Noxas Biológicas y Enfermedades Infecciosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

PARCIAL BIOLOGÍA

NOXAS

Definición: daño o agente etiológico que es capaz de causar un perjuicio a un organismo y destruir la homeostasis (equilibrio) que este mantiene con el medio.

Noxas Biológicas: son seres vivos, microorganismos malos.

Tipos

  • Virus: partícula muy pequeña que al ingresar a un organismo vivo, pueden causar enfermedades.

  • Parásitos: se alimentan a expensas de un organismo vivo y lo perjudican.

  • Bacterias: seres unicelulares procariotas, según su pared celular son patógenos o no.

  • Protozoos: seres vivos unicelulares eucariotas, la mayoría no son protozoos.

  • Hongos: organismos heterótrofos, se alimentan de sustancias que absorben de otros organismos. Hongos imperfectos son los que parasitan al humano.

  • Metazoos: animales pluricelulares complejos, gran variedad parasitan al hombre (ej. platelmitos).

ENFERMEDADES

Según la OMS: “Es la alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y unos signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible.”

Fisiológico: funcionamiento de órganos.

Síntomas: manifestación clínica, los sentimos.

Signos: se pueden medir y observar.

Clasificación: según el origen

No infecciosas: son provocadas por factores genéticos y/o ambientales. No se contagian.

Ejemplos: diabetes, hipertensión, parkinson, obesidad, cáncer, etc.

Infecciosas: son provocadas por agentes patógenos (microorganismos que provocan daño al organismo). Son infectocontagiosas.

Ej: sida (virus), varicela (virus), gripe (virus), tetános (bacteria).

HEPATITIS B

Qué es: infección en el hígado que provoca su inflamación.

Patógeno: virus de la hepatitis B (VHB).

Vías de contagio: contacto con una persona infectada, por la sangre u otros líquidos corporales. Modos de transmisión: perinatal, inyecciones no seguras, contacto sexual, transfusiones de sangre, compartir jeringas, cuchillas de afeitar, etc.

Síntomas y signos: ictericia, orina con coloración oscura, fatiga extrema, náuseas, vómitos y dolor abdominal.

Medidas de prevención: vacunación, desinfectar jeringas, desinfectar y cubrir heridas, protección sexual (uso de preservativos).

Tratamientos: Mantener el bienestar y comodidad, reposición de líquidos corporales y antivíricos. No específicos.

HIDATIDOSIS

Patógeno: parásito (platelminto) que habita en los perros.

Vías de contagio: agua y alimentos contaminados por los perros.

Síntomas/signos: no se manifiesta con síntomas.

Medidas de prevención: alejar a los perros de los alimentos, desparasitar a los perros, lavar los alimentos antes de consumirlos.

Tratamientos: extraer el quiste (estructura donde se desarrolla el parásito) hidatídico a través de una intervención quirúrgica.

CHAGAS

Patógeno: protozoo.

Vías de contagio: saliva de una vinchuca cuando te pica, se contagia a través de la sangre, vías placentarias.

Síntomas/signos: picazón, hinchazón de los párpados (cerca del ojo), agrandamiento intestino o esófago (cuando pica en el abdomen).

Medidas de prevención: vivienda higiénica, diferenciarla de otros bichos, fumigar con insecticidas paredes y techos rebuscados.

Tratamientos: no existen drogas específicas pero se usan drogas generales que matan a los insectos.

DENGUE

Patógeno: virus que está en la sangre.

Vías de contagio: mosquito hembra infectada.

Síntomas/signos: fiebre, dolor intenso de ojos, náuseas y vómitos, erupción cutánea, dolor articular y muscular.

Medidas de prevención: evitar que se estanque el agua (pensar ej).

Tratamientos: no hay.

TOXOPLASMOSIS

Patógeno: protozoo (parásito unicelular).

Vías de contagio: contacto con felinos. Oral y por la vía placentaria.

Síntomas/signos: ganglios inflamados, lesiones en la piel y falta de apetito. Meningoencefalitis (si afecta al cerebro), ictericia (al hígado) y miocarditis (al corazón).

Medidas de prevención: consumir la carne bien cocida, lavar bien las frutas, hacer pruebas a las embarazadas, pruebas veterinarias a los animales.

Tratamientos: antibióticos

Entradas relacionadas: