en la: Digestión química del alimento. El tejido calcificado que recubre la raíz del diente es el: Cemento. Los dientes que normalmente salen primero en los niños son los: Incisivos. Señala la respuesta correcta: En el intestino delgado existen una serie de microvellosidades para aumentar la superficie de absorción de los nutrientes. El fluido lechoso que se forma en el intestino delgado durante la digestión es el: Quilo. El órgano encargado de secretar la bilis es el: Higado. Los principales procesos de digestión mecánica son: Masticación y movimientos peristálticos. La principal función del intestino grueso es: Absorción de agua, sales y vitaminas. La principal causa que origina los cólicos del lactante es: Inmadurez del sistema inmune de la mucosa intestinal. La ictericia es un signo claro de: Hepatitis. La coluria, es decir, el color oscuro de la orina, es un signo claro: Hepatitis. La hepatitis es una patología causada por una inflamación del: Hígado. Señala la respuesta correcta: La nutrición permite obtener materia y energía del medio. El Calcio (Ca) forma parte de los bioelementos: Secundarios. El nitrógeno (N) forma parte de los bioelementos: Primarios. El hierro (Fe) forma parte de los bioelementos: Oligoelementos. Los nutrientes que proporcionan el “combustible” necesario al organismo son: Energéticos. Señala la respuesta correcta: Las vitaminas son nutrientes reguladores. La propiedad físico-química del agua que permite regular la temperatura corporal es: Elevado calor específico.  La ingesta diaria de agua es beneficiosa porque: Ayuda a digerir químicamente el alimento. Las sales minerales precipitadas más abundantes en los organismos son: Carbonato cálcico, silicatos y fosfato cálcico. El plátano es un alimento rico en: Potasio. La hemoglobina, proteína que se encarga del transporte de Oxígeno a las células, está formada por: Hierro. Señala la respuesta correcta: La glucosa es un monosacárido que actúa como nutriente en la respiración celular en animales. Los carbohidratos que presentan una digestión más lenta son los: complejos. Los ácidos grasos más saludables son los: monoinsaturados. Las proteínas son nutrientes orgánicos formados por la unión de unos compuestos de bajo peso molecular denominados: Aminoácidos. Señala la respuesta correcta: Las vitaminas hidrosolubles requieren de una ingesta diaria adecuada. La nutrición es un proceso: Que realiza el organismo para transformar y asimilar las sustancias nutritivas contenidas en los alimentos. Señala la respuesta correcta: Los cereales y sus derivados pertenecen al grupo de alimentos energéticos/ Los frutos secos pertenecen al grupo de alimentos plásticos/ Se recomienda consumir carbohidratos complejos diariamente/ El agua mineral forma parte de la base de la pirámide de la hidratación. ¿A qué alimento corresponde la siguiente información nutricional?: - Calorías: 395 kcal/100g; HC: 0,5g; Proteínas: 33,2g; Grasas: 22,2g: Embuido. ¿A qué alimento corresponde la siguiente información nutricional?: - Calorías: 900 kcal/100g; HC: 0g; Proteínas: 0g; Ac. Grasos monoinsaturados: 79g: Aceite de oliva. ¿A qué alimento corresponde la siguiente información nutricional?: - Calorías: 344 kcal/100g; HC: 68g; Proteínas: 12g; Grasa: 2g: Pasta.

Entradas relacionadas: