Nutrición y Dietética: Tipos de Dietas Preventivas y Consideraciones Generales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

DIETÉTICA

DIETÉTICA es la aplicación de los principios científicos de la nutrición del ser humano, tanto en la salud como en la enfermedad.

Hay dos tipos principales de dieta:

DIETA BASAL

No tiene ningún tipo de prohibición. Cumple los requisitos de una dieta equilibrada, en función de las características individuales de cada persona.

DIETA PREVENTIVA

Se prescribe cuando existe una patología o situación fisiológica específica, que precisa un mayor aporte de nutrientes y calorías. Puede incluir alguna restricción calórica o de nutrientes, y/o variación de la textura y/o de la consistencia de los alimentos.

Tipos de Dietas Preventivas:

  1. Dietas con Modificaciones Energéticas:
    • Hipocalóricas: Menos de 1000 kcal
    • Hipercalóricas: Más calorías que la dieta basal
  2. Dietas con Modificaciones de Nutrientes:
    • Hidratos de Carbono: para diabéticos e intolerantes a la lactosa
    • Proteínas: hipoproteica (indicada en situaciones de insuficiencia renal y hepática) e hiperproteica (pacientes desnutridos y críticos)
    • Lípidos: baja en triglicéridos y colesterol
    • Minerales: baja en sodio y potasio
  3. Modificaciones de Textura y Consistencia:
    • Dieta Líquida
    • Dieta Semisólida
    • Dieta Blanda
    • Dieta Blanda de Fácil Masticación

Consideraciones Generales de Ayuda en la Alimentación Oral:

Respetar los horarios de comida sin que hayan interferencias por visitas médicas, asegurarse que las condiciones de higiene de la habitación son las adecuadas antes de poner la bandeja, confirmar el tipo de dieta prescrita, y controlar la glucemia si el paciente es diabético.

Nutrición Enteral:

Es la aportación de alimentos a través de una sonda. Las sondas nasogástricas son tubos largos y gordos que se colocan a través de la nariz en el estómago o el intestino delgado. Se utilizan para alimentación, aspiración y compresión.

La nutrición enteral puede ser la dieta principal, suplemento dietético de la dieta oral, o dieta complementaria de la nutrición parenteral. Está indicada en pacientes desnutridos, que no puedan alimentarse por vía oral, y en pacientes que no quieran alimentarse durante un tiempo prolongado para no poner en riesgo su estado nutricional.

Vías de Administración:

No quirúrgicas (mediante sondas enterales):

  • Vía Gástrica (por la nariz o la boca a través de una sonda que llega al estómago)
  • Vía Duodenal (la sonda se introduce desde la nariz o boca hasta el duodeno)
  • Vía Yeyunal (se introduce hasta el yeyuno)

Invasivas no quirúrgicas: mediante la realización de un orificio quirúrgico (ostomía) para acceder al aparato digestivo.

Formas de Administración:

De forma intermitente, de forma continua y de forma cíclica.

Complicaciones de la Nutrición Enteral:

- Complicaciones Mecánicas: por la inserción de la sonda o catéter, obstrucción de la luz de la sonda o catéter enteral, complicaciones metabólicas, complicaciones infecciosas.

Entradas relacionadas: