Nutrición y Bienestar: Claves para una Vida Saludable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Somos lo que Comemos: Impacto de la Nutrición en la Salud

Existe una edad biológica determinada por la dieta, la nutrición y la actividad física. En cuanto a la nutrición, las vitaminas son la base que soluciona muchas enfermedades. Para prevenirlas, es necesario consumir las cantidades adecuadas de vitaminas. La producción de vitaminas en pastillas ha provocado el abandono de una dieta variada y de calidad.

Una buena dieta depende de la actividad energética del individuo, que es menor en niños, ancianos y embarazadas. El consumo de vitamina C y fibra debería incrementarse, mientras que se deben reducir los ácidos grasos y el colesterol al mínimo. Los complementos vitamínicos no sustituyen a una buena dieta y algunos pueden provocar trastornos.

Ácidos Grasos: Clave para el Cerebro y el Corazón

Los ácidos grasos de cadenas largas son beneficiosos para el cerebro y el corazón, eliminando el ritmo anormal que provoca el estrés. Hay diferentes tipos de ácidos grasos: los ácidos grasos saturados se unen de forma compacta, siendo difíciles de metabolizar, mientras que los ácidos grasos insaturados son menos compactos y de fácil uso por el organismo.

El organismo no puede fabricar algunos ácidos grasos, como el omega 3 (presente en pescado azul, nueces, vegetales de hoja verde). Este ácido graso dota de flexibilidad a las membranas del corazón, reduce la viscosidad de la sangre y facilita una buena sinapsis neuronal. Es recomendable que las embarazadas lo consuman. La falta de estos ácidos grasos obliga al organismo a usar los saturados, que a la larga provocan una pérdida de la plasticidad.

Pérdida de Masa Muscular y Envejecimiento

La pérdida de masa muscular, que se produce a partir de los 30 años por falta de actividad, deriva en la pérdida de funciones cognitivas. El ejercicio físico está muy relacionado con los genes y puede evitar el envejecimiento prematuro y ciertas enfermedades.

Sustancias Perjudiciales en los Alimentos

Los alimentos contienen sustancias perjudiciales en pequeñas cantidades que se van acumulando. Los alimentos con mayor concentración de estas sustancias son los mariscos, el pescado y la carne.

Hábitos Saludables para una Mejor Calidad de Vida

A pesar del conocimiento científico, no siempre se ha llevado a la práctica correctamente. Para mejorar nuestra calidad de vida, es imprescindible realizar ejercicio físico pautado y llevar una nutrición adecuada mediante el establecimiento de hábitos. Un ejemplo de buena dieta es la dieta mediterránea, rica en ácidos grasos insaturados, ácido fólico, B-caroteno, antioxidantes y omega 3.

Entradas relacionadas: