Nutrición y Alimentación: Procesos Biológicos, Nutrientes Esenciales y Tipos de Dietas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Conceptos Fundamentales de Nutrición y Alimentación
Definiciones Clave
La nutrición estudia los procesos bioquímicos o fisiológicos que suceden en el organismo para la asimilación del alimento y su transformación en energía y diversas sustancias.
Alimentación es la ingestión de alimentos por parte del organismo, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse. No debemos...
Nutrición es el conjunto de procesos donde los seres humanos intercambian materia y energía con el medio que los rodea. Por medio de la nutrición se obtiene energía y se aportan nutrientes para crear o regenerar la materia del organismo.
Función de la Nutrición
La función de la nutrición incluye varios procesos, como la captación de nutrientes. Muchas enfermedades y sus síntomas frecuentemente pueden ser aliviados con una buena nutrición.
Tipos de Nutrición
Nutrición Autótrofa
Es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas.
Nutrición Heterótrofa
Los heterótrofos son los seres vivos que requieren de otros para alimentarse, es decir, no son capaces de producir su propio alimento. Entre los heterótrofos más destacados están las bacterias, los animales y el ser humano.
El Proceso de Nutrición
¿Qué es el proceso de nutrición?
Permite aprovechar las sustancias nutritivas de los alimentos.
Etapas de la Nutrición
Las etapas de la nutrición son:
- Ingestión: Entrada de alimentos.
- Digestión: Degradación de los alimentos en pequeñas moléculas. Puede ser mecánica (masticación) o química (realizada por la saliva).
- Absorción: Paso de los nutrientes desde el intestino a la sangre y la linfa.
- Defecación: Expulsión al exterior de las sustancias que no se pudieron digerir.
Los Nutrientes: Componentes Esenciales
¿Qué son los Nutrientes?
Un nutriente es aquello que nutre, es decir, que aumenta la sustancia del organismo animal o vegetal. Los nutrientes participan activamente en las reacciones metabólicas.
Clasificación de los Nutrientes según su Función Metabólica
Los nutrientes, según su función metabólica, se clasifican en:
- Nutrientes Esenciales: Vitales para el organismo, ya que éste no los puede sintetizar, sino que los obtiene del medio ambiente.
- Nutrientes No Esenciales: No son vitales; en algunos casos, pueden sintetizarse mediante moléculas precursoras.
La Dieta y su Importancia
¿Qué es la Dieta?
La dieta es el conjunto de las sustancias alimenticias que componen el comportamiento nutricional de los seres vivos.
Clasificación de los Seres Vivos según su Dieta
De acuerdo a la dieta que siguen los seres vivos, estos se clasifican en diversas formas:
- Carnívoros: Comen carne.
- Detritívoros: Se alimentan de sustancias orgánicas muertas.
- Herbívoros: Comen plantas y frutas.
- Insectívoros: Comen insectos.
- Omnívoros: Comen carnes y vegetales.
- Caníbales: Comen miembros de la misma especie.
Los Alimentos: Clasificación y Funciones
¿Cómo se Clasifican los Alimentos?
Los alimentos se clasifican en varios tipos si tenemos en cuenta su composición:
Según su Composición
- Orgánicos: Aportan vitaminas, grasas, hidratos de carbono y proteínas.
- Inorgánicos: Nos dan oligoelementos, agua y minerales; es decir, nos aportan energía.
Según su Función
En base a su función, los alimentos se clasifican en:
- Formadores: Ricos en calcio y proteínas.
- Energéticos: Muy valiosos en grasas e hidratos de carbono.
- Reguladores: Cuentan con importantes niveles de minerales, vitaminas y oligoelementos.
Según su Origen
De acuerdo al origen que ostentan, se clasifican en:
- Vegetal: Verduras, frutas, cereales.
- Animal: Carnes, leches, huevos.
- Mineral: Sales minerales y agua.
Funciones de los Alimentos
¿Cuáles son las funciones de los alimentos?
- Energéticos: Nos dan energía para realizar distintas actividades.
- Constructores: Forman tejidos; contienen alto nivel proteico.
- Protectores o Reguladores: Evitan enfermedades, proveen nutrientes necesarios para que los energéticos y reguladores se complementen y mantengan el cuerpo funcionando.