El Núcleo Verbal, el Atributo y el Complemento Directo en Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
El núcleo verbal (N) puede ser:
- Un verbo en forma simple, compuesto por un lexema, una vocal temática y una desinencia (termin-a-ríamos).
- Un verbo en forma compuesta, formado por el verbo auxiliar haber y el participio del verbo principal (habrán llegado).
- Una perífrasis verbal, formada por un verbo auxiliar distinto de haber y un verbo principal en forma no personal, unidos a veces por una preposición o una conjunción (estamos saliendo, voy a esperar, tienes que partir).
- Una locución verbal, constituida por un verbo y un complemento que se comportan como una sola unidad (dar la espalda, hacer cola).
- Un verbo en forma no personal, que funciona como el núcleo del predicado de una oración subordinada de infinitivo, gerundio o participio.
Las categorías que pueden ejercer la función de atributo son:
- el sintagma nominal (Soy un seguidor de los Rolling Stone),
- el sintagma adjetival (Estábamos muy cansadas),
- el sintagma preposicional (No pareces de aquí),
- el sintagma adverbial de modo (Está bastante bien),
- una oración subordinada de infinitivo (Lo importante es intentar hacerlo),
- una oración subordinada de gerundio (El paraguas está chorreando por la lluvia)
- una oración subordinada de relativo (Esa es la que llegó tarde).
- El atributo se puede sustituir por el pronombre personal átono neutro lo.
Las categorías que pueden ejercer la función de CD son:
- Los pronombres personales átonos me, nos, te, os, lo, la, los, las, se.
- un sintagma nominal (Necesito tu ayuda),
- una oración subordinada sustantiva (Me dijo que necesitaba mi ayuda, Afirmó necesitar mi ayuda)
- una oración subordinada adjetiva sustantivada (Compró el que era más barato)
- El CD se puede reemplazar por los pronombres personales átonos lo, la, los, las.
Explique brevemente los dos vulgarismos asociados al CD: el leísmo y el dequeísmo.
Leísmo
El leísmo consiste en utilizar el pronombre de complemento indirecto le/les en función de complemento directo (*El sillón le compré en esa tienda, *El equipo les quiere fichar). La Real Academia Española sólo admite el leísmo de persona masculino y singular (Le necesito). Pero existe cierta tolerancia con el leísmo cuando el pronombre de tercera persona se utiliza como fórmula de cortesía de la segunda persona (A ustedes no les avisarán).
Dequeísmo
El dequeísmo consiste en añadir la preposición de al complemento directo cuando es una oración subordinada sustantiva que comienza con el nexo que, por asimilación con el complemento de régimen (*Me comentó de que no podía venir). También se da dequeísmo en las sustantivas con nexo que y que realizan otra función, como la de sujeto (*Resulta de que no podía venir). La Real Academia Española no lo acepta como fenómeno normativo.