Nutrición Vegetal: Elementos Esenciales y Fertilización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Nutrición Vegetal: Elementos Esenciales

La materia orgánica constituye la mayor parte de los tejidos vegetales. Esta materia orgánica se compone esencialmente de tres elementos químicos: carbono, oxígeno e hidrógeno. Los tejidos de los vegetales contienen otros elementos químicos que se encuentran en el suelo y que la planta toma por medio de las raíces. Son 16:

  • Macroelementos primarios: carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo, potasio.
  • Macroelementos secundarios: calcio, magnesio, azufre.
  • Microelementos: hierro, manganeso, zinc, cobre, molibdeno, boro, cloro.

Necesidad de Abonado

Los suelos contienen, en mayor o menor proporción, los elementos nutritivos que las plantas necesitan. El contenido de cada uno de estos elementos se divide en dos partes: parte asimilable y parte no asimilable. La población microbiana del suelo y la acción de los agentes atmosféricos contribuyen a que la parte no asimilable se vaya transformando progresivamente en asimilable.

Unidades Fertilizantes

Las necesidades de una planta en un determinado elemento se expresan en unidades fertilizantes. La unidad fertilizante de nitrógeno es un kilogramo de nitrógeno (N). La unidad de fósforo es un kg de anhídrido fosfórico (P2O5). La unidad de potasio es un kg de óxido de potasio (K2O).

Riqueza o Concentración de un Abono

La riqueza de un abono se refiere a su contenido en elementos fertilizantes asimilables por las plantas. Se expresa en tanto por ciento de unidades fertilizantes.

  • Abono simple: contiene solo uno de los tres elementos primarios (N, P, K).
  • Abono compuesto: contiene dos o tres elementos primarios, obtenidos por mezcla de abonos simples.
  • Abono complejo: contiene dos o tres elementos primarios, obtenidos mediante reacciones químicas.
Tipos de Abonos
  • Sólidos: en polvo, cristales o gránulos.
  • Líquidos: disueltos en agua.
  • Gaseosos: amoníaco anhidro.

Funciones del Nitrógeno (N) en las Plantas

  1. Promueve un crecimiento activo y un color verde intenso.
  2. Contribuye a la formación de proteínas.
  3. Incrementa la resistencia a plagas y enfermedades.

Deficiencias y Excesos de Nitrógeno

La falta de nitrógeno provoca crecimiento lento, hojas amarillentas y menor floración. El exceso causa encamado, retraso en la maduración y mayor susceptibilidad a enfermedades.

Formas del Nitrógeno en el Suelo

El nitrógeno atmosférico debe transformarse en nitrógeno mineral para ser absorbido por las plantas.

Pérdidas de Nitrógeno

El nitrógeno se pierde por desprendimiento de gases, arrastre por agua y extracción por plantas.

Abonos Nitrogenados

  • Nitrato amónico: 33,5% de nitrógeno (mitad amoniacal, mitad nítrico).
  • Nitrato amónico cálcico: mezcla con piedra caliza, 26-30% de nitrógeno.
  • Nitrosulfato amónico: 26% de nitrógeno (3/4 amoniacal, 1/4 nítrico).
  • Liberación lenta: aportan nitrógeno gradualmente.

Funciones del Fósforo (P) en las Plantas

  1. Favorece el desarrollo de raíces.
  2. Estimula el crecimiento vigoroso.
  3. Promueve la floración y fructificación.
  4. Adelanta la maduración de frutos.
  5. Mejora la calidad de los productos agrícolas.

Deficiencias de Fósforo

Provocan reducción de tamaño, retraso en la maduración y hojas verde oscuro.

Formas del Fósforo en el Suelo

  • No asimilable: fosfatos insolubles.
  • Asimilable: disuelto en el agua del suelo.

Abonos Fosfóricos

  • Superfosfatos de cal: 18% de P2O5 (80% soluble en agua).
  • Ácido fosfórico: 54% de P2O5 soluble en agua.

Funciones del Potasio (K) en las Plantas

  1. Favorece la formación de hidratos de carbono.
  2. Aumenta la consistencia de los tejidos.
  3. Mejora la calidad de los productos.
  4. Incrementa la resistencia a heladas y sequías.

Deficiencias de Potasio

Provocan amarillamiento de las hojas, debilidad de tallos y reducción de la producción.

Formas del Potasio en el Suelo

  • No asimilable: en minerales.
  • Asimilable rápidamente: en la solución del suelo.
  • Asimilable lentamente: retenido por el complejo arcillo-húmico.

Abonos Potásicos

El sulfato potásico (50% de K2O) es el más utilizado.

Elementos Secundarios y Microelementos

Incluyen calcio, magnesio, hierro, manganeso, zinc, cobre, molibdeno, boro y cloro. Su deficiencia es cada vez más común.

Calcio (Ca)

Nutriente esencial que mejora la calidad del suelo.

Magnesio (Mg)

Componente de la clorofila. Su deficiencia causa amarillamiento de las hojas.

Hierro (Fe)

Interviene en la formación de la clorofila. La clorosis férrica se debe a la alcalinidad del suelo.

Cálculo de la Dosis de Abonado

Depende de las características del suelo, las exigencias del cultivo, el clima, la interacción entre nutrientes y factores económicos.

Tipos de Abonado

  • De fondo: antes de la siembra.
  • De cobertera: durante el desarrollo del cultivo.

Maquinaria para Distribución de Abonos

Incluye abonadoras por gravedad, centrífugas y neumáticas.

Entradas relacionadas: