Nutrición en Seres Vivos: Procesos, Tipos y Mecanismos Vegetales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB
La Nutrición: Conceptos Fundamentales
La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales un organismo intercambia materia y energía con el medio que lo rodea. Se clasifica en:
Tipos de Nutrición: Autótrofos y Heterótrofos
Autótrofos
Incorporan materia inorgánica con la que elaboran su propia materia orgánica.
- Fotosintéticos: Obtienen energía de la luz solar (ej. plantas, algas).
- Quimiosintéticos: Obtienen energía que se libera durante la oxidación de compuestos inorgánicos (ej. bacterias).
Heterótrofos
Utilizan compuestos orgánicos elaborados por otros. La energía la obtienen de la degradación de dichos compuestos (ej. animales, hongos).
Procesos Clave en la Nutrición
Incorporación de la Materia
En animales, se incorporan nutrientes. En plantas, la materia inorgánica pasa a las células por absorción.
Digestión del Alimento
En animales, se degradan las moléculas orgánicas en unidades más pequeñas para que puedan atravesar las membranas celulares.
Intercambio de Gases
Intercambio de O₂ y CO₂, necesarios para el metabolismo celular, a través de estructuras respiratorias.
Transporte
Proceso de distribución de los nutrientes. En organismos pluricelulares, exige la necesidad de un sistema de transporte.
Metabolismo
En las células, los nutrientes son transformados para liberar la energía química que contienen y generar sustancias de provecho para las células.
Excreción
Las sustancias de desecho son eliminadas al exterior.
Incorporación de Nutrientes en Vegetales
La forma en que los vegetales incorporan nutrientes varía según su organización:
Organización Talofítica
Organización Talofítica: No poseen órganos diferenciados. Toman los nutrientes del medio a través de la membrana celular (ej. algas).
Organización Cormofítica
Organización Cormofítica: Poseen tejidos y órganos. Presentan estructuras especializadas de absorción y transporte: raíces, hojas y tallos (ej. plantas superiores).
Estructura Cormofítica y sus Componentes
Hojas
Lugar donde los compuestos inorgánicos se transforman en compuestos orgánicos. A través de ellas entran los gases, incluyendo el CO₂.
Tallos
Por donde circula el agua y las sales minerales (SM) desde las raíces a las hojas, y la savia elaborada (productos de la fotosíntesis) al resto de la planta. En su interior se localiza el sistema vascular, formado por el xilema (transporta agua y sustancias) y el floema (circula la savia elaborada después de la fotosíntesis).
Raíces
Se absorbe el agua y las sales minerales (SM), compuestos necesarios para la fotosíntesis, formando la savia bruta. Poseen pelos radicales.
Mecanismos de Incorporación de Agua y Sales Minerales (SM)
Entran por los pelos radicales (evaginaciones de las células epidérmicas de la raíz).
Agua
Penetra por ósmosis, ya que en el interior de la raíz hay una mayor concentración de solutos que en el exterior. Sigue circulando hasta llegar al xilema.
Sales Minerales (SM)
Penetran mediante un sistema de transporte activo, que se realiza en contra de un gradiente de concentración y requiere aporte de energía. Se efectúa por proteínas transportadoras y se absorben en forma de iones.
El Papel de la Raíz en la Nutrición Vegetal
Estructura de la Raíz
Epidermis
Cubre la superficie de raíces jóvenes y absorbe agua y sales minerales (SM) del suelo.
Córtex
Formado por:
- Parénquima cortical: Células parenquimáticas con espacios intercelulares que permiten la circulación de gases.
- Endodermis: Capa más interna del parénquima cortical, formada por un estrato sin espacios. Presenta un engrosamiento de suberina, impermeable al agua, denominado Banda de Caspari.
Periciclo
Capa única de células que da origen a las raíces laterales.
Cilindro Vascular
Formado por tejidos conductores: floema (transporta savia elaborada) y xilema (transporta savia bruta). El floema está constituido por vasos liberianos y el xilema por vasos leñosos.
Vías de Entrada de Nutrientes a la Raíz
Vía Simplástica
Una parte del agua y las sales minerales (SM) circulan por el interior de la raíz, hasta los vasos leñosos, a través del citoplasma de las células. De una célula a otra, pasan a través de las membranas plasmáticas y de los plasmodesmos. Las SM lo hacen mediante transporte activo y el agua por ósmosis.
Vía Apoplástica
La mayor parte del agua y una parte de las sales minerales (SM) circulan por el interior a través de las paredes celulares hasta llegar a la endodermis. Atraviesan la membrana y el citoplasma de las células de la Banda de Caspari por ósmosis, mientras que las SM penetran por transporte activo.