Nutrición y Salud: Impacto de la Dieta en la Prevención de Enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Salud Dental y Nutrición

  • Deficiencia de vitamina D: Causa decoloración del esmalte y retrasos en la erupción dental. (Verdadero)
  • Hipofosfatemia: Se asocia con trastornos del esmalte. (Falso)
  • Hipocalcemia: Produce alteraciones en la dentina. (Falso)
  • Las bacterias que fermentan la glucosa en la placa dental son Streptococcus β-hemolítico. (Falso)
  • La degradación del almidón en el interior de la placa produce ácido láctico. (Falso)
  • El pH secundario a la ingesta de azúcares se neutraliza en 30 minutos por la saliva. (Verdadero)
  • El almidón crudo muestra baja cariogenicidad. (Verdadero)
  • Un alimento acidogénico provoca caries. (Falso)
  • El efecto cariogénico de la sacarosa aumenta cuando se añade a alimentos con almidón. (Verdadero)
  • Si se toma queso de postre, la acidez de la placa disminuye. (Verdadero)
  • Las enfermedades con reducción de la secreción salival incrementan la incidencia de caries. (Verdadero)
  • Un recordatorio de consumo individual es una encuesta alimentaria de tipo prospectivo. (Falso)
  • Evitar comer/picar entre horas previene la caries. (Verdadero)
  • Reducir el consumo de sacarosa por debajo de 80 g/día previene la caries. (Falso)
  • Reducir la frecuencia del consumo de azúcar previene la caries. (Verdadero)
  • Reducir el consumo de alimentos pegajosos/viscosos previene la caries. (Verdadero)
  • Sustituir la sacarosa por edulcorantes no cariogénicos previene la caries. (Verdadero)

Bioquímica de los Nutrientes

  • La sacarosa es un monosacárido. (Falso)
  • La lactosa es un disacárido formado por galactosa y fructosa. (Falso)
  • El almidón es un disacárido presente en harinas, legumbres y patatas. (Falso)
  • El aceite de oliva causa hipercolesterolemia. (Falso)
  • Aceite de coco e hipercolesterolemia: (Verdadero)
  • El salmón causa hipercolesterolemia. (Falso)
  • El aceite de soja causa hipercolesterolemia. (Falso)
  • Si aumentan las LDL, también aumenta la colesterolemia. (Verdadero)
  • El vino tinto moderado aumenta el HDL. (Verdadero)
  • La esfingomielina es un tipo de triglicérido. (Falso)
  • Ácidos linoleico y linolénico: Son esenciales porque el organismo no puede sintetizarlos. (Verdadero)
  • Los ácidos grasos saturados tienen dobles enlaces. (Falso)
  • Colesterol: Imprescindible para la vida y el desarrollo humano. (Verdadero)
  • Sales biliares: Sintetizadas a partir del colesterol. (Verdadero)
  • Las proteínas tienen gran capacidad energética. (Falso)
  • Los hidratos de carbono están formados por carbono, oxígeno y nitrógeno. (Falso)
  • Valor biológico de la proteína: Representa la capacidad para aportar todos los aminoácidos esenciales en proporciones adecuadas. (Verdadero)
  • Las proteínas de origen vegetal tienen mayor valor biológico que las de origen animal. (Falso)
  • Retinol (Vitamina A): Liposoluble. (Verdadero)
  • Piridoxina (Vitamina B6): Liposoluble. (Falso)
  • Tocoferol (Vitamina E): Liposoluble. (Verdadero)
  • Ergocalciferol (Vitamina D2): Liposoluble. (Verdadero)
  • Fitomenadiona (Vitamina K1): Liposoluble. (Verdadero)

Energía y Metabolismo

  • Kcal (Kilocaloría): Cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 litro de agua de 14.5 a 15.5ºC. (Verdadero)
  • Valor calórico fisiológico: Cantidad de calor obtenida al quemar en el organismo los principios inmediatos. (Verdadero)
  • Valor calórico de 1 g de grasas = 9 kcal. (Verdadero)
  • Valor calórico de 1 g de H.C. = 4 kcal. (Verdadero)
  • La combustión de 1 g de alcohol = 7 kcal. (Verdadero)
  • El 55-65% de la energía debe ser proporcionada por las grasas. (Falso)
  • Las proteínas son los principios inmediatos que más energía aportan. (Falso)

Índice de Masa Corporal (IMC)

  • IMC de un varón de 174 cm y 74 kg = 24.5. (Verdadero)
  • Peso ideal de una mujer de 165 cm = 56.6 kg. (Verdadero)
  • Peso ideal de un varón de 180 cm = 71.2 kg. (Verdadero)

Ácidos Grasos Trans (AGT) y Salud Cardiovascular

  • Hidrogenación de aceites vegetales: Principal fuente de ácidos grasos trans. (Verdadero)
  • AGT: Presentes en margarinas sólidas y comida rápida. (Verdadero)
  • Los AGT elevan el HDL. (Falso)
  • AGT: Elevan los triglicéridos. (Verdadero)
  • AGT: Elevan las LDL. (Verdadero)
  • Ácidos grasos saturados: Elevan las LDL. (Verdadero)
  • Los AGT se asocian con mayores niveles de reactantes proinflamatorios, como el factor de necrosis tumoral α, la proteína C reactiva y la interleuquina 6. (Verdadero)
  • La inflamación es un factor de riesgo independiente de arteriosclerosis coronaria y muerte súbita cardíaca. (Verdadero)
  • El aceite de oliva virgen extra es rico en AGPI (Ácidos Grasos Poliinsaturados). (Falso)
  • La mantequilla es rica en ácidos grasos saturados. (Verdadero)
  • Los AGPI Ω6 derivan del ácido linoleico. (Verdadero)
  • El ácido linolénico se metaboliza a ácido araquidónico. (Falso)
  • Ácido eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA): Son AGPI Ω3. (Verdadero)
  • Los AGPI Ω6 se encuentran en pescados grasos. (Falso)
  • El ácido linoleico y el araquidónico se encuentran en el maíz y el aceite de girasol. (Verdadero)
  • Los eicosanoides derivados de AGPI Ω3 tienen más actividad trombogénica e inflamatoria que los derivados de Ω6. (Falso)
  • Ácidos EPA y DHA: Reducen los triglicéridos y las VLDL. (Verdadero)
  • AGPI Ω3: Reducen el riesgo cardiovascular. (Verdadero)
  • Ácidos EPA y DHA: Efecto antiagregante plaquetario, antiarrítmico e hipotensor. (Verdadero)
  • Fitoplancton: Rico en AGPI Ω3. (Verdadero)

Entradas relacionadas: