Nutrición Infantil: Impacto de la Malnutrición y Obesidad en el Desarrollo y la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Aspectos Nutritivos y su Impacto en el Desarrollo

Los efectos de la mala nutrición o malnutrición afectan directamente al desarrollo físico y motor. Al abordar la malnutrición, es crucial considerar:

  • El momento de la aparición.
  • La severidad de la malnutrición (a mayor severidad, peor desarrollo físico).
  • La duración de este período (períodos cortos suelen permitir una gran capacidad de recuperación).

Las niñas, debido a su crecimiento más estable, suelen soportar mejor los efectos de la malnutrición. Principalmente, el déficit de proteínas y calcio en la alimentación materna influye directamente en el desarrollo fetal. Tanto los excesos como los déficits alimentarios pueden acarrear consecuencias posteriores graves, como el raquitismo o la obesidad.

Impacto de la Malnutrición en el Desarrollo Infantil

Los efectos de la malnutrición pueden afectar a:

  • La velocidad del crecimiento.
  • El tamaño corporal final.
  • La composición de los diversos tejidos.
  • La aparición de determinados índices de maduración (por ejemplo, la menarquía).

A menor edad, los efectos son más perniciosos, siendo los primeros cinco años cruciales para el desarrollo. Las niñas presentan una mayor capacidad de resistencia a la malnutrición que los niños. La malnutrición (MN) no solo afecta a los parámetros biológicos y motrices, sino también a los aspectos conductuales, como el intelecto, el afecto y el desarrollo social. Asimismo, la MN puede comprometer la capacidad de resiliencia o recuperación del organismo tras un período de malnutrición.

La Obesidad Infantil y Adolescente: Causas y Consecuencias

El neonato presenta aproximadamente un 16% de composición adiposa. Evolutivamente, los adipocitos (células grasas) proliferan principalmente en la primera infancia y durante la adolescencia.

Funciones de las Células Adiposas:

  • Almacenar energía.
  • Reducir la pérdida de calor.
  • Generar calor.
  • Proveer cubierta corporal.

En la actualidad, un exceso de grasa corporal repercute negativamente en el rendimiento físico y cardiovascular. Para detectar el sobrepeso y la obesidad, se utilizan datos derivados del índice de masa corporal (IMC), de los pliegues cutáneos y de otros datos antropométricos. La mujer presenta un mayor porcentaje de grasa corporal que el hombre.

Etiología de la Obesidad:

Aunque existen factores como alteraciones hormonales o hipotalámicas, metabólicas o psicológicas, la hiperfagia (ingesta excesiva de alimentos) combinada con la inactividad física es la principal causa. También contribuyen errores nutricionales (como la insistencia en terminar "hasta la última cucharada"), la poca disposición de algunos niños hacia la práctica deportiva y el efecto perjudicial de la inactividad física (incluyendo el tiempo excesivo frente a pantallas como la televisión o el estudio sedentario).

Existe una alta probabilidad de que un niño obeso se convierta en un adulto obeso y de que padezca enfermedades respiratorias, circulatorias y dermatológicas. Se considera sobrepeso si se rebasa un 15% del peso adecuado para la talla, y obesidad si se sobrepasa un 30%.

El Ciclo de la Obesidad: Un Modelo Explicativo

El Ciclo de la Obesidad, según Scheider (1985):

Scheider (1985) describió un ciclo vicioso de la obesidad que incluye los siguientes elementos interconectados:

  • Obesidad: El punto de partida o central del ciclo.
  • Presión familiar: A menudo genera estrés adicional.
  • Deterioro de la imagen corporal: Conduce a problemas de autoestima.
  • Bajo autoconcepto: Afecta la confianza y la interacción social.
  • Rechazo por parte de sus pares: Provoca aislamiento social.
  • Aislamiento: Reduce las oportunidades de actividad física y socialización.
  • Rechazo de las Actividades Físicas: Debido a la dificultad o vergüenza.
  • Compensación comiendo más: Un mecanismo de afrontamiento que agrava la obesidad.

Entradas relacionadas: