El Nuevo Orden Mundial y el Ascenso del Fascismo Italiano: Consecuencias de la Guerra y Reconfiguración Geopolítica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 4,92 KB
Las Consecuencias de la Guerra Mundial y el Nuevo Orden
Europa estaba destrozada y su población diezmada. El balance de mortalidad fue de 50.000.000 de muertes y, por primera vez, las bajas civiles fueron más numerosas que las militares.
Impacto Material y Económico
Las destrucciones materiales fueron muy importantes y afectaron sobre todo a las ciudades, los medios de comunicación y las instalaciones industriales.
- Crecimiento de potencias neutrales: Países como Canadá, Australia y Suecia, que no habían participado directamente en este conflicto, se convirtieron en las principales suministradoras y experimentaron un gran crecimiento económico.
- Impacto Moral: La guerra dejó un profundo impacto moral en la sociedad.
- Desplazamientos: Las modificaciones de fronteras provocaron un elevado número de desplazamientos forzosos de población.
Las Conferencias de Paz y la División del Mundo
Los tres grandes aliados (Gran Bretaña, EE. UU. y la URSS) se unieron por primera vez en la Conferencia de Teherán en noviembre de 1943. Allí se tomaron las primeras medidas militares conjuntas.
Hitos de las Conferencias Aliadas
Conferencia de Yalta (Febrero de 1945)
Se decidió la eliminación del régimen nazi en Alemania y Austria, dividiendo ambos países en cuatro zonas de ocupación, con una división similar para las ciudades de Berlín y Viena.
Conferencia de Potsdam (Julio-Agosto de 1945)
Los aliados se pusieron de acuerdo en:
- Quitar a Alemania los territorios anexionados.
- Separación de Austria.
- Desmantelamiento de la industria militar alemana.
- Juicio y castigo a los líderes nazis.
La Creación de la ONU
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se fundó en la Conferencia de San Francisco en abril de 1945 para sustituir a la Sociedad de Naciones. Contó con 46 estados fundadores y su objetivo principal era el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, así como la cooperación entre naciones.
Estructura de la ONU
En la ONU, todos los estados miembros están representados en la Asamblea General. Para adoptar una decisión, es necesaria una mayoría de dos tercios. La organización también cuenta con un Consejo de Seguridad.
El Fascismo Italiano: Origen y Consolidación
Secuelas de la Primera Guerra Mundial en Italia
El fin de la guerra dejó en Italia graves secuelas humanas y económicas: murieron 70.000 hombres, muchas industrias quedaron inutilizadas, los salarios disminuyeron y el número de parados no cesaba de crecer. Asimismo, los acuerdos de paz supusieron una gran decepción.
El Irredentismo y la Inestabilidad
Tras el Tratado de Londres (1915), empezó a extenderse la idea de que la participación italiana en la guerra había sido un engaño, y el irredentismo fue ganando adeptos. A esta situación se le sumó la inestabilidad política, y entre 1919 y 1922 se sucedieron cinco gobiernos diferentes.
La crisis económica generó una fuerte tensión social: en el norte de Italia se creó un movimiento huelguístico y algunos campesinos ocuparon las tierras de los grandes propietarios.
El Ascenso del Fascismo
En esta situación de crisis apareció Benito Mussolini, quien en 1919 creó los Fasci di Combattimento. Estos grupos paramilitares, conocidos como los Camisas Negras, pretendían frenar el auge del movimiento obrero.
- Transformación Política: En 1921, los Fasci se transformaron en el Partido Nacional Fascista.
- Apoyos: Este partido contó con el apoyo de la pequeña burguesía y la financiación de grandes propietarios agrícolas.
- Consolidación: En las elecciones de 1924, el partido fascista consiguió 22 diputados. Ese mismo año, Mussolini movilizó a 300.000 Camisas Negras (en referencia a la Marcha sobre Roma de 1922).
La Dictadura Fascista (1922-1925)
Entre 1922 y 1925, Mussolini desarrolló un proceso de restricción de las libertades y de persecución de sus adversarios. Tras ganar las elecciones de 1924, gracias a la violencia ejercida sobre sus oponentes, anunció un régimen autoritario en el cual él se atribuyó plenos poderes y se hizo llamar Duce.
Características del Régimen
El nuevo régimen se caracterizó por:
- Los partidos políticos fueron prohibidos, y sus líderes, perseguidos y encarcelados.
- El Parlamento fue sustituido por una Cámara de los Fasci.
- Las huelgas fueron prohibidas.
- Los sindicatos fueron sustituidos por un sistema de corporaciones que integraba a patronos y al Estado.