Novedad y exploración piaget
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
TEMA 8 I
Áreas de la psicología del desarrollo:
El desarrollo físico y motor:
Cambios corporales (estatura, peso, habilidades motoras…). El desarrollo cognitivo:
Desarrollo de la inteligencia y los procesos mentales (atención, memoria, razonamiento). El desarrollo psicosocial:
Aspectos emocionales, personalidad y sociales.
Piaget (1896 - 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogosuizo, creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología genética, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo. Estudio los cambios evolutivos en el desarrollo que siguen los niños para lograr conocer y entender el mundo en el que viven.
3 pilares de la teoría de Piaget:
Adaptación
: la persona se adapta al entorno, lo nuevo y me adapto a ello).
Asimilación
Cuando me viene un estimulo nuevo lo comparo con lo que yo ya se (mi novia me dice que me deja, tengo que ver que significa que alguien me deja, experiencia previa) Si la experiencia es buena se asimila.
Acomodación
Mis estructuras antiguas no me valen, y las mejoro con la nueva información para poder enfrentarme a los problemas).
Define:
Asimilación:
“Tendencia a comprender las experiencias nuevas en términos del conocimiento ya existente”. Se transforma el entorno y crea esquemas.
Acomodación:
“Modificación del conocimiento preestablecido para acoger las nuevas experiencias”. Se transforma el organismo y modifica los esquemas.
Diferencia:
Para Piaget, la asimilación es cuando se transforma el entorno para adaptarlo a nuestro conocimiento ya existente mientras que la acomodación no es el entorno que cambia y se adapta, sino que es el organismo que se transforma y modifica su conocimiento para adquirir nuevas experiencias.
Periodo sensoriomotor:
(0-2)
Estadío1(0-1meses): Ejercicio de los reflejos.Respuestas automáticas a estímulos específicos. / Estadío 2(1-4meses): Desarrollo de los esquemas. Reacciones circulares primarias: Perfeccionamiento y coordinación de los reflejos por repetición. Centrado en su cuerpo. / Estadío 3( 4-8meses): Descubrimiento de procedimientos. Reacciones circulares secundarias: Repetir esquemas para producir un efecto interesante en su medio. Comienza la exploración del mundo exterior. / Estadio 4(8-12) conducta intencional. Coordinación de esquemas secundarios. Aparece la intención, 1º acto de inteligencia, separa obstáculos y busca objetos escondidos. / Estadio 5(12-18) novedad y exploración. Reacciones circulares terciarias. Modifica intencionalmente sus acciones para explorar nuevas posibilidades / Estadio 6(18-24) representación mental. El niño es capaz de pensar o actuar sobre el mundo internamente
Periodo preoperatorio:
(2-7) símbolo, lenguage-dibujo-escritura-lectura, preconceptos, egocentrismo
Operaciones concretas:
(7-11) Trabaja con representaciones mentales pero no puede operar sobre contenidos abstractos, hipótesis o problemas donde no están las cosas presentes o no ha tenido experiencia directa. Comprende Concepto Relativos (Hermano y hermana, derecha e izquierda). Supera el egocentrismo: Puede adoptar el punto de vista del otro
Operaciones formales:
(11+) Capacidad para pensar sobre lo abstracto y sobre su propio pensamiento. Pueden tratar problemas no presentes físicamente, realizar hipótesis, lo real pasa a ser un subconjunto de lo posible. Hay más éxito en las operaciones familiares o que despiertan su interés. Una simple indicación o apunte concerniente al procedimiento adecuado puede conducir a una mejora notable en intentos posteriores. No todo el mundo alcanza este último estadio.
3 aportaciones para m.E. De Piaget:
motivación para el desarrllo intelectual en uno mismo. Solo aprendemos lo que nuestras estructuras intelectuales nos permiten en ese momento. Saber que errores podemos encontrar por edades.