La Novela Romana Clásica: De la Sátira de Petronio a la Magia de Apuleyo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Novela Satírica Romana: El Satiricón de Petronio

Frente a las novelas griegas, El Satiricón arremete contra los defectos de una sociedad opulenta y depravada que se basa en la hipocresía. Petronio logra una perfecta correspondencia entre la conducta y el lenguaje de sus personajes y su nivel social y cultural.

En su prosa fluida se alterna la lengua literaria con la lengua coloquial, lo que convierte a El Satiricón en un documento histórico y lingüístico de primer orden.

La Novela Latina y el Barroquismo: El Asno de Oro de Apuleyo

Apuleyo: Biografía y Contexto (124-180 d.C.)

Apuleyo era norteafricano, nacido en Numidia. Su variada obra refleja el barroquismo propio de su época y la formación retórica que había recibido en Cartago, Atenas y Roma. Cultivó la filosofía, la gramática y la retórica (llegó a ejercer de abogado). Se interesó por las religiones orientales, los cultos mistéricos y la magia.

El Asno de Oro (Metamorfosis)

De su obra destaca la novela El Asno de Oro (Asinus aureus), también llamada Metamorfosis. Al parecer, Apuleyo se inspiró en un relato corto, Lucio o el asno, del autor griego Lucio de Patrás. No obstante, introduce importantes novedades respecto a los autores griegos:

  • Inserta varias novelas breves en la narración original.
  • Pone un final en el que la diosa Isis interviene ex machina para salvar al protagonista.

La novela cuenta en primera persona las peripecias de Lucio, un mercader corintio que viaja por Tesalia y que se convierte accidentalmente en asno, conservando, sin embargo, su alma humana. Con la figura de asno, entra al servicio de distintos amos, funcionando como una novela picaresca. Aunque no tiene el don de la palabra, Lucio observa y describe todas las capas de la sociedad de modo vívido y realista.

A lo largo de la obra se mezcla patetismo, comicidad y sátira, a veces representados en historias menores que complican la trama. Apuleyo se vale de los tonos románticos y míticos, como en el caso del cuento de Cupido y Psique.

El Mito de Cupido y Psique

Psique era la princesa más guapa de cuatro hermanas. Las hermanas se casaron, pero la belleza de Psique alejaba a los pretendientes. Instigados por el oráculo, los padres de Psique la ataron en una roca para que la tomase un monstruo. En ese trance, Psique fue arrastrada por el viento; se durmió, y al despertar se encontró en un palacio en el que sintió una presencia que identificó con el esposo del que había hablado el oráculo.

Así, durante el día vivía sola y por la noche era visitada por su esposo, al que no podía ver. Pidió permiso para visitar a su familia; durante la visita, sus hermanas la convencieron para que tratase de ver a su marido encendiendo una lámpara mientras este dormía. Temblorosa al ver el hermoso cuerpo de Cupido, Psique dejó caer sobre él una gota de aceite de la lámpara y lo despertó.

El dios repudió a la joven, quien desde entonces anduvo errante. Perseguida y apresada por Venus, celosa de su belleza, fue finalmente rescatada por Cupido. Luego, con el beneplácito de Júpiter, el dios Cupido y la mortal Psique contrajeron matrimonio definitivamente.

Entradas relacionadas: