La Novela Novecentista: Características, Autores y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Novela Novecentista

Características

La novela novecentista se caracteriza por su:

- Antirrealismo y antirromanticismo - Influencia del ante 98 ismo - Escritores cosmopolitas y europeistas - Defensa de la pureza formal y estilística - Arte selectivo y minoritario - Sólida formación universitaria y talante liberal - Novela deshumanizada alejada del sentimiento - Reflexión sobre la inteligencia creadora del hombre

Autores

Gabriel Miró

- Prioridad de la forma sobre el contenido - Obras:"Las cerezas del cementeri","El obispo lepros","Nuestro padre San Danie"

Ramón Pérez de Ayala

- Intelectualismo, lirismo, reflexión crítica - Estilo retórico y academicista - Obras:"Tinieblas en las cumbre","La pata de la rapos","Troteras y danzadera","Belarmino y Apoloni"

Novela Humorística

- Cultivada por Wenceslao Fernández Flores y Ramón Gómez de la Serna - Obras:"El torero Carach","El Novelist","El doctor Inverosími"

La Novela hacia 1927

- Auge de la Generación poética del 27 - Grupos de autores en líneas distintas:

Novelistas Republicanos

- Benjamín Jarnés, Juan Chabás, Rosa Chacel, Juan José Domenchina, Max Aub, Francisco Alaya - Novela en línea con el arte deshumanizado

Novela Social

- Comprometida con la ideología revolucionaria - José Díaz Fernández, Ramón J. Sender, César M. Arconada

El Teatro desde Principios del Siglo XX hasta 1939

Teatro Triunfante

- Jacinto Benavente: - Teatro continuador del Realismo del siglo XIX - Obras:"Los intereses creado","La Malquerid" - Teatro poético en verso: - Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina, hermanos Machado - Teatro cómico: - Hermanos Álvarez Quintero, Carlos Arniches, Pedro Muñoz Seca

Teatro Innovador

.El teatro triunfante en España:Podemos distinguir varias líneas:-Teatro continuador del Realismo del siglo XIX,renovando algunos aspectos.Su principal representante es Jacinto Benavente.Su primera obra(El nido ajeno)fue bien recibida por los jóvenes intelectuales,pero mal por la burguesía.Ante esta disyuntiva Benavente optó por amoldarse a los gustos mayoritarios,y se limita en sus obras a censurar pequeños vicios,sin hacer criticas totales.Sus mejores obras son Los intereses creados y la Malquerida.Recibió el Permio Nobel.-Teatro poético en verso,mezcla de Romanticismo y Modernismo,ideológicamenye muy conservador y tradicional,con constantes alusiones a las perdidas glorias del Imperio español.Destacan Francisco Villaespesa,Eduardo Marquina y los hermanos Machado.-Teatro cómico,intranscendente,cuya intención es hacer pasar un buen rato.Es un teatro muy reiterativo en las formas de conseguir el humor.Destacamos a los hermanos Álvarez Quintero(El genio alegre),Carlos Arniches(la señorita de Trevélez) y el gaditano Pedro Muñoz Seca(La venganza de Don Mendo).

Entradas relacionadas: