Nueva Gestión Pública: Orígenes, Modelos Angloamericanos y Estrategias de Eficiencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Orígenes y Evolución de la Nueva Gestión Pública: La Influencia Angloamericana
La Nueva Gestión Pública (NGP) surge como respuesta a diversos factores socioeconómicos y políticos. A continuación, se detallan sus desarrollos y la preponderancia del modelo angloamericano en su configuración.
Contexto y Factores Impulsores de las Reformas
Los factores que llevaron a la derrota política de los laboristas y que hicieron posible el reconocimiento de la necesidad o conveniencia de introducir reformas (neoliberales o neoconservadoras) —enfocadas en la desregulación estatal, la liberalización de los mercados y la eficientización de los gobiernos— fueron el agotamiento y las distorsiones de las políticas de empleo, bienestar y seguridad social.
La Línea Angloamericana de las Reformas: Modelos de Referencia
Posteriormente, las reformas administrativas británica, neozelandesa y norteamericana se convirtieron en un referente para los países latinoamericanos, puesto que estos consideraban indispensable emprender profundas reformas administrativas para restablecer la capacidad directiva del Estado con otros medios.
Matriz Angloamericana: Westminster y la Reinvención del Gobierno
Es por ello que las reformas contemporáneas de la Administración Pública tienen una matriz angloamericana, con dos modelos principales:
- Gran Bretaña: Conocido como las reformas Westminster.
- Estados Unidos: Referido como la reinvención del gobierno americano.
El primer enfoque, impulsado por el gobierno británico, dio origen al New Public Management (NPM), cuyo propósito era reducir el tamaño del gobierno e imponer la disciplina de mercado en la propia gestión gubernamental. Estados Unidos se unió más tarde a este movimiento, y su estrategia de reinventar el gobierno no produjo ninguna reestructuración fundamental, pero sí cambios administrativos radicales. Son estas dos estrategias las que establecen los modelos básicos de reforma que han enmarcado el debate mundial.
El Nacimiento de la Nueva Gestión Pública (NGP) y la Efficiency Strategy
El nacimiento de la Nueva Gestión Pública (NGP), entendida inicial y convencionalmente como la reducción del tamaño del aparato de la función pública y la eficientización de su desempeño, tuvo como catalizador principal la Efficiency Strategy (Estrategia de Eficiencia) de 1979. Esta iniciativa sacudió a la Administración Pública británica y a su servicio civil, y logró que el gobierno obtuviera ahorros significativos en un breve lapso.
Su estrategia consistía en el “escrutinio de eficiencia”, el cual era realizado desde los ministerios y departamentos de gobierno. Este escrutinio tenía como propósito descubrir la relación entre los costos y los resultados de las unidades administrativas, con el objetivo final de formular propuestas para la mejora de la eficiencia, centradas en el ahorro y la reducción de costos; es decir, era una medida orientada principalmente a restablecer el equilibrio financiero público.
Asimismo, la Efficiency Strategy sirvió para que se comenzara a utilizar y se popularizara el concepto de management en el gobierno, en el sentido de una dirección activa del trabajo público y de una dedicación personal al logro de resultados.