El Nuevo Concepto de Noticia: Definición, Estructura y Elementos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
El Nuevo Concepto de Noticia
3.3 Definiciones de Noticia
Existen diversas definiciones de noticia, cada una con un enfoque particular:
- Una noticia es un hecho verdadero, inédito o actual, de interés general, que se comunica a un público masivo, una vez que ha sido recogido, interpretado y valorado por los sujetos promotores que controlan el medio de difusión.
- Como género periodístico, la noticia es la manifestación más frecuente del proceso de semantización aplicado a la información de hechos reales y actuales de interés público.
- La noticia es la información no publicada de aquellas acciones de la humanidad que se cree que han de interesar, informar o entretener al público.
- Es la expresión periodística de un hecho capaz de interesar hasta el punto de suscitar comentarios.
3.4 La Noticia sin Acontecimiento
Las tipologías de noticias sin acontecimiento se resumen en tres puntos:
- Noticias inventadas: Elaboradas con declaraciones, hipótesis u otros componentes inexistentes, sin rectificación posterior.
- Noticias erróneas: Confeccionadas con datos inicialmente verdaderos que luego resultan falsos.
- Noticias basadas en especulación: Redactadas a partir de hipótesis no comprobadas o rumores no confirmados, a menudo obtenidas mediante filtraciones.
Dentro de este marco, también se incluyen:
- Noticias de encargo: No son falsas, sino sacadas de otros acontecimientos para atender a exigencias de la audiencia, convirtiéndose en fuente para otras fuentes.
- Noticias promocionales: Confeccionadas con astucia desde oficinas de prensa, con especial efecto en el espectáculo y la moda, donde la confrontación es difícil para el reportero.
Estas noticias son útiles y eficaces para atraer a la audiencia.
3.5 Elementos Característicos y Técnica de Realización
El criterio principal para una noticia es el interés común para los receptores, influenciado por la proximidad de los hechos. En un plano más abstracto, se encuentra el interés público.
El interés público emana de la condición pública de la persona como parte de una comunidad. Este interés público por la difusión de acontecimientos es distinto del interés del público por acontecimientos que conmueven por motivos psicológicos.
Existen dos modelos de periodismo: el de calidad, que prioriza el interés público, y el de sensación, que se centra en el interés del público. El interés público es independiente de la sensación psicológica.
Los mensajes periodísticos son gratuitos, desinteresados y se agotan con su difusión. Deben ser de verdad no intencional.
Características de una noticia:
- Novedad
- Oportunidad
- Proximidad
- Prominencia
- Conflicto
- Impacto
- Rareza
- Acción
- Interés humano (compasión, solidaridad, lo extraordinario, etc.)
Otros factores:
- Frecuencia
- Sonoridad
- Falta de ambigüedad
- Significación
- Cercanía
- Lo inesperado o raro
- Elitismo
- Personalización
- Negatividad
- Dramatismo y exageración
- Novedad y entretenimiento
- Familiaridad y similitud
- Conflicto y violencia
3.6 Estructura de la Noticia
La noticia tiene dos elementos básicos: la entradilla (lead) y el cuerpo de la información. También cuenta con titulares y ladillos.
3.7 La Entradilla o Lead
Existen diversas formas de escribir un lead: directo, múltiple, descriptivo, interpretativo, diferido, de impacto, retrato, contraste, interrogante, cita, ambiente, etc. Hay entradas amplias que resumen el texto y entradas selectivas que se centran en un hecho concreto.
Cada medio e incluso cada periodista tiene su propio estilo. Se recomienda que la entradilla no supere las 35 palabras o las 5 líneas, con un máximo de 68 espacios por línea. El País sugiere 60 palabras, mientras que El Mundo aboga por la brevedad, con un máximo de 35 palabras.
El lead busca atraer al lector. La fórmula de las 5W (Who, What, When, Where, Why) es útil, pero no siempre aplicable. Lo importante es escribir con fuerza, con un lenguaje claro y sencillo.
3.8 El Cuerpo de la Información
Se inicia con lo más importante y se añaden detalles en orden decreciente de importancia. Normas de escritura:
- Usar palabras llanas y simples, en voz activa, evitando interrogaciones.
- Hacer frases cortas.
- Buscar términos adecuados y exactos.
- Dar colorido y dinamismo a la narración.
- Tener referencias directas y personales.
- Respetar el estilo del medio.
- Conocer el argot culto.
- No repetir tópicos ni clichés.
- No inventar ni deformar noticias.
- Evitar opiniones editoriales.