Nutrición y Dietas Especiales: Recomendaciones para Diversas Condiciones de Salud
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB
1. Diarrea
Se define como tres o más deposiciones acuosas al día o una disminución de la consistencia y aumento de la frecuencia en relación con el hábito intestinal normal. El tratamiento consiste en:
- Restaurar y mantener el equilibrio hidroelectrolítico.
- Disminuir la sintomatología digestiva.
- Mantener un buen estado de salud con una dieta astringente.
Recomendaciones para la dieta astringente:
- Realizar de 6 a 8 tomas de poco volumen.
- Consumir alimentos de consistencia blanda.
- Disminuir el consumo de estimulantes como frutas, café, condimentos.
- Dieta normo o hipercalórica e hipolipídica.
- Reducir la ingesta de fibra insoluble.
- Suprimir la leche.
- Considerar el uso de probióticos, ya que pueden reducir la duración e intensidad de la diarrea.
2. Pancreatitis
Se recomienda una reducción del aporte de grasa. En casos graves, se puede complementar con triglicéridos de cadena media, cuya absorción es más fácil e independiente de la bilis y la lipasa. Se debe dividir la ingesta en 5 o 6 comidas de poca cantidad para evitar esteatorreas y la eliminación de proteínas por las heces.
3. Hemodiálisis
En la hemodiálisis, se suele producir una desnutrición calórico-proteica por diversas causas, como acidosis, anorexia y pérdida de nutrientes. Las necesidades calóricas dependen de cada paciente. Se recomienda una dieta:
- Baja en proteínas y purinas.
- Equilibrada en lípidos e hidratos de carbono.
- Hiposódica.
- Baja en potasio.
- Con control del fósforo.
- Con suplementos de calcio si es necesario.
- Restringida en líquidos (se puede masticar caramelo para reducir la sensación de sed).
4. Diálisis Peritoneal
El líquido de diálisis peritoneal es rico en glucosa, la cual se extrae junto con la urea, el potasio y otros metabolitos. Por lo tanto, se deben reducir los hidratos de carbono totales en la dieta. Es importante evitar el aumento de peso. No suele ser necesaria la restricción de agua. Se puede incluir algún vegetal pobre en potasio.
5. Interacción Tiramina - IMAO
Diversos anticonceptivos y medicamentos inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) pueden producir reacciones adversas con la tiramina. Cuando un paciente toma IMAO, el fármaco impide la degradación de la tiramina, lo que puede llevar a un exceso de adrenalina.
Alimentos que se deben evitar:
- Aguacate
- Plátano
- Habas
- Berenjena
- Soya
- Quesos curados (suizo, mozzarella, parmesano)
- Carne procesada
- Anchoas
- Hígado
- Cerveza
Alimentos que se deben consumir con moderación:
- Café
- Coca-Cola
6. Pruebas de Laboratorio y Dietas Previas
6.1. Detección de Sangre en Heces
Para las pruebas de bencidina y guayacol, se deben evitar carnes, pescados, mariscos, verduras y hortalizas crudas.
6.2. Grasa en Heces
La presencia de grasa en heces puede ser causada por insuficiencia pancreática exocrina u otras enteropatías. Se recomienda una ingesta de 100g de lípidos durante 5 días antes de la prueba.
6.3. Examen de Catecolaminas
Ante la sospecha de feocromocitoma de la médula suprarrenal, se debe seguir una dieta durante 2 o 3 días evitando:
- Alimentos ricos en catecolaminas: plátano, piña, kiwi, tomate, queso.
- Alimentos ricos en ácidos fenólicos: chocolate, té, legumbres, manzana, naranja, pera, cereales integrales, vainilla, alcohol.
- Alimentos ricos en metilxantinas: tabaco, café, té.
6.4. Metabolismo del Calcio
Para descartar hipercalciuria y evitar falsos positivos, se debe seguir una dieta reducida en leche durante los 3 a 5 días previos a la prueba.
6.5. Dieta Previa a la Curva de Glucemia
Se administra glucosa disuelta en agua por vía oral al paciente, quien debe estar en ayunas durante 10 horas. Se recomienda una ingesta mínima de hidratos de carbono de al menos 200g/día durante los 3 días anteriores a la prueba, junto con un aporte correcto de proteínas y lípidos.
6.6. Enema Baritado y Colonoscopia
Se debe seguir una dieta baja en residuos durante los 3 días previos a la prueba, y el último día la dieta debe ser líquida.
Alimentos permitidos:
- Zumos colados
- Pasta
- Cereales sin fibra
- Sopa
- Pan tostado
- Carne a la plancha
- Queso
- Yogur
Alimentos a evitar:
- Fruta entera
- Legumbres
- Verduras
- Pan integral
- Embutidos
- Bebidas gaseosas
Dieta líquida:
- Gelatina
- Zumos colados
- Café
- Té
- Solución de Bohm (8 sobres)
7. Colostomía
Los objetivos nutricionales en pacientes con colostomía son:
- Evitar y corregir déficits nutricionales.
- Conseguir una hidratación adecuada.
- Reducir el número de deposiciones.
- Recuperar la funcionalidad correcta del intestino.
Alimentos que se deben evitar:
- Naranja
- Espinacas
- Café
- Té (estimulan el peristaltismo)
- Aceite de oliva de alta graduación
Alimentos flatulentos que se deben evitar:
- Legumbres
- Col
- Alcachofas
- Espárragos
- Sorbitol
- Alimentos ricos en grasa
- Cocciones a altas temperaturas
Alimentos que pueden producir olor:
- Maíz
- Legumbres
- Cebolla
También pueden presentar déficit de vitamina C.
8. Alimentos de Riesgo para la Disfagia
Se deben evitar los siguientes tipos de alimentos en pacientes con disfagia:
- Dobles texturas: sopas, cereales con leche.
- Alimentos pegajosos: bollería, chocolate, miel, plátano.
- Alimentos resbaladizos: guisantes, arroz, legumbres enteras.
- Alimentos que desprenden agua al morderse: melón, sandía, naranja, mandarina.
- Alimentos que pueden fundirse de sólido a líquido: helados, gelatinas.
- Alimentos fibrosos: piña, lechuga, apio.
- Alimentos con piel, grumos o huesecitos.
- Alimentos con piel o semillas: uvas, guisantes.
- Alimentos crujientes: tostadas, galletas, pan.
- Alimentos duros y secos: frutos secos.