La Novela: Un Viaje por sus Características y Formas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Características Esenciales de la Novela

La novela es el género que más se ha desarrollado en los últimos siglos. Se define como un subgénero narrativo en prosa, caracterizado por su extensión, claramente superior al cuento, y por la complejidad del mundo de ficción que representa. Aunque está escrita en prosa, puede incluir diálogos y fragmentos líricos.

Elementos Clave de la Novela

Los elementos propios de la novela son el narrador, los personajes, la acción, el tiempo y el espacio.

El Narrador: Voces que Cuentan Historias

El narrador es quien cuenta lo que les sucede a los personajes y puede ser de varios tipos:

  • Narrador en primera persona: Participa en los hechos narrados como un personaje más.
  • Narrador en tercera persona: No participa en la historia que cuenta.
    • Si el narrador conoce totalmente los pensamientos y acciones de los personajes se denomina narrador omnisciente.
    • El narrador que presenta las acciones y diálogos de los personajes es el narrador testigo.
  • Narrador en segunda persona: El narrador crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.
  • Narrador múltiple: Se caracteriza por la presencia de varios narradores.

Los Personajes: Motores de la Trama

Son los seres de ficción en torno a los que gira la narración. Se suele distinguir entre:

  • Personajes planos: Se mantienen inmutables a lo largo del relato.
  • Personajes redondos: Cuya conducta y carácter experimentan algún tipo de cambio.

Según su papel en la historia, los personajes pueden ser principales o secundarios. La caracterización de los personajes puede ser física, psicológica o mixta.

La Acción: El Hilo Conductor de la Narrativa

La acción está formada por los distintos acontecimientos que se narran en la novela. Es habitual distinguir entre historia y trama:

  • La historia: Es el conjunto de los acontecimientos dispuestos tal y como hipotéticamente habrían ocurrido en la realidad, es decir, según un orden cronológico lineal.
  • La trama: Es el conjunto de los hechos organizados y presentados tal y como el narrador los ha dispuesto, que no siempre siguen el orden cronológico, sino que el narrador puede anticipar o posponer el relato de ciertos acontecimientos.

El Tiempo: Dimensiones Temporales en la Novela

Se distinguen dos conceptos principales:

  • Tiempo de la historia: Es el tiempo que durarían los hechos narrados en la realidad siguiendo un orden cronológico.
  • Tiempo de narración: Es el tiempo que duran los sucesos seleccionados por el narrador en el orden que él les dé en el relato.

El Espacio: Escenarios que Cobran Vida

Es el lugar en el que se desarrolla la acción. Puede ser real o ficticio; exterior e interior. A veces llega a determinar el comportamiento de los personajes y a reflejar su estado anímico.

Subgéneros de la Novela: Un Vistazo a sus Variedades

Novela Picaresca

Narración autobiográfica en la que el personaje, desencantado del entorno, recuerda sus experiencias y aprendizajes. Es un relato cómico y crítico de la sociedad. Se inaugura con el Lazarillo de Tormes.

Novela Moderna

Su origen se sitúa en la publicación del Quijote. Se caracteriza por la mezcla de tragedia y comedia, la variedad de caracteres y temas, el estilo agradable y la verosimilitud, entre otros rasgos. Se consolida con el Romanticismo y alcanza su madurez con el Realismo.

Novela de Aprendizaje (Bildungsroman)

Describe la evolución de una vida desde la infancia hasta la madurez. Destaca David Copperfield de Charles Dickens.

Novela Histórica

Es el subgénero preferido por los autores Románticos y muy de moda en la actualidad. El lector se sitúa en el ambiente de la época.

Novela Realista y Naturalista

Se desarrolla durante la segunda mitad del siglo XIX, en un contexto literario en el que los autores Realistas y Naturalistas defendían que la realidad social debía ser materia novelable. Sobresale la figura de Benito Pérez Galdós.

Novela Policíaca

Es un subgénero moderno, ambientado en las grandes ciudades. El personaje, convertido en detective, debe proteger la propiedad privada y desvelar a los que atentan contra un sistema de valores previamente establecido, pero en decadencia. El fundador es Edgar Allan Poe con el cuento Los crímenes de la calle Morgue, aunque uno de los primeros autores que desarrolla este género dentro de la novela es Arthur Conan Doyle con sus historias de Sherlock Holmes.

Entradas relacionadas: