Nutrición Esencial: Macronutrientes y Micronutrientes para una Vida Saludable

Enviado por yohatemyswag y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La nutrición es el conjunto de procesos que permite a los organismos utilizar y transformar los nutrientes para mantenerse vivos. La alimentación es el proceso por el cual se obtienen dichos nutrientes del medio externo.

Glúcidos: Fuente de Energía Vital

Los glúcidos (también conocidos como carbohidratos), presentes en alimentos como el pan, cereales, legumbres, patatas y pasta, son sustancias fundamentalmente energéticas que se encuentran en muchos alimentos de consumo diario.

Glúcidos Sencillos o Azúcares

Tienen sabor dulce, son cristalinos y solubles en agua. A ellos pertenecen:

  • Monosacáridos: Pueden ser utilizados directamente por las células, como la glucosa y la fructosa.
  • Disacáridos: Están formados por monosacáridos unidos que deben ser separados para su uso, como la sacarosa y la lactosa.

Glúcidos Complejos

Están constituidos por la unión de muchas moléculas de glúcidos sencillos. Tienden a sufrir un proceso de rotura (digestión) para poder ser empleados. El más importante es el almidón, que está compuesto por muchas moléculas de glucosa. La celulosa, que contiene fibra, también pertenece a este grupo.

Lípidos: Energía, Estructura y Regulación

Los lípidos son un conjunto de sustancias muy diversas que se caracterizan por ser insolubles en agua y presentar un aspecto aceitoso.

Grasas

Son moléculas altamente energéticas que, en función de su composición química, se clasifican en grasas saturadas y grasas insaturadas. Las grasas saturadas suelen ser de origen animal, mientras que las insaturadas son casi siempre de origen vegetal. La grasa es la principal reserva energética del organismo.

Lípidos Componentes de las Membranas Celulares

Se trata de lípidos que constituyen la estructura fundamental de las membranas de las células y de los orgánulos celulares.

Lípidos con Funciones Reguladoras

Comprenden algunas vitaminas y hormonas esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo.

Proteínas: Constructores Esenciales del Organismo

Las proteínas son las moléculas estructurales más importantes de nuestro cuerpo. Cerca de la mitad del peso celular en seco de nuestro organismo corresponde a las proteínas. Están formadas por la unión de otras moléculas más simples denominadas aminoácidos.

Aunque están constituidas por los mismos tipos de aminoácidos, sus proporciones y secuencias varían. De los 20 aminoácidos que existen, 12 pueden fabricarse a partir de otros aminoácidos en el cuerpo. Sin embargo, los 8 restantes se denominan aminoácidos esenciales, ya que no pueden ser sintetizados por el organismo y deben incorporarse en cantidad suficiente a través de los alimentos.

Para construir y reparar las estructuras de nuestro cuerpo, el organismo utiliza los aminoácidos que obtiene de los alimentos proteicos. Las proteínas que ingerimos se rompen y liberan los aminoácidos que las constituyen. Estos se vuelven a unir en un orden distinto para formar las proteínas humanas específicas que necesitamos.

Vitaminas: Micronutrientes Vitales para la Salud

Las vitaminas son sustancias de composición química muy variada, imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo. Muchas vitaminas se destruyen fácilmente con el calor, por lo que se encuentran en mayor cantidad en alimentos crudos o poco cocinados.

Vitaminas Liposolubles

Son solubles en lípidos, pero insolubles en agua. Se acumulan en el hígado, que actúa como almacén de estas vitaminas. Las más conocidas son la vitamina A y la vitamina D.

Vitaminas Hidrosolubles

Son solubles en agua, pero insolubles en lípidos. No se acumulan en el organismo, por lo que deben ser ingeridas regularmente. Entre ellas figuran las vitaminas B1, B2, B12 y la vitamina C.

Sales Minerales: Esenciales para Funciones Corporales

Las sales minerales son compuestos inorgánicos esenciales que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para llevar a cabo diversas funciones vitales, como la formación de huesos, la regulación del equilibrio hídrico y la transmisión de impulsos nerviosos.

Entradas relacionadas: