La Novela Romana Clásica: Origen, Estilo y Legado de Petronio y Apuleyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

I. Introducción a la Novela Latina

1. Origen del Género Novelístico

  • La novela (relato en prosa sobre temas ficticios) no tiene una palabra específica en latín para designarse.

  • Su origen es tardío, y se desarrolló plenamente en época imperial.

  • La novela surgió en parte como ejercicio escolar en las escuelas de retórica, donde los alumnos inventaban temas imaginarios como práctica.

2. Influencias Griegas y Precedentes

  • Cuentos milesios (s. IV–III a.C.): relatos cortos y pícaros, a veces burdos.

  • En época alejandrina, proliferan los relatos de aventuras y amoríos.

  • Obras griegas destacadas:

    • Quéreas y Calírroe (Caritón de Afrodisias)

    • Efesíacas (Jenofonte de Éfeso)

    • Leucipa y Clitofonte (Aquiles Tacio)


II. Petronio y el Satiricón

1. Tito Petronio: El Árbitro de la Elegancia

  • Autor del Satiricón, probablemente Tito Petronio, cónsul y amigo íntimo de Nerón.

  • Tácito lo describe como un hombre refinado, dedicado al placer, que cayó en desgracia por intrigas políticas y se suicidó.

2. El Satiricón: Novela Picaresca y Satírica

  • Novela picaresca y de aventuras, compuesta originalmente por 20 libros. Solo se conservan partes de los libros XIV–XVI.

  • Episodios notables: El muchacho de Pérgamo, La viuda de Éfeso, entre otros.

  • Fragmento más famoso: “Banquete de Trimalción”, una crítica feroz y satírica a los libertos enriquecidos y su vulgaridad.

3. Características Estilísticas

  • Tono libre, irónico, con gran realismo y lenguaje vivo.

  • Mezcla de latín vulgar y culto, imitando el habla del pueblo.

  • Crítica a la hipocresía y decadencia moral de la sociedad de Nerón.

  • Valor histórico: refleja el habla cotidiana y la cultura de la época.


III. Apuleyo y El Asno de Oro (125–180 d.C.)

1. Apuleyo de Madauros: Filósofo y Viajero

  • Natural de Madauros (hoy Argelia), hombre culto y viajero.

  • Estudió en Cartago y Atenas; participó en los Misterios de Isis.

  • Fue acusado de magia por su familia política y escribió Apología para defenderse.

2. Producción Literaria

A. Discursos y Obras Filosóficas

  • Pro se de magia o Apología: defensa judicial.

  • Florida: recopilación de discursos brillantes, en tono divulgativo.

B. La Novela: Metamorphoseon Libri XI (o El Asno de Oro)

  • Única novela latina completa conservada.

  • Narración en primera persona: Lucio se transforma en asno por usar mal una poción mágica.

  • Vive numerosas aventuras y humillaciones, hasta ser salvado por la diosa Isis, que le devuelve su forma humana.

  • La novela combina:

    • Realismo sensual y humorístico.

    • Elementos mágicos y fantásticos.

    • Filosofía y espiritualidad (neoplatonismo).

C. El Cuento de Eros y Psique

Cuento más célebre dentro de la novela:

  • Alegoría del alma humana que, tras superar pruebas y sufrimiento, se une con el amor divino.

  • Influencia enorme en la literatura posterior: Lope de Vega, Calderón, etc.

3. Estilo y Recursos Retóricos

  • Rico, brillante, culto y artificioso.

  • Rebuscado pero muy expresivo.

  • Mezcla de registros: vulgar, poético, filosófico.

  • Usa recursos retóricos y fórmulas de la Segunda Sofística.

4. Legado y Posteridad

  • Muy leído y traducido, incluso en la Edad Media.

  • Gran prestigio por su difusión de la filosofía griega en latín.

  • Su fama se mantuvo viva por siglos gracias a las ediciones de su obra.

Entradas relacionadas: