Nutrición y Salud en el Embarazo: Claves para Evitar Complicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Complicaciones Frecuentes
- Hipertensión: Incluye preeclampsia y eclampsia, condiciones de alto riesgo. Aunque la relación nutricional no está completamente clara, una mejor nutrición ha demostrado reducir su incidencia. La restricción de sal está desaconsejada; es más importante una dieta equilibrada y un peso adecuado.
- Diabetes: Aumenta el riesgo materno, la prematuridad, el peso excesivo al nacer y los defectos congénitos. Se requiere un estricto control alimentario e insulínico.
Complicaciones Relacionadas con el Peso
- Por ingesta energética excesiva: Peso materno y fetal elevados.
- Por ingesta energética insuficiente: Peso materno y fetal por debajo de lo deseable.
Errores que Deben Evitarse
- Comenzar el día sin desayunar. Es esencial tomar al menos una bebida azucarada al levantarse y completar el desayuno a media mañana.
- Saltarse comidas. La mujer embarazada puede sufrir trastornos hipoglucémicos y desequilibrar su alimentación al picar entre horas.
- Reducir la cantidad de la comida principal para picar durante el día.
- Sacrificar las verduras por féculas y las frutas por pastelería.
Consejos Prácticos para un Embarazo Saludable
- Cuidar la higiene bucal con esmero, neutralizando la acidez de la saliva causada por los cambios metabólicos del embarazo.
- Preparar los alimentos de forma sencilla.
- Comer despacio, masticando bien y evitar picar entre horas.
- Mantener la actividad habitual y, si es posible, caminar o dar paseos para mejorar el estreñimiento y la circulación sanguínea.
- No fumar ni beber alcohol. Los hijos de mujeres fumadoras suelen pesar entre 150-200 gramos menos al nacer. El tabaco, en cantidades importantes, reduce el peso al nacimiento, aumenta el riesgo de aborto y prematuridad, entre otras razones, por la reducción de los niveles de folato, vitamina B12 y vitamina C.
- Tomar medicamentos solo bajo prescripción médica, preferiblemente homeopáticos, que no tienen contraindicaciones para la madre ni el hijo.
Complicaciones por Alteraciones en el Peso Materno
- Gestosis (Toxemia del Embarazo): Aparición de hipertensión, edemas y proteinuria durante el embarazo, especialmente a partir de la semana 20. Su causa es multifactorial y afecta la perfusión uteroplacentaria, repercutiendo en el desarrollo fetal. Un diagnóstico tardío o la falta de detección pueden causar la muerte del bebé y de la madre en casos extremos.
- Hidramnios (Polihidramnios): Aumento anormal del volumen del líquido amniótico, superior a 2 cc. Puede causar parto prematuro o ruptura prematura de las membranas. Suele relacionarse con defectos de nacimiento en el feto. La ruptura del saco amniótico libera grandes cantidades de líquido, aumentando el riesgo de:
- Abrupción placentaria (desprendimiento prematuro de la placenta).
- Prolapso del cordón umbilical.
Consecuencias Adicionales
- Mayor proporción de partos prematuros.
- Aumento de la morbilidad y mortalidad perinatal.
- Disminución de la lactancia materna.
- Mayor proporción de abortos.