Nutrición Óptima: Proteínas, Carbohidratos y Grasas para tu Bienestar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Necesidades Nutricionales del Organismo
Las necesidades nutricionales de nuestro organismo se pueden clasificar en:
- Necesidades estructurales o plásticas
- Necesidades de tipo energético
- Necesidad reguladora
Conceptos Clave en Nutrición
- Alimentación: Acto de dar o recibir alimentos, sea por vía fisiológica o vías alternativas.
- Nutrición: Proceso de asimilación y metabolización de los alimentos ingeridos.
- Dietas: Alimentación habitual y ordinaria, sólida y líquida, que realiza cada persona para mantenerse.
- Régimen: Regulación metódica de la dieta con objeto de conservar o restablecer la salud.
Los Principios Inmediatos de la Alimentación
Proteínas
Su función principal es estructural, y son necesarias para formar la estructura corporal y los diferentes tejidos. Son las suministradoras de aminoácidos, los elementos constituyentes de la arquitectura celular, contribuyen a la formación de tejidos, especialmente el muscular y el colágeno. Forman parte de las enzimas esenciales que catalizan la mayoría de las reacciones, participan en la formación de diferentes hormonas, antígenos y en la hemoglobina.
Su composición molecular incluye carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, siendo éste último el elemento diferenciador con los lípidos y los glúcidos. Están compuestas por unidades denominadas aminoácidos. Existen unos 20-22 tipos diferentes de aminoácidos.
Existen dos tipos de proteínas:
- Proteínas completas: Se encuentran en proteínas de origen animal.
- Proteínas incompletas: Proteínas de origen vegetal.
Funciones de las Proteínas
- Función plástica o estructural: Principal agente en la formación de estructuras y tejidos, asegurando el crecimiento celular y la reposición de los tejidos desgastados.
- Función defensiva: La formación de los anticuerpos.
- Función reguladora: Regulan el equilibrio de las reacciones orgánicas, en forma de enzimas.
- Función energética: Se activa en la desnutrición, cuando faltan los otros substratos energéticos.
Hidratos de Carbono
Están compuestos de moléculas denominadas sacáridos en diversas formas:
- Simples:
- Monosacáridos: como la glucosa o dextrosa, fructosa o levulosa y la galactosa.
- Disacáridos: como la sacarosa, lactosa y la maltosa.
- Complejos: Polisacáridos como el almidón, en las que encontramos carbono, oxígeno e hidrógeno. Se encuentra almacenada en forma de: glucógeno muscular, glucógeno hepático, glucosa sanguínea y extracelular.
Funciones de los Hidratos de Carbono
- Función energética: Principal vía energética del organismo.
- Función plástica o estructural: Colabora en la formación de estructuras.
- Función termorreguladora: Junto con los lípidos y el agua son la base de los substratos para la termorregulación del organismo.
- Función de reserva: En el hígado se concentra la mayor parte de la glucosa de reserva en forma de glucógeno, el exceso se almacena en forma de grasa.
Lípidos o Grasas
Las grasas o lípidos constituyen, junto con los hidratos de carbono, las fuentes energéticas principales del organismo, siendo éstas últimas, la reserva energética principal, ya que tienen una gran facilidad de almacenamiento y una mayor capacidad de rendimiento energético que los hidratos de carbono.
Los lípidos son un grupo de compuestos relacionados con los ácidos grasos y se caracterizan por ser insolubles en agua. Pueden ser de origen animal o vegetal.
Se dividen en saturadas (sólidas) e insaturadas (líquidas) a temperatura ambiente.
Las grasas cumplen una función plástica, algunas hormonas y vitaminas son de naturaleza grasa.
Clases de Grasas
- Ácidos grasos.
- Lípidos que contienen ácidos grasos.
- Derivados de los ácidos grasos.
- Esteroides.
Digestión y Absorción de las Grasas
El organismo humano puede fabricarse sus propios lípidos a partir de precursores no grasos, como los azúcares e incluso las proteínas, excepto los ácidos grasos esenciales y las vitaminas liposolubles, que las puede tomar de la dieta.
Las grasas contenidas en los alimentos se digieren en el duodeno intestinal por la acción de las enzimas especializadas que rompen los lípidos complejos convirtiéndolos en triglicéridos, facilitando su absorción por el endotelio intestinal hacia la circulación linfática, donde para facilitar su movilidad se unen a las proteínas especializadas, formando las lipoproteínas como:
- Los quilomicrones y lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL).
- Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y las de alta densidad (HDL) son las que llevan el colesterol a los tejidos.
- Las HDL recogen el colesterol.