Novela moderna características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB
El Realismo pretende reflejar la realidad exterior tal como es , el genero literario que mas se cultivara en esta época es la novela.
Características:La novela pretendía reproducir con exactitd la realidad La novela tenía que prestar atención al mundo exterior , descrito de manera objetiva , fiel y precisa. Los autores aplicaron el método científico a la creación literaria y tabajo en la observación y el estudio directo de la realidad en la toma de apuntes y en la documentación .La novela reflejaba con precisión los ambientes , es decir el costumbrismo como los caracteres.La actitud del autor era objetiva El estilo solía ser natural y adecuado a la situación cultural y social de los personajes. La novela solía seguir un orden lineal basado en la estructura tradicional del planteamiento nudo y desenlace . El punto de vista narrativo es el narrador omnisciente .La consolidación del Realismo español se produjo sobre todo , a partir de la revolución de 1868 fueron habituales las novelas de ambientación regional con una clara voluntad descriptiva así como las llamadas novelas de tesis.Los tradicionalistas tienen la tendencia a idealizar España y los autores progresistas como Galdós recurrieron denuncia y a la critica social en 1890 pusieron en practica el Realismo espiritualista.
Naturalismo
Corriente literaria que extrema los postulados del Realismo , concepción del ser humano y un método para transcribir el comportamiento. Determinismo(actúa impulsado por la herencia biológica)
g98-grupo de escritores que se juntaron y adoptaron medidas para cambiar la sociedad española y sacarla de la situación en la que se encontraba. Entre los temas mas destacados encontramos España , el anhelo de la europeización , la religión y los problemas del ser humano.
DESENVOLUPACIO NOVELA
Encontramos relatos con los rasgos siguientes:- Abandono de la estructura ordenada y lineal- la novela moderna descansa sobre un protagonista individual - abunda el tipo de novela donde describe el proceso de formación o educación del protagonista- las descripciones dejan mayor espacio al diálogo y al contraste ideológico G98
El género narrativo se convierte en el instrumento idóneo para la regeneración del país
.NVanguardista-
los novecentistas incorporan a la novela elementos propios de las vanguardias poéticas , el lenguaje está lleno de metáforas dio lugar a textos de un valor artístico muy alto
Tendencias narrativas
En relación a la novela se ha desarrollado a lo largo de los años: – Prolongación del Realismo naturalista , la novela corta y popular – tuvo un gran éxito entre el público masivo , novelistas de la generación del 27 :alcanzo relevancia universal hubo narradores importantes como Max aub , Francisco Ayala… y la novela social: como reacción frente al escapismo de las vanguardias y el arte deshumanizado , a partir del 1920 , escritores que recuperan la estética realista para denunciar situaciones injustas e invitar al lector a participar en la transformación de España.NOVELA POSTERIOR Guerra Civil- Etapas en el desarollo de la literatura española- resconstruccion nacional sigue una tendencia escapista , aislamiento internacional se abre un periodo de reflexión existencial , apertura al exterior , desarrollo económico y modernización / Realismo existencial:esta dominada por la angustia y tiene tres direcciones en interés muy diverso: la continuación del Realismo tradicional 7el acercamiento de la Guerra Civil desde la óptica de los vencedores /nueva prespectiva ya que se plantean nuevos temas como la amargura de la vida , la soledad , la frustración una tendencia llamada relaismo existencial. NOVELA AÑOS 50- el conductismo el narrador se limita a reproducir la conducta de los personajes el lector debe sacar sus conclusiones /Realismo critico - se presenta una visión parcial de la realidad. NARRATIVA EXPERIMENTAL- el descubrimiento de la novela hispanoamericana , la influencia de los grandes renovadores de la novela universal contemporánea encontramos una serie de recursos : Escasa acción, prespectivismo, espaco y tiempo se rompen , % tradicional de capítulos , ruptura del párrafo como la unidad textual
LA EDAD DE ORO DEL RELATO- generaciones en contacto : grandes maestros de la posguerra, escritores proscedentes de la generación socialrealista, el grupo del 1968, la generación de democracia y ultima generación de narradores. PRINCIPALES TEMAS Y TENDENCIAS - la Guerra Civil y el franquismo- óptica de los perdedores , novela histórica- va a marcar un punto de inflexión , novela policíaca , metanovela o rlato metaficcional : narraciones que tienen como tema la literatura , la creación literaria , novela neocostumbrista - José ángel mañas (historias de Kronen)
Novela de desencanto- desencanto de la democracia - Antonio Muñoz Molina (El dueño del secreto) , novela lírica o intimista- centrada en la evocación - Francisco Umbral(Cuentos Eróticos), novela autobiográfica, novela femenina - relatos no solo escritos por mujeres sino en los que se ofrece una visión del mundo o de la sociedad española.Quijote- en 1605 1a parte( hidalgo , queire hacerse famoso por sus locuras ) 1615 2a ( caballero , es conocido x sus locuras)
Quijote es u caballero andante que necessita un caballo , una armadura , un bacillermo y una dama. 1ros capítulos(parodia anticaballeresca)Intención hacer novela corta . Inagura el genero de la novela y es la primera que tiene un gran nombre de personajes. Va a parodiar Amadís de Gaula . Él imita el lenguaje de los caballeros andantes que van a contrastar con los refranes de Sancho 4 partes , la trama central interrumpida x novelistas , final abierto 2a parte - mas divertida, hay interés x la pscicologia de los personajes y demuestra su talento literario. Sansón carrasco critica a los intelectuales . Se percibe el feudalismo en esta época de Castilla , Aragón ,Zaragoza . Estructura episodica , final cerrado , psicología de los personajes Quijote:
Es la honra , justicia , respeto , la prudencia , amistad , fidelidady comprensión . Lo toman x loco Sancho - hombr eclaro , sensato , equilibrado , amable , extremadamente prudente y de gran paciencia . Mas realista y materialista. Referente a la parte psicológica vemos una clara evolución del protagonista. Enla 1a , es un personaje lector , apasionado por las lecturas de caballerías , pero busca la libertad ya que desea irse de la aldea y vivir la vida . Empobrece cuando vende todo lo que tiene uunicamente para comprar libros . Enorme biblioteca propia de un monasterio como quiere ser caballero se crea su propio personaje :Don Quijote . Es un gran soñador . Es la representación de Cervates en el cuerpo de qui . Al final hay una progresión a la inversa- en la evolución Don Quijote a alonso quijano otra vez como en el principio . Cervantes hace que Don Quijote muera por evitar una continuidad. Es una novela de amistad y compañerismo , se ve reflejado al final de la obra tmb es una novela itinerante pq recoge un viaje interior donde transforma su vida en la literatura . Hay una evolución característica entre Alonso Y Quijote ; a ( hombre triste , quiere morir , anónimo y psicologicamente engañado ) q( alegre , quiere ser immortal , famoso , ingenuo , inconsciente , y no desconfía del ser humano LENGUAJE- 1a parte se utilza un lenguaje d elas novelas de caballerías con las características del Siglo XX( arcaísmos .. Sancho tiene un lenguaje vulgar con refranes 2a parte se pierdenn los arcaísmos y se utiliza el lenguaje contemporáneo del Siglo XVII . Sancho ya utiliza un lenguaje mas parecido al de Quijote (manieriesmo)La cuestión que provoca la creación de la segunda parte es el Quijote falso de Avellaneda . Es un escritor aragonés que ridiculiza la obra. RETRATA A Quijote como un loco y a sancho como un payaso 1a parte acaba abierta con un enfrentamiento entre Quijote y un caballero con las lanzas en alto en el 2a parte empieza con un prologo haciendo una burla a avellaneda y el final es cerrado vuelve Quijote y muere