NTICX: Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Concepto de Informática: Conjunto de conocimientos técnicos que se ocupan del tratamiento automático de la información por medio de computadoras.

Técnica: Proviene del griego techne, que significa arte y maestría, y se define como el conjunto de mecanismos y máquinas.

Tecnología: Del griego techne, que significa arte, oficio y logros que quieren decir conocimiento o ciencia.

Sistema: Está compuesto por partes o elementos que interactúan jerárquicamente. Contiene, en la descripción de su comportamiento o fundamento, el detalle de funcionamiento de cada elemento que lo compone. Construir cada una de sus ramas. Poseer una finalidad determinada. Ser el fruto de la creación humana.

Dato e Información: Los datos se refieren a situaciones reales y se presentan por medio de símbolos. Adquieren un significado, y este se llama información. Se emplea una secuencia de símbolos junto con las reglas propias para su interpretación, ya que estas posibilitan que se les dé un sentido a esos datos.

Sistema Informático: Proviene de dos términos: información y automática. La informática consiste en el tratamiento automático de la información.

Un sistema informático se compone de recursos humanos y recursos físicos. Hardware, recursos lógicos - Software y datos/información.

Computadora: La computadora es la 'parte dura' de un sistema informático, lo que se conoce como hardware. Se trata de componentes eléctricos que necesitan que la 'parte blanda' o software para poder funcionar. La computadora, para entender cómo funciona, divide sus componentes en dos partes.

Clasificación de Computadoras: Los componentes se clasifican en 2, hardware 'parte dura' y software 'parte blanda'.

Qué necesitan para funcionar: Todas necesitan un sistema operativo para funcionar.

Por qué está formada la PC: Placa base, procesador, puertas ATA, memoria RAM, placa de expansión, fuente eléctrica, fuente óptica CD/DVD, disco duro, teclado, mouse, monitor.

Concepto de Hardware: Componentes físicos del ordenador, que se pueden ver y tocar.

Clasificaciones: Lo que se encuentra dentro de la torre o CPU y que no podemos ver a simple vista.

Software: Son las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, no existen físicamente, no se pueden ver ni tocar.

Clasificación: Los sistemas operativos tienen como misión que el ordenador gestione sus recursos de forma eficiente, además de permitir su comunicación con el usuario. Las aplicaciones son programas informáticos que tratan de resolver necesidades concretas del usuario, como por ejemplo: escribir, dibujar, escuchar música, etc.

Alfabetización Informacional: El concepto de alfabetización informacional, en adelante ALFIN, se utiliza para referirse a las competencias que deben desarrollar los individuos a través de un proceso de aprendizaje a lo largo de la vida, donde sean capaces de encontrar y usar información de cualquier fuente que de manera eficaz les permita resolver sus problemas, tomar decisiones, construir conocimiento y comunicarlo.

Propiedad Intelectual: Los programas de computadoras (canciones) y las películas son propiedad intelectual de sus actores y son protegidos por las leyes de propiedad intelectual y derechos de autor. Estas leyes penalizan a las personas que realicen copias totales o parciales de una obra sin la autorización de su autor. También prohíben el uso no autorizado, el préstamo o alquiler sin la correspondiente autorización. En el caso del software, los autores no venden las copias de su trabajo.

Delitos Informáticos: El delito informático es el término genérico para aquellas operaciones ilícitas realizadas por medios por medio de internet o que tienen como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de internet. Sin embargo, las categorías que definen un delito informático son aún mayores y pueden incluir delitos tradicionales como fraude, robo, falsificación y la malversación de caudales públicos en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados. Con el desarrollo de la programación y de internet, los delitos informáticos se han vuelto más frecuentes y sofisticados.

Entradas relacionadas: