Las formas narrativas del Siglo XVI:-
Los libros de caballerías(Amadis de Gaula,1508),La novela corta italiana(Juan de Timoneda en el Patrañuelo,1567),Novela pastoril(La Arcadia,1502.La Diana enamorada,1564 y La Galatea,1585),La novela bizantina y La novela morisca.Son narraciones de carácter idealista.
LA NOVELA PICARESCA se inicia en 1554 con La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades.
Aparición del genero:
El ambiente social de la época con gente de los pueblos que se va a las ciudades y viven de la mendicidad y del pillaje.-La creciente discriminación que sufren los ''cristianos nuevos''.-La apertura ideológica iniciada por Carlos I y la aparición de ideas erasmistas.-La reacción literaria que surge contra los libros de caballerías.
Rasgos del pícaro:
Actitud antiheroica,tiene un origen genealógico bajo,trabaja como criado de muchos,actúa por móviles inmediatos(principalmente hambre),sufre con resignación las adversidades,tiene gran capacidad de adaptación y posee un código del honor deformado.
Características de la picaresca:-
La obra es una ficción autobiográfica,se basa en la sucesión de memorias por episodios,la acción es una narración itinerante,los acontecimientos se subordinan en un final predeterminado,sigue una evolución temporal y existen confluencias temporales.El Lazarillo: relata en primera persona la historia de Lázaro,un personaje de origen humilde nacido a orillas del Tormes,que aprende a sobrevivir gracias a su ingenio y consigue asentarse como pregonero en Toledo,logrando así su hipotético ascenso social.1)El tema es la historia de un aprendizaje y se muestra mediante el relato de los episodos y peripecias que le suceden a Lázaro.Otros temas que aparecen en la obra son el hambre,la hipocresía,la falsa honra,la pobreza,la insolidaridad humana o la mendicidad.2)La obra se compone de un prologo y siete tratados de extensión variable que forman una carta dirigida a un personaje desconocido(vuestra merced) en el que el protagonista intenta justificar su ''caso'',una situación de deshonor.Los tres primeros tratados describen las andanzas del Lázaro-niño.Los temas son el hambre y la astucia para sobrevivir.A partir del tratado IV,Lázaro va creciendo y mejora su situación hasta llegar a lo que él considera ''la cumbre de su buena fortuna''.En el tratado VII Lázaro es un hombre maduro esta casado y desempeña el oficio de pregonero.Es entonces cuando conocemos el ''caso'':las habladurías sobre el amancebamiento de su mujer con el arcipreste de San Salvador.3)No hay una descripción formal de los personajes ya que cada uno cobra vida actuando,con lo que su retrato se competa gradualmente por lo que hace.Los personajes son arqueotipos(individuos que representan a una clase social como modelos acabados).Solo Lázaro evoluciona a lo largo de la obra.4)El lenguaje es sencillo,claro y esencializador.Aparecen frases coloquiales.5)Las tres primeras ediciones se publicaron en Burgos,Amberes y Alcalá de Henares y las tres sin el nombre del autor.
Miguel de Cervantes:
nació en Alcalá de Henares en 1547.Estuvo en Córdoba y después en Sevilla y mas tarde en Madrid con López de Hoyos.Mas tarde marcha a Italia y dos años mas tarde participa en la batalla de Lepanto.Es apresado y conducido a Argén,donde estuvo cautivo cinco años.Murió el 23 de Abril de 1616.
Las novelas de Cervantes:
Su tarea de narrador le lleva a experimentar con la mayor parte de los modelos narrativos anteriores:Novela pastoril,bizantina y corta.En 'El Quijote' parodia las novelas de caballerías.Ejemplos de novela pastoril(La galatea),novela bizantina(Los trabajos de los Persiles y Sigismunda) y novela corta(Novelas ejemplares y Rinconete y Cortadillo.
EL Quijote
Es la obra maestra de Cervantes.Consta de dos partes:la primera apareció en 1605 y la segunda en 1615.El eje argumental es la historia de un pobre hidalgo que pierde la cabeza por leer muchos libros de caballerías.Su locura,al creer que lo presentado en ellos es verdad,le mueve a salir al campo con armas de caballero a 'defacer entuertos',siempre guiado por el amor a su dama.Le suceden diversas aventuras,encuentra incomprensión y ha de enfrentarse a una sociedad injusta y burlona.
La idea de la obra presenta varios elementos de confluencia con la narrativa anterior
-recrea el tema de la locura, utiliza motivos novelescos y mantiene el tema del amor cortes en su Concepción mas original.
Contradicciones con los géneros anteriores:-
El protagonista es viejo,hidalgo y pobre, presenta una realidad inmediata,la obra identifica el heroísmo con la locura y en la obra se fusiona lo real y lo ideal en una transformación de la realidad.
Temas:
A)El caballeresco: llena la novela y es objeto de parodia.B)El amor:esta enfocado desde la óptica del amor cortes.C)El literario:ofrece una critica de autores,obras y tendencias de la época.D)La lucha existencial:entre los ideales del hombre y la realidad.E)EL prestigio de las armas o de las letras.F)EL humor que nace de la faceta parodica y burlesca o de la ingeniosa.