La Novela en el Siglo de Oro: De la Picaresca a la Obra de Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Influencia Posterior de El Lazarillo

La crítica literaria reconoce El Lazarillo como la primera novela moderna por dos rasgos fundamentales:

  • La acción transcurre en tiempo y en lugares concretos.
  • La vida de los personajes se va modificando según los azares de su vida.

El Lazarillo inaugura, además, un nuevo tipo de novela, la picaresca, que alcanza sus rasgos definitorios con Guzmán de Alfarache (1599) de Mateo Alemán. Sus características principales son:

  • Es el relato de una autobiografía ficticia.
  • El protagonista es un personaje de orígenes miserables.
  • El carácter picaresco del protagonista: es un personaje astuto, versátil, prudente y receloso.
  • Posee un afán de medro: aspira a ascender socialmente.

Cervantes Novelista: Más Allá de El Quijote

Es en el campo de la novela donde la figura de Cervantes destaca especialmente.

La Galatea: La Novela Pastoril

La Galatea, su primera novela publicada, es una novela pastoril. Está dividida en seis libros y contiene los ingredientes básicos de las novelas pastoriles, pues sus personajes son pastores y el tema fundamental es el amoroso. La acción comienza al amanecer y acaba al ponerse el sol, como en las églogas tradicionales. La influencia de Garcilaso en la obra es evidente: sus versos son citados en varias ocasiones, y la pastora se llama Galatea. La originalidad en esta novela consiste en introducir juicios de crítica literaria y en establecer la relación entre realismo e idealismo, un binomio que resuelve definitivamente El Quijote.

Las Novelas Ejemplares de Cervantes

Si no hubiera escrito El Quijote, es muy posible que Cervantes hubiera pasado a la historia como autor de las Novelas ejemplares. Esta colección de doce relatos cortos fue publicada en 1613. Cervantes fue el primero que compuso estos relatos al modo italiano, con argumentos originales.

El adjetivo "ejemplares" del título trata de presentar un ejemplo del que extraer una lección o moraleja. Cervantes no separa en su ejemplaridad lo ético y lo estético: los relatos no solo podrían ser ejemplares moralmente, sino que también serían ejemplos o modelos de creación literaria. En efecto, la variedad es un rasgo de este conjunto de narraciones. El amor es el punto de partida de muchas de ellas. El dualismo entre realismo e idealismo suele aceptar una doble clasificación:

  • Novelas realistas: con escenas de ambientes sociales bajos o de la vida cotidiana, con un lenguaje más ágil y familiar y de humor. Ejemplos: Rinconete y Cortadillo, El celoso extremeño.
  • Novelas idealistas: tienen acciones complicadas e inverosímiles, con personajes que destacan por su belleza física y moral. Ejemplos: El amante liberal, La española inglesa.
  • Combinan ambos rasgos: La Gitanilla y El licenciado Vidriera.

Los trabajos de Persiles y Sigismunda: La Novela Bizantina

Su última obra, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, se publicó póstuma en 1617. Sigue el molde narrativo de la novela bizantina, que eran novelas de amor y aventuras en las que los enamorados protagonistas, tras peregrinar por los lugares más diversos y pasar las más variopintas peripecias, terminan felizmente su periplo. Cervantes procura que los hechos narrados resulten creíbles, con un estilo muy cuidado. Persiles y Sigismunda son una pareja de amantes sometida a los avatares del destino, cuyos viajes, aventuras y desventuras culminan con el encuentro final de los amantes, como es propio del género.

Entradas relacionadas: