Nutrición Proteica en Monogástricos y Rumiantes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
Nutrición Proteica en Monogástricos
1) Los gatos tienen mayor requerimiento en porcentaje de aminoácidos que otras especies como los perros.
1.a) Respecto a gato:
Su vía principal de obtención de glucosa es a través de neoglucogénesis utilizando las cadenas carbonadas de los aminoácidos.
1.b) Tasa de neoglucogénesis es elevada
2) Digestibilidad: N ingerido – N en heces/ N ingerido. Balance de Nitrógeno: N ingerido – (N en heces + N en orina)/ N ingerido – N en h. Valor Biológico: N ingerido – (N en heces + N en Orina)
3) El único sitio del TGI donde se secretan proteasas es en el intestino delgado.
4) Los aminoácidos son absorbidos ingresando por la zona apical de los enterocitos principalmente en forma de dipeptidos u oligopeptidos.
5) El aminoácido limitante es el aminoácido esencial que está en menor proporción en el alimento con respecto a los requerimientos del animal.
6) En general los requerimientos de aminoácidos esenciales en los animales en crecimiento son mayores que en los adultos.
7) Las proteínas del alimento son atacadas secuencialmente por enzimas de estómago, páncreas e intestino que las degradan, hasta aminoácidos que son fácilmente absorbidos.
8) Una de las determinaciones más importantes de la calidad de la proteína de un alimento es la determinación de su digestibilidad.
9) El Valor Biológico de una proteína depende del perfil de aa que la componen.
10) El Valor Biológico de una proteína puede considerarse como la proporción de la proteína digerida, que es absorbida y luego utilizada para la síntesis de tejidos y componentes orgánicos.
11) Los aa esenciales no se sintetizan en el organismo del animal o son sintetizados a una velocidad más baja de lo que son requeridos.
12) Para determinar el valor biológico de una proteína debemos tener en cuenta el nitrógeno eliminado en la orina.
13) La síntesis de proteínas corporales puede estar limitada por la insuficiencia relativa de un aminoácido esencial.
14) Luego de la desaminación el esqueleto carbonado de los aa es utilizado para la obtención de energía.
15) Los aminoácidos esenciales deben ser ingeridos a través de la dieta.
16) Grupo amino de los aa, luego de la desaminación es transformado en NH3 después en urea y finalmente es eliminado en orina.
Proteínas en Rumiantes
1) La mayoría de los microorganismos ruminales pueden fermentar a las proteínas.
2) 2 principales factores que determinan la producción de proteína Microbiana en rumen: + Almidón o Proteína de pasaje o de bypass del alimento + Ácidos grasos alimento
3) Completar: Proteínas Microbianas, Variable, Elevada.
4) Síntesis proteína microbiana en rumiante:
4.a- La digestibilidad intestinal de la proteína microbiana sintetizada en rumen es elevada.
4.b- La proteína microbiana sintetizada en el rumen puede llegar a cubrir casi la totalidad de los requerimientos de proteína de una vaca lechera de producción media.
5) La proteína de pasaje by-pass se denomina de esa forma porque son proteínas que el animal ingiere con el alimento y no son degradas por los microorganismos ruminales, por lo que llegan intactas al intestino.
6) Los tratamientos térmicos realizados sobre alimentos tienden a disminuir la degradación de los mismos a nivel ruminal.
7) El contenido en Proteínas Brutas o Crudas calcula a partir de N en la muestra alimento, por lo que incluye proteína verdadera y también Nitrógeno no Proteico.
8) En rumiantes al igual que en monogastricos es importante la digestibilidad y el valor biológico de las proteínas que ingresan al intestino.
9) La microbiota ruminal es capaz de sintetizar proteínas microbiana a partir de fuentes de nitrógeno no proteico.
10) La proteína microbiana sintetizada en el rumen es de mayor valor biológico que las proteínas de las gramíneas y de la alfalfa.
11) Tres fuentes de proteínas llegan al intestino desde el rumen (RUMIANTES): PROTEINAS MICROBIANAS, PROPTEINAS DE BY-PASS, PROTEINA ENDOGENAS.
12) En rumiantes al igual que en monogastricos, es importante la digestibilidad y el valor biológico de las proteínas que ingresan al intestino.
13) En general cuando la velocidad de paso de los alimentos por el tracto digestivo es alto, la degradación de la proteína de los alimentos disminuye, ya que disminuye el tiempo de permanencia de los mismos en el rumen.
Nutrición Proteica en Rumiantes
1) Una ventaja comparativa que tienen los rumiantes frente a los monogastricos, es que los primeros pueden obtener proteínas de alto valor biológico a partir de fuentes proteicas de baja calidad, debido a los procesos de degradación y síntesis que se dan en el rumen.
Microorganismos ruminales; relación BACTERIAS FIBRIOBLASTICAS O AMILOLITICAS
Predomina a ph de 5,5
no si
Tasa de crecimiento relativamente rápida no si
Debido a su acción incrementan las prop Ac acético si no
Su acción se asocia con una mayor prod metano(CH4) si no
2) Una ventaja comparativa que tienen los rumiantes frente a los monogastricos es que los primeros pueden obtener proteínas de altos valor biológico a partir de fuentes proteicas de baja calidad debido a los procesos de degradación.
3) Para optimizar la síntesis de proteínas microbiana en rumen debemos considerar tanto la concentración de nitrógeno como la energía disponible en rumen.
4) Amoniaco para ser utilizado rápidamente por las bacterias.