Nutrición Esencial: Componentes Clave, Dieta Equilibrada y Bienestar Digestivo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB
Fundamentos de la Nutrición y los Nutrientes Esenciales
La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales el cuerpo recibe, transforma e incorpora a sus células los nutrientes necesarios. Los nutrientes son compuestos químicos contenidos en los alimentos, que las células necesitan para vivir.
Funciones de los Nutrientes
Las funciones principales de los nutrientes son:
- Energética: Aportan energía para el funcionamiento de las células.
- Plástica o reparadora: Proporcionan componentes para el crecimiento y la renovación de las células y los tejidos que se destruyen.
- Reguladora: Suministran sustancias que controlan las reacciones químicas de las células.
Tipos de Nutrientes y sus Roles
Glúcidos
Los glúcidos (o carbohidratos) son la fuente de energía más importante de nuestras células. Los glúcidos sencillos, como la sacarosa, la fructosa y la glucosa, se digieren y se absorben rápidamente, mientras que los glúcidos complejos, como el almidón y el glucógeno, necesitan una digestión más larga. La celulosa, componente principal de la fibra vegetal, es un glúcido complejo que tiene un papel importante en la dieta, a pesar de que nuestro aparato digestivo no es capaz de descomponerla.
Lípidos
Los lípidos (o grasas) desempeñan las tres funciones de los nutrientes. Los lípidos más abundantes son las grasas, que cumplen una función energética y forman depósitos de reserva en las células del tejido adiposo.
Proteínas
Las proteínas tienen una función plástica, pues son los principales componentes de la estructura de las células. También desempeñan funciones reguladoras.
Agua
El agua es el compuesto más abundante del organismo. Sirve para refrigerar el cuerpo, es el vehículo de desplazamiento de las sustancias por el organismo, ayuda a eliminar desechos y es donde se producen las reacciones químicas de las células.
Minerales
Los minerales desempeñan una función plástica, como el calcio y el fósforo, que constituyen la estructura de los huesos. También cumplen funciones reguladoras.
Vitaminas
Las vitaminas tienen una función reguladora. Actúan en cantidades pequeñísimas y el organismo no puede fabricarlas, así que hay que tomarlas de otros alimentos.
La Dieta Equilibrada: Clave para una Buena Salud
Una dieta es equilibrada cuando permite al individuo, según su edad y situación, mantener un buen estado de salud y realizar la actividad que exige su trabajo habitual. La dieta tiene que proporcionar las calorías necesarias y ocho nutrientes esenciales: proteínas, calcio y vitaminas (A, B1, B2, niacina y C).
Composición Calórica Ideal y Recomendaciones Dietéticas
Las calorías deben proceder de los glúcidos en un 55%-60%, de las grasas en un 30%-35% y de las proteínas en un 5%-10%. Las proteínas animales no deben pasar el 40% del total de proteínas ingeridas. La ingestión de grasas vegetales y pescados azules debe ser más importante que la de colesterol y grasas animales. La cantidad de fibra vegetal tiene que ser suficiente para favorecer el movimiento del intestino, y las cantidades de agua y minerales deben compensar las pérdidas de estas sustancias.
Trastornos y Enfermedades Relacionadas con la Alimentación
Una alimentación inadecuada o desequilibrada puede llevar a diversos problemas de salud:
- Arterioesclerosis: Es un engrosamiento de la pared interna de las arterias, que puede producir su taponamiento. Una de sus causas principales es el colesterol; este se adhiere a las paredes de las arterias y forma ateromas (placas de grasa).
- Obesidad: Es el aumento excesivo de la cantidad de grasa corporal, debido a la ingestión de nutrientes que proporcionan más calorías de las que se consumen.
- Anorexia nerviosa: Es una enfermedad muy grave, más frecuente entre los adolescentes y en su gran mayoría mujeres, caracterizada por una restricción extrema de la ingesta de alimentos y un miedo intenso a ganar peso.
- Bulimia: Se caracteriza por episodios recurrentes de ingestión desmesurada de comida (atracones), seguidos de conductas compensatorias inapropiadas para evitar el aumento de peso, como provocarse el vómito.
El Aparato Digestivo: Procesando los Alimentos para la Nutrición
El aparato digestivo está formado por un conducto de aproximadamente 9 metros de longitud, a través del cual pasan los alimentos. Se extiende desde la boca hasta el ano. Incluye también glándulas anexas que vierten sus jugos en el tubo digestivo; las principales son las glándulas salivales, el hígado y el páncreas.
Transporte de Alimentos en el Tubo Digestivo
Los alimentos se transportan mediante ondas de contracción y relajación rítmicas de los músculos de la pared del tubo digestivo, conocidos como movimientos peristálticos.
Estructura del Tubo Digestivo
Las principales capas que forman la pared del tubo digestivo son:
- Capa interna (mucosa): Secreta jugos digestivos y moco, que protege la superficie interna.
- Capa muscular: Posee fibras musculares de contracción involuntaria, dispuestas en sentido circular y longitudinal, que producen los movimientos peristálticos.
Entre estas capas se encuentran numerosos nervios que controlan el movimiento de los alimentos a lo largo del tubo digestivo.