La Novela Catalana Moderna: Evolución, Características y Autores Destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Novela Catalana Moderna

Movimientos Literarios

Novela romántica: Al principio, seguía el gente histórico, explicando hechos de manera objetiva. Más adelante, dio protagonismo a temas psicológicos y sentimentales.

Costumismo: Tiene una intención descriptiva y testimonial. Se caracteriza por una mancanza de argumentos, descripciones minuciosas, intromisiones del narrador, diálogos frecuentes y espontáneos.

Novela realista: Considera el arte como representación de la naturaleza; temas de actualidad e interés por los cambios históricos; descripción exacta de los ambientes y la psicología de los personajes.

Naturalismo: Interés por la realidad física del entorno, la genética del individuo y la realidad personal.

Retos de la Narrativa Catalana

Con tal de crear una narrativa en catalán, hacía falta superar una serie de problemas:

  • Mancanza de prestigio de la lengua
  • Anacrónicos, esquemas románticos
  • Inexistencia de una lengua codificada
  • Ausencia de plataformas editoriales
  • Falta de profesionalidad de los escritores

Narcis Oller: Creador de la Novela Catalana Moderna

Narcis Oller es considerado el creador de la novela catalana moderna. Sus obras se mueven alrededor de dos ejes:

  • Barcelona (representativa del mundo urbano)
  • Vilaniu (simboliza el mundo rural)

Obras Destacadas:

  • La papallona
  • L'escanyapobres
  • Vilaniu
  • La bogeria
  • Pilar Prim

Comunicación Digital

Chat: Tertulia electrónica a través de la red.

Correo electrónico: Permite redactar, enviar y recibir mensajes mediante sistemas de comunicación electrónica. Consta de:

  • Cabecera
  • Cuerpo del mensaje

Mensajería instantánea: Sistema que permite intercambiar mensajes entre dos o más personas en tiempo real.

Blog: Diario personal interactivo.

Fotoblog: Variante del blog que consiste básicamente en una galería de imágenes fotográficas publicadas por uno o más autores.

Pronombres Personales

Los pronombres personales tienen formas diferentes según la función que ejerzan dentro de la oración.

Personales tónicos: Pueden hacer de sujeto o funciones pronominales.

Personales átonos: No pueden sustituir el sujeto.

Reducción vocálica: Hace referencia a cuando se habla de vocalismo átono, ciertos rasgos fonéticos que se neutralizan en las vocales átonas.

Entradas relacionadas: