El Nuevo Rol del Docente: Claves para la Educación del Futuro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
El papel del docente está cambiando paulatinamente. Los conocimientos académicos irán dejando de tener tanta importancia, ya que lo que importará serán las habilidades personales, la capacidad de empatizar, la capacidad de tomar decisiones, etc. El profesor debe ser un mediador entre el alumno y los contenidos. Los métodos de enseñanza tienen que tener una base creativa y una metodología lo más específica posible para cada alumno.
La Necesidad de una Transformación Educativa
Hoy en día se sigue enseñando con la misma metodología que enseñaron a nuestros padres, una metodología adaptada a las necesidades de esa época, enfocada a su futuro profesional en las industrias. Las necesidades han cambiado, por lo que el sistema educativo debería adaptarse a las necesidades que presenta la sociedad actualmente.
Personalmente, creo que se debe empezar por las universidades, ya que estas son las encargadas de formar a los futuros docentes. Ellas deben investigar para averiguar cuáles son las necesidades que hoy en día presentan los alumnos. De esta manera, se podrá adoptar mejor el tipo de enseñanza.
El Docente como Mediador y Guía
Por otro lado, el docente debe estudiar al grupo que tiene para poder atender todas las dificultades que puedan tener los alumnos. Esto parece algo básico, pero, en mi experiencia en el periodo de prácticas, llegué a apreciar cómo no se cumple. Entonces, ves cómo los alumnos van decayendo académicamente sin saber por qué.
El maestro tiene que empatizar, conseguir crear ese feedback con los alumnos. Esto generará una confianza y motivación fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El docente, a día de hoy, es una figura tan importante en el alumno como pueden ser sus padres, ya que en algunas ocasiones pueden pasar hasta más tiempo con estos que con sus padres.
Por esto es tan importante la educación que se les imparta, porque esta le servirá para poder cambiar la sociedad en la que vivimos. Del maestro dependerá si un alumno consigue formarse como ciudadano o no. Puede ser que entre nuestros alumnos esté el futuro científico que descubra la cura contra el cáncer. Los alumnos necesitan ser escuchados para así poder comprenderles mejor.
Fomentando la Creatividad y la Imaginación
Otro punto que considero importante para el desarrollo del alumno, y que tiene que ser estimulado y motivado por el maestro, es el uso de la imaginación y la creatividad. Desde pequeños nos dicen que debemos trabajarlas y luego, a medida que van creciendo, dejamos de hacerlo, ya sea por los maestros o por barreras que nos pone el propio sistema educativo.
Cuando somos adultos, ya ni siquiera creemos que seamos creativos o imaginativos. Nos acostumbran a seguir unos criterios y a no salirnos de unas pautas. Este error no podemos seguir cometiéndolo. Debemos fomentar estos dos conceptos desde pequeños, pero seguir trabajándolos en la adolescencia para que sigan utilizándolos a lo largo de su vida.
La Importancia de la Autoestima
También quería hacer referencia a la autoestima. El maestro tiene que generar en el alumno ese aumento de autoestima que le haga sentirse inteligente y valioso. Sin darnos cuenta, muchas veces dejamos de creer en los alumnos. Esto hace que hasta ellos dejen de creer en ellos mismos, lo cual generará la falta de motivación que es necesaria para su desarrollo personal y frenará su aprendizaje. Podría incluso generar el abandono escolar, que se podría solucionar simplemente mejorando su autoestima.
Conclusión: Hacia un Futuro Educativo Prometedor
Para concluir, considero que el mundo globalizado en el que vivimos actualmente necesita de personas preparadas y cualificadas que sirvan de guías, que desplacen la sociedad hacia un futuro mejor, que despierten en los jóvenes el interés por adquirir conocimientos, por prepararse y obtener recursos para combatir la ignorancia.
El papel del docente es tan importante como el desarrollo de la sociedad. Esta necesita docentes competentes y mejor formados, sobre todo en las nuevas tecnologías, que son las que están guiando la evolución de la sociedad actual. El sistema educativo debe hacer autocrítica y empezar a escuchar las necesidades de sus integrantes. Se necesita desarrollar en los niños un pensamiento crítico y que sean capaces de resolver cualquier problema que se les presente a lo largo de su vida.