Núcleo Accumbens, Dopamina y Serotonina: Un Viaje por el Cerebro y la Conducta
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Núcleo Accumbens: El Centro del Placer y la Recompensa
¿Qué es el Núcleo Accumbens?
- Es una pequeña región en el centro del cerebro vinculada a la habilidad de experimentar placer y recompensa.
- Cada hemisferio cerebral tiene su propio núcleo accumbens.
- Se subdivide en dos subregiones, la motora y la límbica, conocidas como la corteza y el núcleo.
Se lo considera involucrado principalmente en el sistema de recompensa o de refuerzo conductual positivo.
¿Cómo Funciona el Núcleo Accumbens?
Ante un estímulo eléctrico de ciertas neuronas de esta área o la presencia de los RPN (reforzadores conductuales positivos naturales), ej: comida agradable, dinero, sexo, etc., se libera DOPAMINA y se activan los receptores dopaminérgicos en este lugar.
La respuesta de recompensa no solo se produce por la estimulación cerebral producida por los RPN, sino por la exposición repetida a drogas (cocaína, anfetaminas, heroína, alcohol, nicotina), siendo uno de los mecanismos involucrados en la adicción a las mismas.
Es decir, las drogas adictivas pueden activar los mismos grupos neuronales que los RPN.
El Núcleo Accumbens y la Conducta Compleja
Sus abundantes interconexiones con las áreas de asociación frontal y prefrontal indican un papel importante en la planificación de comportamientos complejos como:
- La expresión de la personalidad
- Los procesos de toma de decisiones
- La ejecución de un comportamiento social adecuado al contexto que se vive en el momento.
Es una interface cuyo papel neurobiológico es integrar la motivación y la acción motora.
Se encarga de transmitir aquella información motivacional relevante para poner en marcha las acciones motoras necesarias para lograr la satisfacción o recompensa proyectada.
Se activa selectivamente durante la percepción de imágenes agradables, excitantes emocionalmente y durante las imágenes mentales de agradables escenas emocionales.
Dopamina: La Hormona del Placer
¿Qué es la Dopamina?
- Hormona y neurotransmisor
- Es una feniletilamina (catecolamina) de función en el SNC.
Se produce en muchas partes del SN, principalmente en la SUSTANCIA NEGRA.
- También se libera en el hipotálamo, en donde su función se relaciona con la inhibición de prolactina en la adenohipófisis.
- Precursor de la norepinefrina (noradrenalina), luego epinefrina (adrenalina).
Biosíntesis de la Dopamina
Tejido nervioso de la médula suprarrenal.
Efectos de la Dopamina
- Como fármaco actúa como simpaticomimético (SNS), donde promueve el incremento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
- De igual modo puede producir taquicardia o hipertensión arterial, como efectos deletéreos (mortal-venenoso).
Funciones de la Dopamina
En el cerebro, la dopamina participa en:
- El comportamiento y la cognición
- La actividad motora
- La motivación y la recompensa
- La regulación de la producción de leche
- El sueño
- El humor
- La atención y el aprendizaje
Serotonina: El Neurotransmisor del Bienestar
Este NT participa en las funciones tales como: humor, ansiedad, sueño, conducta sexual y alimentaria, dolor, control hormonal hipotalámico. Además, regula las funciones neuroendocrinas y las funciones cognitivas.
La serotonina también es descrita como una sustancia sedante y antidepresiva, que surge en el cerebro cuando cae la noche, induce nuestros sueños y permanece elevada hasta que amanece.
Actúa como el reloj interno de nuestro cuerpo, lo que a su vez determina nuestros ciclos de sueño y vigilia.
Es el principal neurotransmisor involucrado en la memoria humana. Aumentando los niveles de serotonina, aumenta la memoria.