Nutrición Equilibrada y Tipos de Dietas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

¿Todos necesitamos la misma dieta?

Con la gran diversidad de alimentos se pueden preparar muchas dietas, pero no todas son adecuadas para mantener nuestro organismo en buen estado.

Condiciones de una Dieta Equilibrada

Las condiciones que debe cumplir una dieta para que sea equilibrada son básicamente dos:

  • Aportar todos los tipos de nutrientes y en las proporciones adecuadas. Debe incluir cada día alimentos de todos los grupos de la rueda de los alimentos.
  • Satisfacer las necesidades energéticas del organismo. Si la energía que obtenemos de los alimentos que ingerimos es mayor de la que necesitamos, se engorda. Y, si es menor, se pierde peso. En una dieta equilibrada los glúcidos deben aportar, aproximadamente, el 55 % de la energía, los lípidos, el 30 %, y las proteínas el 15 % restante.

La Dieta Mediterránea: Un Modelo Saludable

Los habitantes de los países mediterráneos disfrutan de una calidad de vida y de unas expectativas de salud y longevidad mejores que los de otros países. Un factor determinante es la llamada dieta mediterránea.

Los alimentos base de esta dieta son:

  • Los cereales. El trigo y sus derivados, como el pan o la pasta, junto con las legumbres, como las lentejas, son la base de esta dieta. Son ricos en glúcidos complejos.
  • Las frutas y verduras. Constituyen una excelente fuente de vitaminas y minerales. Además, junto con las legumbres y los cereales, suministran fibra alimentaria.
  • El pescado, más que la carne, y las legumbres son las principales fuentes de proteínas.
  • El aceite de oliva. Es la grasa más empleada como condimento y para cocinar.

Otros elementos asociados a la dieta mediterránea son la vida activa, comer en compañía y disfrutar haciéndolo, y utilizar alimentos tradicionales de origen local.

Dietas Especiales

En ocasiones, no se pueden seguir todas las recomendaciones de una dieta equilibrada, y es preciso suprimir o añadir ciertos alimentos para combatir algún trastorno o enfermedad. En estos casos se habla de dietas especiales. Por ejemplo:

  • Dieta baja en colesterol. Esta dieta evita las carnes rojas grasas y aquellos productos alimentarios, como la bollería industrial, que son ricos en grasas saturadas y grasas trans, ambas perjudiciales para el organismo.
  • Dieta baja en sal. Esta dieta sustituye la sal que se añade a los alimentos por otros condimentos, como las especias. La suelen seguir las personas hipertensas.
  • Dieta sin gluten. Las personas que no toleran esta proteína (los celíacos), presente en algunos cereales como el trigo, deben tomar panes, galletas o pasta especiales que no la contienen.
  • Dieta para diabéticos. Esta dieta evita los glúcidos simples, los denominados azúcares, aunque puede incluir glúcidos complejos, como los que aportan los cereales.
  • Dieta hipocalórica o hipercalórica. Son dietas destinadas a perder o ganar peso. Para personas con exceso o falta de peso la recomendación básica es seguir una dieta equilibrada, pero disminuyendo o aumentando la cantidad de alimentos ingeridos según sus necesidades.

Entradas relacionadas: