Nutrición y Funciones Vitales en Vegetales: Un Estudio Detallado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB
Composición y Nutrición de los Seres Vivos
1. Un ser vivo se forma a partir de una materia y de una energía que une a esa materia.
2. Según la forma de nutrición, los vegetales se dividen en dos grupos: Autótrofos y Heterótrofos.
Nutrición Autótrofa
3. Los seres autótrofos contienen clorofila y, por tanto, elaboran sus propios alimentos. ¿Cómo se alimentan? Toman exclusivamente sustancias minerales y con ellas forman la materia orgánica.
Nutrición Heterótrofa
4. Los seres heterótrofos no tienen clorofila y se alimentan de materia orgánica.
5. Clasificación de los seres heterótrofos: Parasitismo, Saprofitismo, Simbiosis.
Funciones Vitales de las Plantas
6. Funciones principales de las plantas:
- Absorción
- Fotosíntesis
- Respiración
- Transpiración
7. ¿Qué es la savia bruta? Es una disolución de sustancias minerales en agua. ¿Por dónde circula? Por los vasos leñosos.
8. ¿Qué es la savia elaborada? Es la materia orgánica transformada. ¿Por dónde circula? Por los vasos liberianos.
Fotosíntesis
9. ¿Qué es la fotosíntesis? Consiste en transformar la savia bruta en savia elaborada. ¿Cómo se realiza? Mediante la unión de estos elementos: Agua + sales minerales + clorofila + CO2.
10. La función clorofílica es otra forma de llamar a la fotosíntesis.
11. ¿Dónde se realiza la fotosíntesis? En las hojas.
12. Para realizar la fotosíntesis, los vegetales utilizan savia bruta + clorofila + CO2.
13. ¿Cuál es el resultado de la fotosíntesis? La liberación de oxígeno y la transformación de la savia bruta en elaborada.
Transpiración y Exudación
14. ¿Qué es la transpiración? La eliminación del agua sobrante en forma de vapor de agua a través de los estomas. ¿Por dónde transpiran las plantas? Por los estomas.
15. ¿Qué funciones desempeña la transpiración en las plantas? Regula la temperatura de la planta e interviene en la absorción de agua y sales minerales.
16. ¿Qué es la exudación o gutación? Es la eliminación del exceso de agua en forma de gotitas líquidas.
Respiración Vegetal
17. ¿Por dónde respiran las hojas? Por los estomas.
18. ¿En qué consiste la respiración de las plantas? Toman oxígeno del aire y expulsan dióxido de carbono. ¿Cuándo respiran? La respiración se realiza continuamente, tanto por el día como por la noche.
19. ¿Cuál es el resultado de la respiración? La expulsión de CO2.
Equilibrio Hídrico
20. ¿Qué destino tiene el agua absorbida por las plantas? Una pequeña porción queda en la planta formando parte de ella; una gran parte tiene la misión de transportar las sales minerales hasta las hojas y, una vez cumplida esta misión, es eliminada al exterior en forma de vapor de agua.
21. ¿Por qué es importante el equilibrio entre el agua absorbida y el agua transpirada? Para el normal desarrollo de la planta. ¿Cuándo se producirá un desequilibrio entre ambos? Cuando la cantidad de agua absorbida es inferior a la transpirada, se produce una deshidratación.
Estomas
22. ¿Qué son los estomas? Son las únicas células epidérmicas que poseen cloroplastos. ¿Qué causas influyen en los movimientos de apertura y cierre de los estomas? La intensidad de la luz, el calor y el viento, el grado de humedad del aire y la cantidad de agua contenida en la planta.
23. ¿Cómo afectan dichas causas a la apertura o cierre de los estomas? A pleno sol, la transpiración es de 10 a 20 veces más intensa que en la oscuridad; favorecen la transpiración; con atmósfera seca aumenta la transpiración; cuanto menos agua y más calor, los estomas se cierran.
Clorofila y Clorosis
24. ¿Qué es la clorofila? Una sustancia que da color verde a la planta. ¿Y qué papel juega en la fotosíntesis? Es la encargada de captar la energía del sol para que esta realice la fotosíntesis.
25. ¿Qué es la clorosis? Es la falta de clorofila. ¿Cómo se manifiesta? Por una tonalidad amarillenta. ¿Cuándo se produce? Cuando escasean algunos elementos nutritivos en el suelo.
26. ¿A medida que aumenta la cantidad de luz, aumenta la cantidad de clorofila formada? Verdadero. Pero, ¿qué ocurre cuando hay más cantidad de luz? Se destruye más clorofila de la que se forma.
Factores que Afectan la Fotosíntesis
27. ¿Qué factores intervienen en la fotosíntesis? La clorofila, la luz, el dióxido de carbono y la temperatura.
28. ¿Para qué es necesaria la luz en las plantas? Es necesaria para la formación de la clorofila.
29. ¿Para qué es necesario el CO2 en las plantas? Para cubrir las necesidades normales de las plantas.
30. ¿Qué importancia tiene la temperatura en el desarrollo de las plantas? A una temperatura por encima o por debajo de la adecuada, la planta no realiza la fotosíntesis.
Tipos de Nutrición Heterótrofa
Parasitismo, Saprofitismo, Simbiosis 33)Los parásitos son Seres vivos que viven a consta de otros seres vivos causandoles un daño y citar ejemplos Cuscuta, jopo, muérdago 34)Los saprofitos son La forma de vida de aquellas plantas que se alimentan de sustancias orgánicas muertas y citar ejemplos Hongos y bacterias 35)La simbiosis es Cuando 2 seres forman una asociación provechosa para ambos y citar ejemplos Un elefante y un pájaro