Novedades de Xuletas 6.1: Interfaz Renovada, Funciones Avanzadas y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB
¡Bienvenido a Xuletas 6.1!
Esta nueva versión de Xuletas está repleta de nuevas e interesantes características. ¿Quieres echarles un vistazo?
Nueva Interfaz
Xuletas cuenta ahora con una interfaz más consistente, rápida y bonita. Además, ahora las ventanas del programa son acoplables y se puede personalizar el programa de miles de maneras, para así tenerlas siempre en orden. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Partes.
Vista Previa en Vivo (Live Preview) y Pestañas Contextuales
Prueba a pulsar la imagen que acompaña a este texto. Podrás ver una de las nuevas características de Xuletas: las pestañas contextuales. Estas pestañas permiten editar las propiedades de imágenes, tablas, enlaces y abreviaturas de manera cómoda y sencilla. Además, algunos botones incorporan Live Preview, que te permite ver cómo queda un cambio de formato antes de aplicarlo. Pruébalo seleccionando este párrafo y pasando el ratón por los distintos tamaños de texto disponibles.
Resumen Automático (Auto resumen)
¿Tienes un texto demasiado largo y no tienes ganas de leerlo entero para resumirlo? En ese caso, Xuletas puede hacer el trabajo por ti. La nueva herramienta de auto resumen permite extraer los conceptos e ideas más importantes de un texto de manera totalmente automática, y te permite elegir la cantidad de texto que quieres eliminar. Pruébala en la pestaña General, botón Auto resumen.
Cambia Textos Fácilmente
¿Cuántas veces te has bajado un texto de internet y tenías que cambiarlo para que no se notase el corta y pega? Ahora es más fácil con la nueva herramienta de reemplazar por sinónimos, donde irás escogiendo, palabra a palabra, el sinónimo que más se le ajuste para que así el texto parezca otro. Pruébala en la pestaña General, botón Sinónimos.
Menú de Navegación
Navega entre títulos, secciones, imágenes y tablas de manera organizada en el nuevo panel de navegación. Pruébalo en la pestaña General, botón Buscar.
Mejoras de Impresión y Compresión de Texto
Tus Xuletas ahora dan para más. Diversas mejoras en el interlineado y un nuevo y mejorado compresor de texto, permiten más texto, más fácil de leer en el mínimo espacio posible. Pruébalo en la pestaña General, botón Comprimir texto.
Editor de Fórmulas
Xuletas incorpora un potente editor de fórmulas y ecuaciones que permite crear y editar ecuaciones de manera cómoda y sencilla. Además, si descubres algún fallo una vez creada la fórmula, solo tienes que volver a seleccionarla y pulsar "Editar ecuación". Pruébalo en la pestaña Insertar, botón Ecuación.
Crea tus Propias Plantillas
En Xuletas 6 puedes crear tus propias plantillas de manera sencilla y usarlas en cualquier Xuleta que quieras. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Plantilla > Crear nueva.
Más Elementos que Añadir
El menú "Insertar" ha aumentado la familia. Además de imágenes, ecuaciones, tablas y palabras clave, ahora también puedes insertar separadores, enlaces, gráficos, marcas de tiempo y abreviaturas.
Analizador de Documentos
El analizador de documentos ahora es más preciso y menos engorroso. Cambia las propiedades del documento desde una ventana externa, sin interrumpir la operación que ibas a realizar y comprobando al momento si el valor es el adecuado. Pruébalo en el menú Archivo, botón Propiedades.
Más, Más, Más
Las novedades no acaban aquí, aún quedan más:
- Esta versión es la más veloz y estable hasta la fecha.
- Nuevas plantillas y estilos.
- Ahora puedes guardar tus documentos en PDF (necesita Office 2007 o superior para funcionar).
- Mejoras en la gestión de deshacer y rehacer, ahora son mucho más útiles.
Espero que disfrutéis con esta nueva versión de Xuletas :)
La Revolución Norteamericana y el Nacimiento de Estados Unidos
El 4 de julio de 1776, representantes de las trece colonias británicas de Norteamérica se reunieron en Filadelfia y proclamaron su independencia de Gran Bretaña mediante una declaración, en gran parte redactada por Thomas Jefferson.
Por primera vez en la historia, un texto legal ponía en práctica los principios políticos defendidos por los ilustrados, a saber:
- La soberanía nacional: los gobernantes deben contar con el consentimiento de los gobernados; si no es así, estos (el pueblo, la nación) pueden echarlos para poner unos nuevos.
- Los derechos inalienables, es decir, aquellos de los que no se puede privar a nadie: libertad, igualdad ante la ley, seguridad, derecho a la felicidad.
Por tanto, la independencia de los Estados Unidos de América no fue únicamente la aparición de un nuevo estado que se sacudió la dominación británica, sino también:
- Una verdadera revolución burguesa, la primera de la historia.
La Guerra de la Independencia
Las colonias inglesas en la costa este de América del Norte experimentaron un gran desarrollo durante el siglo XVIII. Entre los colonos había muchos comerciantes, miembros de la burguesía, que no estaban dispuestos a sostener con su dinero a una monarquía lejana y a un parlamento británico donde no tenían representantes.
Los hechos más importantes que acabaron con la independencia de las colonias fueron los siguientes:
- Motín del té. Como represalia, los británicos aprobaron las llamadas “leyes intolerables”, que deterioraron aún más las relaciones entre la metrópoli y las colonias.
- Estalla la guerra (1775).
- Tratado de Versalles. Mediante este tratado, firmado en 1783, Gran Bretaña tuvo que reconocer la independencia de los Estados Unidos de América.
Durante la guerra se forjaron los líderes de la independencia (padres fundadores de los EEUU):
- George Washington, el general que dirigió las tropas y que se convertiría a la postre en el primer presidente del nuevo estado.
- Thomas Jefferson, el ideólogo político.
- Benjamin Franklin, el destacado científico que colaboró activamente en la independencia.
La Constitución de los Estados Unidos
Tras la independencia llegó el momento de organizar el nuevo estado, a lo que no ayudaba la crisis financiera y económica existentes. En un primer momento, el nuevo estado se organizó como una confederación en la que los estados se dotan de una constitución propia y asumen casi todos los poderes mientras que el poder central se queda con la capacidad de ocuparse de la política exterior, de acuñar moneda y de arbitrar los conflictos entre los estados. Se aprueba así la Constitución de 1787, que es el resultado de laboriosos compromisos: los estados del norte obtienen satisfacción respecto a los poderes del poder central mientras que los del sur se garantizan el mantenimiento de la esclavitud.
- El poder judicial, confiado a un Tribunal Supremo de 9 jueces designados por el presidente de acuerdo con el Senado, se encarga de arbitrar los conflictos entre el presidente y el Congreso.