La Novela Picaresca: Orígenes, Características y El Lazarillo de Tormes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
La Novela Picaresca
La novela picaresca se inicia en 1554 con La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, una obra realista que nació en un momento de éxito de los libros de caballerías y de la novela pastoril.
Aparición del Género
En el nacimiento del género influyeron diversas circunstancias:
- A. El ambiente social de la época, con cambios demográficos y movilidad de individuos que, sin trabajo estable, llenan las ciudades y viven de la mendicidad y del pillaje.
- B. La creciente discriminación por cuestión de «limpieza de sangre» que sufren los «cristianos nuevos» (judíos conversos o sus descendientes), que rompe la convivencia y favorece la crítica.
- C. La apertura ideológica iniciada por Carlos I y la aparición de las ideas erasmistas, que critican el carácter inverosímil de las novelas idealistas.
- D. La reacción literaria que surge contra los libros de caballerías, ante los que la picaresca opone como protagonista un «caballero al revés», un antihéroe.
El Pícaro y la Picaresca
Los rasgos esenciales del pícaro son los siguientes:
- Muestra una actitud antiheroica y vive a base de trucos y trampas.
- Presenta con ironía un origen genealógico bajo, que lo predetermina.
- Trabaja como criado de muchos amos (lo que permite al narrador criticar distintos estamentos sociales).
- Actúa por móviles inmediatos, principalmente por hambre.
- Sufre con resignación las adversidades, buscando ascender en la escala social.
- Tiene gran capacidad de adaptación y no es materialista.
- Pasa con rapidez de la inocencia a la malicia, y posee un código del honor deformado.
La novela picaresca, por su parte, se configura sobre esta estructura creativa:
- La obra es una ficción autobiográfica relatada en primera persona.
- La historia se basa en una sucesión de memorias por episodios, desde la perspectiva de un narrador que ofrece su visión del mundo.
- La acción es itinerante, pues el pícaro va de amo en amo y de lugar en lugar.
- Los acontecimientos se subordinan a un final predeterminado, que en Guzmán de Alfarache es el arrepentimiento y en El Lazarillo es el «caso».
- Sigue una evolución temporal típica de una narración ab ovo (desde el principio), desde la niñez a la madurez.
- Existen confluencias temporales, pues se intercalan visiones del narrador-adulto y del narrador-niño.
El Lazarillo de Tormes
Temas y Eje Argumental
El Lazarillo de Tormes relata en primera persona la historia de Lázaro, un personaje de origen humilde nacido a orillas del Tormes, que aprende a sobrevivir gracias a su ingenio y consigue asentarse como pregonero en Toledo, logrando así un hipotético ascenso social.
El tema principal es la historia de un aprendizaje y se muestra mediante el relato de los episodios y peripecias que le suceden a Lázaro. La mayoría de ellos son de origen folclórico, subordinados al personaje, con la intención de mostrar el proceso de formación de la personalidad de Lázaro y servir de explicación al estado final de deshonor al que llega el protagonista.
Otros temas que aparecen son: