La novela española de posguerra: 1940-1960

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La novela de los años cuarenta

En 1940, la visión de la realidad era pesimista. Los personajes de esta época eran inadaptados, solitarios y frustrados. Destacan las siguientes novelas:

  • La familia de Pascual Duarte: Escrita por Camilo José Cela, esta novela trata sobre la condición humana y los aspectos más brutales de la realidad. En ella, un asesino confiesa sus crímenes antes de ser ejecutado.

La novela social de los años cincuenta

Este periodo se centra en los conflictos sociales y la denuncia de la injusticia. Sus rasgos característicos son:

  • El enfoque objetivo de los hechos.
  • El desinterés por el análisis psicológico de los personajes.
  • La sustitución del protagonista por un personaje colectivo.
  • La concentración temporal y espacial de los hechos.
  • La sencillez y claridad del lenguaje.

Las novelas más representativas son La Colmena, de Camilo José Cela, y El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio.

  • La Colmena: Esta obra posee una estructura original. No hay ningún personaje individual, ya que el autor presenta las vidas de los personajes de forma fragmentada para mostrar un mosaico de la realidad.

La novela experimental de los años sesenta

En esta época, los escritores comenzaron a jugar con la forma del relato. La novela experimental presenta estas características:

  • Muchos puntos de vista.
  • La destrucción de la linealidad temporal del relato.
  • El tratamiento innovador del lenguaje, que se manifiesta a menudo en la ruptura de la lógica.

Cinco horas con Mario (1966), de Miguel Delibes, reproduce el monólogo de Carmen mientras vela el cuerpo de su esposo, Mario. El texto enfrenta dos ideologías: una visión liberal e idealista (representada por Mario) y otra más conservadora (Carmen). El autor consigue persuadir al lector a través de la voz de Carmen.

Entradas relacionadas: