El Núcleo Celular, Cromosomas y el Ciclo de la Célula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El Núcleo Celular

El núcleo es un orgánulo fundamental en las células eucariotas.

Características del Núcleo

  • Posición: Está centrado, aunque en las células vegetales y en otras con alto contenido endomembranoso puede estar relegado a la periferia.
  • Forma: La mayoría son esféricos, pero en ocasiones son elipsoidales, filiformes e incluso lobulados o arriñonados.
  • Tamaño: Es variable, pero en cada tipo de célula es constante el cociente que resulta de dividir su volumen por el del citoplasma.
  • Número: La mayor parte de las células suelen tener un único núcleo, pero las hay con varios:
    • Sincitio
    • Plasmodio

El Núcleo Interfásico

Funciones del Núcleo Interfásico

  • Replicación o formación de cromosomas dobles, que se separan en dos células hijas, asegurando que cada una de ellas posea el mismo patrimonio genético.
  • Transcripción del mensaje genético a los ARNm, ARNr y ARNt.

Componentes del Núcleo Interfásico

  • Envoltura nuclear: Al M.E. se observa que está constituida por una doble membrana separada por un espacio intermembranoso.
  • Nucleoplasma: Consistencia semifluida y contiene material cromatínico y no cromatínico. Se encuentran fibrillas y gránulos constituidas por ribonucleoproteínas, enzimas y ARN.
  • Cromatina: Complejo de nucleoproteínas, producto de la asociación de ADN y proteína, además de ARN. Se presenta bajo dos formas:
    • La heterocromatina (cromatina densa)
    • La eucromatina (cromatina difusa)
  • Nucleolo: Es una estructura casi esférica, densa y reconocible en la mayoría de las células en el período de interfase.

El Cromosoma

Cuando comienza la división celular, la cromatina se va condensando, superenrollándose y empaquetándose, dando lugar a los cromosomas. Un cromosoma puede observarse no duplicado o duplicado. La diferencia entre uno y otro es la existencia de una cromátida o dos, respectivamente. Cuando están duplicadas, ambas son paralelas y simétricas.

Elementos del Cromosoma

  • Cromátida: Cada hebra de un cromosoma.
  • Centrómero: Lugar por donde se unen las dos cromátidas de un cromosoma metafásico. Separa la cromátida en dos brazos.
  • Cinetocoro: Subestructuras del centrómero por donde se unen a los microtúbulos de las fibras del huso acromático en la división del núcleo.
  • Constricción secundaria: Estrechamientos del diámetro cromosómico.
  • Telómero: Impiden que los cromosomas se puedan unir por sus extremos y previenen a los cromosomas de la acción de las nucleasas.
  • Organizador nucleolar: Se localizan genes que codifican ARNr, además de ser los lugares de inducción de la formación de los nucleolos.
  • Bandas: Patrones de tinción característicos.

Tipos de Cromosomas (según la posición del centrómero)

  • Metacéntrico
  • Submetacéntrico
  • Acrocéntrico
  • Telocéntrico

El Ciclo Celular

El ciclo celular consta de dos etapas principales:

Etapas del Ciclo Celular

  • Interfase: Es el período comprendido entre dos divisiones consecutivas. En esta etapa se puede observar el núcleo interfásico. En este período tiene lugar una intensa actividad metabólica: la replicación y la transcripción del ADN. La interfase consta a su vez de tres fases:
    • Fase G1
    • Fase S
    • Fase G2
  • División Celular (Fase M): Es la etapa final, en la que la célula madre dará lugar a dos células hijas. Esta etapa consta de una sola fase denominada fase M (de mitosis) que engloba dos procesos:
    • Cariocinesis o Mitosis: Consiste en la división del núcleo.
    • Citocinesis: Se produce después de la mitosis y corresponde a la división del citoplasma.

Control del Ciclo Celular

Existen varios puntos de control del ciclo celular:

  • Punto de control G1 o Punto R
  • Punto de control G2.
  • Punto de control M.

Entradas relacionadas: