Nutrición Esencial: Perfil Calórico, Gasto Energético y Mantenimiento del Peso Corporal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Perfil Calórico
Uno de los índices de calidad de la dieta más utilizados es el denominado perfil calórico, que se define como el aporte energético de macronutrientes y alcohol a la ingesta calórica total.
Perfil Calórico Recomendado
La dieta equilibrada, prudente o saludable será aquella en la que la proteína total ingerida aporte entre un 10 y un 15% de la energía total consumida; la grasa no más del 30-35%, y el resto (>50%) proceda de los hidratos de carbono, principalmente complejos. Si existe consumo de alcohol, su aporte calórico no debe superar el 10% de las calorías totales.
Componentes del Gasto Energético
Contribuyen tres componentes importantes:
- Metabolismo Basal (MB)
- Actividad Física (AF)
- Efecto Termogénico de los Alimentos de la Dieta (ETD)
Metabolismo Basal (MB)
El gasto metabólico basal o tasa metabólica basal incluye la energía necesaria para mantener las funciones vitales del organismo en condiciones de reposo. A menos que la actividad física sea muy alta, este es el mayor componente del gasto energético. Tasa metabólica basal y gasto metabólico en reposo son términos que se usan indistintamente, aunque existe una pequeña diferencia entre ellos. No todas las personas tienen el mismo gasto metabólico basal, pues depende de la cantidad de tejidos corporales metabólicamente activos.
Efecto Termogénico de los Alimentos (ETD)
La termogénesis inducida por la dieta o postprandial es la energía necesaria para llevar a cabo los procesos de digestión, absorción y metabolismo de los componentes de la dieta tras el consumo de alimentos en una comida. Puede suponer entre un 10 y un 15% de las necesidades de energía, dependiendo de las características de la dieta. También se denomina efecto termogénico de la dieta o de los alimentos, o acción dinámica específica.
Actividad Física (AF)
La modificación del gasto energético está directamente relacionada con el tipo, duración e intensidad de la actividad física desarrollada. La energía gastada a lo largo del día para realizar el trabajo y la actividad física es, en algunos individuos, la que marca las mayores diferencias.
Cálculo de las Necesidades de Energía
Las necesidades diarias de energía de una persona son aquellas que mantienen el peso corporal adecuado constante. Pueden estimarse de tres formas:
- A partir de la tasa metabólica basal o en reposo (TMR) y de factores medios de actividad física.
- A partir de la TMR y de un factor individual de actividad física.
- Las necesidades energéticas pueden estimarse con mayor precisión empleando las tablas que recogen el gasto por actividad física expresado en kcal/kg de peso y tiempo empleado en realizar la actividad.
Balance entre Necesidades e Ingesta Energética
Es el principal determinante del peso corporal. Cuando hay un balance positivo y la dieta aporta más energía de la necesaria, el exceso se almacena en forma de grasa, dando lugar a sobrepeso y obesidad. Por el contrario, cuando la ingesta de energía es inferior al gasto, se hace uso de las reservas corporales de grasa y proteína, produciéndose una disminución del peso y malnutrición.
En ambas situaciones puede existir un mayor riesgo para la salud, por lo que se recomienda mantener un peso adecuado, que es aquel que epidemiológicamente se correlaciona con una mayor esperanza de vida. El peso adecuado puede estimarse a partir del Índice de Masa Corporal (IMC) o índice de Quetelet, definido por la relación: [peso (kg) / talla x talla (m)]
. Es un índice de adiposidad y obesidad. Para una persona adulta se considera un IMC adecuado aquel comprendido entre 20 y 25; cuando está entre 25 y 30 puede existir sobrepeso; si es mayor de 30, obesidad; y si, por el contrario, es menor de 20, se habla de bajo peso.
Calorías Vacías
Este término, actualmente poco usado, hace referencia a aquellos alimentos que por su composición solo suministran energía o calorías, no aportando ningún otro nutriente (proteínas, minerales o vitaminas). Alimentos muy refinados podrían incluirse dentro de esta denominación, puesto que pueden aportar gran cantidad de energía pero muy pocos nutrientes, junto con el alcohol.