El Nucléolo: Estructura, Función y Ciclo Celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Nucléolo

El nucléolo.

El nucléolo fue descrito por primera vez en 1781 por Fontana. Posteriormente, en 1838, Schwann y Schleiden establecen que el nucléolo genera el núcleo y el núcleo a la célula. Ramón y Cajal, mediante una tinción de la célula con sales de plata, define al nucléolo como un conjunto de esferas.

Definición y Composición

Definición: El nucléolo es una estructura esférica y densa, en forma de esponja (de aproximadamente 1-5 micras), presente en el núcleo en posición desplazada del centro, sin membrana definida y con función principal la síntesis y procesamiento del ARN ribosómico. Durante la división celular desaparece (desespiralización), por lo que solo se observa en la interfase.

La composición principal de esta estructura es 1-3% ADN y 10-30% ARN, y el resto proteínas. También se observan algunas enzimas.

Estructura del Nucléolo

Su estructura está compuesta por el nucleoplasma, heterocromatina presente en el nucléolo y el nucleolema (parte densa) compuesta por tres partes:

  • La parte fibrilar con fibrillas de ribonucleoproteínas de 8-10 nm.
  • La parte granular con gránulos de ribonucleoproteínas de 25 nm.
  • El centro fibrilar con fibrillas asociadas a material genético que controla el nucléolo y almacena proteínas.

Ciclo Nucleolar y División Celular

El ciclo nucleolar (algo retrasado respecto al ciclo cromosómico) va asociado a la división celular. Primero se produce la desorganización profásica donde el nucléolo disminuye su tamaño y se diferencia algo de material libre. Después se produce el transporte metafásico y anafásico donde el material nucleolar se dispersa, y finalmente se produce la reorganización telofásica donde en la primera mitad de la telofase se comienza una compactación generalizada formándose los llamados cuerpos prenucleolares hasta que finalmente se vuelve al estado normal de núcleo interfásico.

Organizador Nuclear y Síntesis de ARNr

El organizador nuclear es una estructura cromosómica parecida a la fase del cromosoma en metafase de constricción secundaria. En la interfase se engloba dando la estructura de un nucléolo y el ADN (organizador) se dispone en forma de heterocromatina a la membrana del nucléolo. También el ARN ribosómico generado pasa a formar parte de la matriz nucleolar y de los nuevos ribosomas. Este proceso comienza con la lectura de una cadena de ADN del organizador nucleolar por la ARN polimerasa que transcribe un ARN ribosómico (45 s) que se libera de los extremos formando un nuevo ARNr (41 s) que posteriormente se divide en dos ARNr que formarán en el citoplasma las subunidades mayor y menor (60 y 40 s) que ensambladas forman el ribosoma.

Función del Nucléolo

Función: En sus principios el nucléolo se asoció a la síntesis proteica, pero posteriormente se definió como generador de ribosomas mediante la regulación del ciclo celular, la lectura del ARN ribosómico y transferente y la transcripción del nuevo ARN ribosómico.

Entradas relacionadas: