Nutrición y Hábitos Saludables: Fundamentos de la Dieta Equilibrada e Higiene Personal Infantil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,5 KB
Dieta Alimenticia Equilibrada
Una dieta sana es aquella que suministra la energía suficiente para cubrir todas las necesidades del niño (crecimiento, desarrollo, actividad física e intelectual) a partir de la buena elección y consumo de los alimentos.
Requisitos para una Dieta Equilibrada
- Debe aportar energía suficiente para cubrir las necesidades y el desarrollo del organismo.
- Debe contener uno o dos alimentos de cada grupo (energéticos, plásticos y reguladores).
- En cada ración, se debe mantener la distribución equilibrada de tipos de alimentos: 25-30% grasas, 50-60% hidratos de carbono, 10-20% proteínas.
- La distribución nutricional diaria debe ser: desayuno 25%, comida 50%, merienda 5% y cena 30%.
Las necesidades energéticas también son llamadas necesidades calóricas (porque la unidad de medida de la energía es la caloría). La dieta debe contener alimentos representantes de cada uno de los siguientes grupos:
- Leche y derivados
- Carnes, pescados y huevos
- Legumbres, tubérculos y frutos secos
- Verduras y hortalizas
- Frutas
- Pan, pasta, cereales y azúcar
- Grasas, aceite y mantequilla
La Rueda de los Alimentos
Estos siete grupos de alimentos se suelen representar en forma de círculo, conocido como la Rueda de los Alimentos. Se utiliza para confeccionar menús equilibrados y representa los siete grupos repartidos en las tres funciones básicas (energética, plástica y reguladora). También incluye una mención al agua y al ejercicio físico.
Clasificación por Función Nutricional
- Función Plástica (Estructural)
- Carnes, pescado y huevos / Leche y derivados.
- Función Energética
- Cereales, azúcar y derivados / Aceites y grasas.
- Función Reguladora
- Frutas / Hortalizas.
- Funciones Mixtas
- Aceites y grasas / Pastas, legumbres, frutos secos.
La Pirámide Alimentaria
Otra forma de representar la distribución adecuada de los alimentos a la hora de confeccionar una dieta equilibrada es mediante la Pirámide Alimentaria.
Muestra los alimentos en seis grupos que se deben consumir diariamente:
- Cereales
- Vegetales
- Frutas
- Lácteos
- Proteínas
- Grasas y azúcares
La pirámide representa gráficamente la cantidad recomendada para cada grupo, estructurada de la siguiente manera:
- Base (Mayor Consumo): Grupo de los panes, cereales, arroz y pasta (6-11 porciones).
- Grupo de los vegetales (3-5 porciones).
- Grupo de las frutas (2-4 porciones).
- Grupo de la leche, yogur y quesos (2-3 porciones).
- Grupo de las carnes, aves, pescados, huevos y frutos secos (2-3 porciones).
- Cúspide (Menor Consumo): Grasas, aceites y azúcares (consumir esporádicamente).
Higiene Personal
La Higiene Personal es el concepto básico del aseo, la limpieza y el cuidado de nuestro cuerpo. Podríamos definir la higiene como el conjunto de reglas que deben tenerse en cuenta para conservar y fomentar el estado de salud y para prevenir la aparición de posibles enfermedades.
El Aseo Corporal
Se refiere a la limpieza de la superficie del cuerpo humano y de las cavidades orgánicas que se abren en esa superficie. Es la base de la higiene individual y constituye un factor importante para la conservación de la salud.
Aspectos Clave en la Implantación del Hábito de la Higiene
- Hacer que el niño se sienta cómodo y tranquilo.
- Plantear actividades de manera que el niño pueda realizarlas sin dificultad.
- Detallar los tiempos y momentos en los que se produce el aseo.
- Reforzar positivamente todos los esfuerzos e intentos del niño que supongan un acercamiento al objetivo marcado.
- Debe existir concordancia entre familia y escuela.
- Nuestra conducta y actuación frente al niño será un modelo a imitar.
- Cualquier hábito requiere por nuestra parte una metodología rigurosa.
Trastornos Relacionados con la Higiene
Entre los trastornos comunes relacionados con una higiene deficiente se encuentran:
- Pediculosis (piojos)
- Caries dental
- Onicofagia (hábito de morderse las uñas)
- Helmintiasis (parásitos intestinales)
- Dermatitis del pañal
- Muguet o candidiasis del pañal