Nulidad Administrativa en el Derecho Público: Requisitos, Características y Procedimiento Legal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Nulidad Administrativa en el Derecho Público
La nulidad administrativa se fundamenta en la nulidad de Derecho Público, tal como lo establece el Artículo 7 de la Constitución Política de la República (CPR):
“Todo acto en contravención a este artículo es nulo, y originará las responsabilidades y las sanciones que la ley señale.”
Requisitos de Validez para la Nulidad de Derecho Público
Para que tenga lugar la nulidad de Derecho Público, se establecen las siguientes exigencias para los órganos del Estado:
Exigencia de la investidura regular
Se refiere al nombramiento de una autoridad o algún funcionario.
Actuación dentro de sus competencias
Un órgano de la Administración, para que sus actos sean válidos, debe ajustarse a su competencia.
Actuación conforme a la Constitución y a la ley
Una actuación conforme al bloque de juridicidad.
Ámbito de Aplicación de la Nulidad Administrativa
Esta nulidad se aplica en el ámbito administrativo. Es importante distinguir su aplicación en otras jurisdicciones:
- En el ámbito de la jurisdicción ordinaria, rigen las reglas particulares de la nulidad procesal, que solo puede alegarse y declararse en el curso del proceso.
- En el ámbito legislativo, no cabe la nulidad de Derecho Público directamente; se debe recurrir al Tribunal Constitucional (TC) a través de acciones como la inaplicabilidad y la declaración de inconstitucionalidad.
Características de la Nulidad de Derecho Público
- Insubsabable: No admite distinción, por lo tanto, el acto viciado es insubsanable.
- Irrevocable: No puede ser revocado por la autoridad que lo dictó. El acto siempre se debe reputar como inválido.
- Opera de pleno derecho: Una vez que se genera la infracción, la nulidad opera automáticamente.
- Efecto retroactivo: Una vez que se declara, opera con efecto retroactivo, reconociendo algo que ya ocurrió.
- Orden público: Es de orden público, por lo tanto, es irrenunciable, toda vez que esta sanción ha sido contemplada en defensa del ordenamiento jurídico en general.
- Imprescriptible: La nulidad de Derecho Público es imprescriptible. Sin embargo, se declara la prescripción de las acciones patrimoniales asociadas a ella.
Procedimiento para Ejercer la Acción de Nulidad
Aunque la nulidad opera de pleno derecho, la autotutela no está reconocida. La doctrina está de acuerdo en que se requiere el ejercicio de la acción de nulidad para que el tribunal constate la existencia del vicio. Esto tiene coherencia con el Artículo 38 de la CPR.
Legitimación Procesal Pasiva
Si el demandado es un órgano estatal, la acción debe presentarse ante el Consejo de Defensa del Estado (CDE).
Tipo de Procedimiento
El tipo de procedimiento es ordinario, de mayor cuantía, regulado en el Código de Procedimiento Civil (CPC) a partir del Artículo 253 (Regla General). Si se deduce conjuntamente con una acción preparatoria o indemnizatoria, y por tanto, existe un interés patrimonial del Fisco comprometido, en ese caso se deben aplicar las reglas del juicio de hacienda.
Efectos de la Sentencia de Nulidad
- Debe ser declarada por el órgano jurisdiccional competente.
- Opera con efecto retroactivo, por lo tanto, el acto anulado nunca tuvo eficacia ni validez.
- La resolución que se presenta es meramente declarativa. Reconoce una situación ya producida, y por tanto, sus efectos son retroactivos.