Nucleósidos, Nucleótidos y Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Nucleósidos y Nucleótidos
Los ácidos nucleicos son biomoléculas cuya composición son C, H, O, N y P. Son polímeros cuyas piezas elementales se llaman nucleótidos, que están formados por una base nitrogenada, una pentosa y ácido fosfórico. Sus bases nitrogenadas pueden ser de dos tipos:
- Bases púricas: derivadas del núcleo de la purina. Las más abundantes son la adenina y la guanina.
- Bases pirimidínicas: derivadas del núcleo de la pirimidina. Las más abundantes son la citosina, la timina y el uracilo.
Nucleósidos
Los nucleósidos son compuestos formados por la unión de una pentosa y una base nitrogenada. Se unen mediante enlace N-glucosídico entre el carbono 1' de la pentosa y el nitrógeno 9 de las bases púricas o el nitrógeno 1 de las bases pirimidínicas. El compuesto resultante se nombra con el nombre de la base nitrogenada seguido del sufijo -osina (base púrica) o -idina (base pirimidínica). Si la pentosa es una desoxirribosa, se nombra con el prefijo desoxi-. A partir de los ácidos nucleicos se pueden obtener adenosina, guanosina, etc.
Nucleótidos
Los nucleótidos son compuestos resultantes de la unión de un nucleósido y una molécula de ácido fosfórico. Se unen mediante un enlace éster entre la pentosa y el ácido fosfórico. Un nucleótido puede tener una, dos o tres moléculas de ácido fosfórico enlazadas en el carbono 5' de la pentosa.
Ácidos Nucleicos
Están formados por largas cadenas de nucleótidos mediante enlace fosfodiéster. En una cadena de ácido nucleico hay un extremo 5' libre que se corresponde, por convenio, con el primer nucleótido de la cadena. Mientras que en el nucleótido que presenta el extremo 3' libre se considera como último nucleótido de la cadena. Por tanto, cualquier cadena de nucleótidos tiene una dirección 5'->3'. Las distintas cadenas de ácidos nucleicos del mismo tipo se diferencian en el orden o secuencia de bases nitrogenadas.
Tipos
ADN (Ácido Desoxirribonucleico)
- Nucleótido pentosa: Desoxirribosa
- Bases nitrogenadas: Adenina, Guanina, Citosina y Timina (nunca Uracilo)
- Longitud: Larga
- Molécula: Doble cadena
- Localización: Núcleo, mitocondrias y cloroplastos
- Estabilidad: Más estable
ARN (Ácido Ribonucleico)
- Nucleótido pentosa: Ribosa
- Bases nitrogenadas: Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo (nunca Timina)
- Longitud: Más corta
- Molécula: Cadena simple
- Localización: Citosol y ribosomas
- Estabilidad: Menos estable
Funciones de los Ácidos Nucleicos
ADN
El mensaje genético está codificado (almacenado) en la secuencia de bases nitrogenadas del ADN. El mensaje genético del ADN contiene la información para la síntesis de todas las proteínas celulares. Como muchas de estas proteínas son enzimas que catalizan las reacciones metabólicas celulares, podemos decir que el ADN controla toda la actividad celular.
ARN
Para que se realice la síntesis de las proteínas (traducción), intervienen tres tipos de ARN:
- ARNm (ARN mensajero): Dicta las órdenes para la colocación de los aminoácidos en la proteína.
- ARNt (ARN de transferencia): Transporta los aminoácidos desde el citoplasma al ARNm (es decir, al ribosoma).
- ARNr (ARN ribosómico): Función estructural, ya que es un componente de los ribosomas (los ribosomas son los orgánulos encargados de la síntesis de proteínas).