Nutrición Esencial: Comprendiendo Macronutrientes, Micronutrientes y Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Alimentación: Funciones Biológicas, Hedónicas y Sociales

La alimentación es una función biológica fundamental que abarca aspectos nutritivos, placenteros (fruitivos) y sociales, esenciales para la supervivencia y el bienestar humano.

¿Qué es la Nutrición?

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales nuestro organismo utiliza, transforma e incorpora a sus estructuras una serie de sustancias denominadas nutrientes.

Objetivos Fundamentales de la Nutrición

Los principales objetivos de la nutrición son:

  • Suministrar energía: Principalmente a través de glúcidos (carbohidratos) y lípidos (grasas).
  • Suministrar materiales: Para la construcción y reparación de tejidos, principalmente mediante proteínas.
  • Suministrar sustancias reguladoras: Como vitaminas y minerales, esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.

Los Nutrientes Esenciales

Los nutrientes son toda sustancia bioquímica que, tras ser digerida, traspasa la mucosa intestinal y es utilizada por el organismo para los fines de la nutrición.

Glúcidos (Carbohidratos): Clasificación y Ejemplos

Los glúcidos, también conocidos como carbohidratos, se clasifican en:

  • Monosacáridos: Azúcares simples como la galactosa, fructosa y glucosa.
  • Disacáridos: Formados por dos monosacáridos, como la sacarosa y la lactosa.
  • Polisacáridos: Cadenas largas de monosacáridos, como el almidón, el glucógeno y la celulosa.

Lípidos (Grasas): Funciones y Tipos

Funciones de los Lípidos

Los lípidos cumplen funciones energéticas vitales y están relacionados con la salud general, influyendo en aspectos como la salud dental (caries) o la función intestinal (estreñimiento), entre otros.

Son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos.

Clasificación de los Lípidos: Ácidos Grasos

Se distinguen principalmente dos tipos de ácidos grasos:

  • Ácidos Grasos Saturados: Son sólidos a temperatura ambiente.
  • Ácidos Grasos Insaturados: Son líquidos a temperatura ambiente y se subdividen en:
    • Monoinsaturados: Contienen un solo doble enlace en su estructura, como el ácido oleico (presente en el aceite de oliva).
    • Poliinsaturados: Poseen más de un doble enlace, como los importantes ácidos grasos omega-3 y omega-6.

Proteínas: Estructura y Valor Biológico

Las proteínas son un grupo de moléculas orgánicas complejas, formadas por cadenas de péptidos, que a su vez están constituidas por aminoácidos.

Tipos de Proteínas según su Valor Biológico

  • Alto Valor Biológico: Contienen todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede sintetizar. Suelen ser de origen animal.
  • Bajo Valor Biológico: Carecen de uno o más aminoácidos esenciales. Son principalmente de origen vegetal.

Vitaminas: Clasificación y Funciones Clave

Las vitaminas son micronutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo, clasificándose en liposolubles e hidrosolubles.

Vitaminas Liposolubles

  • Vitamina A: Protege la piel y participa en la visión normal. Su déficit puede producir xeroftalmia y alteraciones en piel y mucosas.
  • Vitamina D: Regula el metabolismo del calcio y el fósforo, participando en el desarrollo del esqueleto. Su déficit puede causar raquitismo en niños u osteomalacia en adultos.

Vitaminas Hidrosolubles

  • Vitamina C: Su déficit produce escorbuto.

Definiciones de Patologías Relacionadas con Deficiencias Nutricionales

  • Xeroftalmia: Enfermedad ocular caracterizada por sequedad persistente en la conjuntiva y opacificación de la córnea.
  • Raquitismo: Enfermedad que disminuye la cantidad de calcio en los huesos, afectando su desarrollo y fortaleza.
  • Escorbuto: Patología que provoca hemorragias en las encías, degeneración de la piel e inflamación articular.

Minerales: Nutrientes Esenciales No Energéticos

Los minerales son nutrientes no energéticos, pero desempeñan funciones fundamentales en el organismo.

  • Calcio: Forma parte esencial de la estructura ósea y dental. Su déficit puede producir osteomalacia u osteoporosis.
  • Fósforo: Componente clave de la estructura ósea y dental, entre otras funciones.
  • Hierro: Forma parte de la hemoglobina (en la sangre) y la mioglobina (en los músculos). Su déficit produce anemia ferropénica.
  • Yodo: Necesario para la síntesis de las hormonas tiroideas.
  • Flúor: Aumenta la resistencia del esmalte dental a las caries.

Clasificación de los Grupos de Alimentos según su Función

Los alimentos se pueden clasificar en grupos según su función principal en el organismo:

  • Energéticos: Principalmente glúcidos y lípidos (Grupos 1 y 2).
  • Formadores/Estructurales: Proteínas y calcio (Grupos 3 y 4).
  • Reguladores: Vitaminas y minerales (Grupos 5 y 6).

Entradas relacionadas: